UNIMINUTO UNIMINUTO -- CORPORACIÓN CORPORACIÓN...

Preview:

Citation preview

UNIMINUTO UNIMINUTO -- CORPORACIÓN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSUNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Elvira Elvira RoldánRoldán RojasRojasLic. En InformáticaLic. En Informática

Mapas Mentales y Mapas Conceptuales

Lic. En InformáticaLic. En Informática20122012

¿Qué es un Mapa Mental?

Los Mapas Mentales son una popular herramienta degeneración de ideas y una técnica degeneración de ideas y una técnica deaprendizaje de ordenamiento de ideas y sus interconexiones.Puede ser utilizado para ordenar gráficamente losconceptos articulados a un tema central, o para tratar conotros conceptos o temas.

http://www.12manage.com/methods_mind_mapping_es.html

Origen del mapa mental

• Mindmapping o mapa mental es unaestrategia desarrollada por el psicólogoestrategia desarrollada por el psicólogobritánico Tony Buzan en 1969.

• Se fundamenta en la psicología, neurofisiología, lasemántica, la teoría de la información, lapercepción, el pensamiento creativo, lamnemotecnia y la neurolinguística

Tipos de diagramación mental

• Mapa mental de generación de ideasOrganiza nuestras propias ideas; profundiza enOrganiza nuestras propias ideas; profundiza en

conocimientos y experiencia previos, reorganiza.• Mapa mental a partir de ideas predeterminadasOrganiza ideas propias o ajenas; parte de materiales

lineales (libro, informe, conferencia, apuntes, y lasrepresenta en un diagrama colorido.

Características del mapa mental

• Sobre cada rama, se puede encontrar una imagen o palabra clave. imagen o palabra clave.

• Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.

• El resultado final es una estructura nodal conectada (diagrama mental).

Características del mapa mental

• Toma en cuenta la manera como el cerebro recolecta, procesa y almacena información.recolecta, procesa y almacena información.

• La idea principal se cristaliza en una “imagen central”'

• Los temas más importantes relacionados con la idea central “irradian” de la imagen central, de forma ramificada.

Beneficios

• Desarrolla la memoria, el pensamientorápido, creativo, ahorra tiempo, papel,rápido, creativo, ahorra tiempo, papel,energía; aumenta la productividad, larentabilidad, involucra todo el cerebro, facilitael recuerdo, la comprensión, es placentero.Estimula la lectura, el estudio y lainvestigación.

Uso de los mapas mentales

1. Para visualizar el intercambio de información humana.2. Para organizar, reorganizar y filtrar los pensamientos y las

ideas que se recogen.3. Para analizar y estructurar la información.4. Para mejorar sistemas de gestión del conocimiento.5. Los Mapas Mentales pueden ser utilizados como interfaz

visual que contenga la información.6. Para producir y presentar la información de una mejor

manera.7. Manejar mejor la información.

http://www.12manage.com/methods_mind_mapping_es.html

Funciones intelectuales x hemisferio

Pensamiento irradiante

• Son procesos de pensamientoasociativos que proceden de unasociativos que proceden de unpunto cerebral o se conectan conél.

• El cerebro es una máquina deasociaciones ramificadas.

¿Cómo se construye?

• Se aconseja tomar comocentro una imagen. Que seadimensional e incorpore pordimensional e incorpore porlo menos tres colores, así elcerebro usa las distintashabilidades corticalespotenciando su capacidad.

• Utilizar ideas ordenadoras

Guía para identificar cuáles pueden ser las ideas ordenadoras:

¿Qué conocimiento se requiere?

:.Si este fuera un libro ¿cuáles serían los:.Si este fuera un libro ¿cuáles serían loscapítulos?

¿Cuáles son las siete categorías másimportantes en el área que estoyconsiderando?

Cuáles son mis interrogantes básicas: ¿Porqué?, ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Quién?,¿Cómo?,¿Cuál?.

Sugerencias de elaboración

• Papel horizontal• Idea central creativa, inolvidable.• Idea central creativa, inolvidable.• Ideas secundarias escritas en ramas más delgadas.• Un color por bloque informativo.• Se lee en sentido de las agujas del reloj.

• Utiliza palabras claves (adjetivos, sustantivos, verbos).

Sugerencias........

• Una palabra por línea• Escrita en letra de imprenta, la palabra se • Escrita en letra de imprenta, la palabra se

anota sobre la línea• Un símbolo por idea.• Utiliza colores e imágenes con creatividad.• Letras diferentes (Forma y tamaño)• Símbolos, Códigos, Flechas.

http://www.marin.esc.edu.ar/aprender/Mapa%202.jpg

Imagen: http://edublogki.wikispaces.com/Mapa+conceptual

Ejemplo:

Imagen:http://www.12manage.com/methods_mind_mapping_es.html

ORIGEN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

JOSEPH D. NOVAKJOSEPH D. NOVAK

• Experimentado Investigador Científico• Estudios superiores en la Universidad de Minnesota en 1958.• Enseñó en las Universidades Estatal de Kansas y Purgue y desarrolló los Mapas

Conceptuales,

JOSEPH D. NOVAKJOSEPH D. NOVAK

Conceptuales,• Profesor de Educación y Ciencias Biológicas en la Universidad de Cornell, donde

realizó investigaciones en educación, aprendizaje, creación y representación delconocimiento.

• Autor de muchos libros y artículos entre los que se destacan “Learning How toLearn” (Aprendiendo a aprender), 1977, “Learning, Creating, and UsingKnowledge: Concept Maps as Facilitative Tools in Schools and Corporations”,profesor emérito de la Universidad de Cornelle investigador científico sénior delInstituto para la Cognición del Hombre y la Máquina,IHMC

¿Qué es un Mapa Conceptual?

