Unidad3.Segundo medio

Preview:

Citation preview

UNIDAD 3: “La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas”

TEMAS:

1º Guerra del Salitre o Guerra del Pacífico2º Incorporación de la Isla de Pascua3º Ocupación de la Araucanía.

EXPANSIÓN TERRITORIAL DE CHILE EN EL SIGLO XIX

1º Motivaciones: Económicas-Mineras y, territoriales.2º Consecuencias inmediatas:-Adquisición territorial: Despoblado de Atacama y sus respectivos yacimientos. -Desarrollo económico por concepto de impuestos e inversión extranjera-Crecimiento demográfico en la zona norte.-Nuevo mercado agrícola y de la minería del carbón

Sin embargo… PERDIMOS LA PATAGONIA-Desde 1870, Argentina comenzó un proceso de OCUPACIÓN SISTEMÁTICA en la zona creando asentamientos y colonizando.

-Chile se preocupaba de la ZONA NORTE, descuidando la zona, considerada INFERTIL.

-Durante ese década el diálogo se dilató, hasta 1881, cuando CEDIMOS LA PATAGONIA, pero se mantuvo el control sobre el Estrecho de Magallanes.

-Se estipuló la LINEA DIVISORIA HASTA EL PARALELO 52 lat. Sur. Siguiendo el curso de las altas cumbres de la Cordillera de los Andes.

-Policarpo Toro, encomendado por el Estado Chileno, inició el proceso para la incorporación de la Isla a la soberanía nacional.

-En 1888 Isla de Pascua conforma parte del territorio, siendo en 1926, se encuentra bajo la administración de la región de Valparaíso.

-La anexión no significó una inclusión real del pueblo Rapa Nui.

-La compra, usurpación u ocupación de los terrenos ancestrales de los Mapuche, generaron un desplazamiento progresivo de la frontera natural hacia el sur.

-La expansión entre 1881-1883, significó la ESTATIZACIÓN DE LAS TIERRAS OCUPADAS, rematando los terrenos.

-Los mapuches que habitaban esas tierras fueron DESPLAZADOS a REDUCCIONES, en zonas con menor potencial agrícola.

-Se proletarizó el mundo mapuche.

ACTIVIDAD:

• Completa las págs. 183 y 185 en tu texto.• Recuerda que posees una guía de apoyo

de esta unidad.