Unidad iii relacion medico paciente uap b

Preview:

Citation preview

Universidad Amazónica de Pando

UNIDAD III

RELACÍÓN MEDICO – PACIENTE

Cobija – Pando – Bolivia2013

RELACÍÓN MEDICO – PACIENTE

Relaciones interpersonales

Estudio Científico

Trabajo medico excesivo y rutinario

Acabo trabajo y a la fiesta de la UAP

Sera que me va a curar

MEDICOPerdida del sentido Humano

AVANCE DE LA TECNOLOGIA, CRECIMIENTO POBLACIONAL

Universidad Amazónica de Pando

Expectativas y necesidades emocionales

RELACÍÓN MEDICO – PACIENTE

Conciencia del medico sobre el impacto que sus actitudes, palabras y silencios causan en el paciente

No limitarse a un análisis de síntomas y enfermedades; sino comprender la experiencia subjetiva de ESTAR ENFERMO.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO CIENTIFICO

Universidad Amazónica de Pando

RELACÍÓN MEDICO – PACIENTE

Es una transacción, un sistema de interacción reciproca , tanto intelectual, como emocional , que incorpora lo que el medico y el enfermo piensan, sienten, hacen y reciben el uno del otro

Alianza TerapéuticaMedico – Paciente

Universidad Amazónica de Pando

MODELOS RELACÍÓN MEDICO – PACIENTE

MODELO TÉCNICO CARACTERISTICAS

- Enfermo como objeto a manipular

- Relación Impersonal

- Interés Técnico –científico

Universidad Amazónica de Pando

MODELOS RELACÍÓN MEDICO – PACIENTE

MODELO HUMANISTICO

CARACTERISTICAS

- Enfermo visto como persona- Medico interesado en la subjetividad del

enfermo.- Relación con componente afectivo

Universidad Amazónica de Pando

Interacciones Medico – Paciente Situación clínica

Pasividad del paciente Medico guía y paciente acepta indicaciones

Medico – paciente comparten

responsabilidades

POLARIDADES EN LA RELACIÓN Y COMUNICACIÓN

Autoridad – aceptación Autoridad Irracional Autoridad racional

Estimación – hostilidad

Cercanía – Distancia

BUENO Gratitud, confianzaMALO Desconfianza, temor

Transferencia Contratransferencia

EXPERIENCIA DE ESTAR ENFERMO

- Enfermedad un evento objetivo- Experiencia personal del paciente

CARACTERISITICAS COMUNES EN EL PACIENTE

- Fijación de atención en las percepciones corporales

- Temor ante el significado y consecuencias de sus síntomas

- Un anhelo de ser apoyado y protegido.- Estado de Vulnerabilidad

- RESPUESTA A EXPLICAR EL ORIGEN DE SU SUFRIMIENTO

EL PAPEL DEL ENFERMO

Alguien que no puede evitar su enfermedad o aliviarse por su voluntad

El papel de enfermo es un modelo teórico que se refiere al comportamiento del paciente cuando busca la atención del medico

LAS PERSONALIDADES DEL MEDICO Y EL PACIENTE

Tendencia en el carácter del medico y el paciente afectan la relación

- NARCISISMO: La sobrevaloración de lo propio conduce a una impercepción de los deseos e interés s de los demás.

- AUTORITARISMO: Necesidad excesiva de ejercer el poder sobre los demás. (Medico son sentimientos de Omnipotencia)

- MÉDICOS INDESISOS- MÉDICOS COMO GRANDES DISPENSADORES DE FAVORES- MÉDICOS CON NECESIDAD DE SER ADMIRADOS

PSICOIATROGENIA

ENFERMEDADES IATROGENICAS

Trastornos causados inadvertidamente o propiciados por la intervención del médico.

Los médicos advierten el efecto destructivo de sus palabras o acciones (diagnósticos errados, exceso de exámenes complementarios innecesarios) que generan el abandono y la consulta a otro medico.

LA FAMILIA DEL ENFERMO

La familia influye de modo favorable o desfavorable en las actitudes del paciente hacia su enfermedad y en su adhesión al tratamiento.

ENFERMEDAD Y PADECIMIENTO

PADECIMIENTO, como reacciones personales y culturales ante la enfermedad.

La experiencia del enfermo siempre esta fuertemente moldeada por factores culturales, que orientan la percepción , la conceptualización, la explicación, evaluación y expectativas .