Representación gráfica de las ideas que permite organizar lainformación de acuerdo con relaciones causales, niveles dejerarquíao procedimientos.jerarquíao procedimientos.La elaboración de esta representación requiere la realización deprocesos de transferencia, discriminación, jerarquización ysíntesis.Es un excelente recurso para la comprensión de textos ya que laorganización de la información facilita la reconstrucción designificados.

http://www.maestravenezolana.com/

Conceptoes un evento o unobjeto que con

Elementos de un mapa conceptual

objeto que conregularidad sedenomina con unnombre o etiqueta.Ej. Democracia,Estado.

http://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtml#queImagen: http://edublogki.wikispaces.com/Mapa+conceptual

Palabras de enlaceSon las preposiciones, lasconjunciones,el adverbioconjunciones,el adverbioy en general todas laspalabras que no seanconcepto. y que se utilizanpara relacionar estos y asíarmar una "proposición"Ej. para, por, donde, como,entre otras.

http://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtml#queImagen: http://edublogki.wikispaces.com/Mapa+conceptual

Líneas y Flechas de EnlaceEn los mapas conceptuales convencionalmente, no seutilizan las flechas porque la relación entreconceptos esta especificada por las palabras deenlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos.

LasFlechasLasFlechasSolo en el caso de que la relación de que se trate no sea desubordinación entre conceptos", por lo tanto, se pueden utilizan pararepresentar una relación cruzada, entre los conceptos de una seccióndel mapa y los de otra parte del "árbol" conceptual.. La flecha nosindica que no existe una relación de subordinación. Por ejemplo:agua, suelo, fruta.

http://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtml#que

Conexiones CruzadasCuando se establece entre dos conceptos ubicados endiferentes segmentosdel mapa conceptual, una relacióndiferentes segmentosdel mapa conceptual, una relaciónsignificativa. Las conexiones cruzadas muestran relacionesentre dos segmentos distintos de la jerarquía conceptual que seintegran en un solo conocimiento.

http://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtml#que

Cómo se Representan los Mapas Conceptuales

El mapa conceptual es un entramado de líneas que se unen endistintos puntos, utilizando fundamentalmente dos elementosgráficos:gráficos:

La elipse u ovaloLos conceptos se colocan dentro de la elipse y las palabras enlacese escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos.

Concepto actividad teoría mapa

Comentarioduda

http://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtml#que

1. Los MAPAS CONCEPTUALES deben ser simples, y mostrar claramentelas relaciones entre conceptos y/o proposiciones.

2. Van de lo general a lo específico.3. Debenservistosos.

Características de un Mapa Conceptual.

3. Debenservistosos.4. Los conceptos, que nunca se repiten, van dentro de óvalos yla palabras

enlace se ubican cerca de las líneas de relación.5. Es conveniente escribir los conceptos con letra mayúscula y las palabras

de enlace en minúscula.6. Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos, preposiciones,

conjunciones, u otro tipo de nexo conceptual, las palabras enlace le dansentido al mapa.

7. Un mapa conceptual es una forma breve de representar información.http://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtml#que

Jerarquización.-Se refiere ala ordenación de losconceptos más generales e

Las características mas importantes de un buen mapaconceptual son la"jerarquización" , el "impacto visual“ y la"simplificación" :

http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptualImagen: http://www.geocities.com/Athens/Olympus/3232/

conceptos más generales einclusivos en la partesuperior y mediante unadiferenciación progresiva,están incluidos hacia la parteinferior los conceptos másespecíficos.

Simplificación.- Se refiere a la selección de los conceptos más importantes, haciendo unadiferenciación del contenido y localizando la información central de la que no loes parauna mejor comprensión y elaboración de un contenido. Los conceptos, al ir

Impacto visual.- Debe considerar la limpieza, espacios, claridad,ortografía para reducir confusiones y amontonamientos, por ello esconveniente dibujarlos varias veces ya que el primer mapa que seconstruye tiene siempre, casi con toda seguridad algún defecto. Tambiénse recomienda usar óvalos ya que son más agradables a la vista que lostriángulos y los cuadrados.

una mejor comprensión y elaboración de un contenido. Los conceptos, al irrelacionándose por medio de las palabras enlace, se van almacenando en la mente demodo organizado y jerárquico de manera que serán más fácilmente comprendidos por elalumno. En este sentido se pueden desarrollar nuevas relaciones conceptuales, enespecial si de forma activa los alumnos tratan de construir relaciones preposicionalesentre conceptos que previamente no se consideraban relacionados, ya que cuando seelaboran los mapas se dan cuenta de nuevas relaciones y por consiguiente de nuevossignificados. Por tanto se puede decir que los mapas conceptuales fomentan lacreatividad y facilitan la participación.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual

Ejemplos:

Por: Lic. Elvira Roldán Rojas

Imagen: http://edublogki.wikispaces.com/Mapa+conceptual

Imagen: http://edublogki.wikispaces.com/Mapa+conceptual

Imagen: http://edublogki.wikispaces.com/Mapa+conceptual

Referenciashttp://www.12manage.com/methods_mind_mapping_es.html

http://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtml#quehttp://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtml#que

http://www.maestravenezolana.com/

http://devserver.paho.org

http://edublogki.wikispaces.com/Mapa+conceptual

http://psicopiedragogogos.blogspot.com/2007/05/historia-de-los-mapas-conceptuales.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual

Recommended