UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO

Preview:

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO. Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Importancia y Finalidad. IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA RN ES MUY IMPORTANTE PORQUE A PARTIR DE ESE CONOCIMIENTO ES POSIBLE: CONSTATAR LAS SITUACIONES PREVALECIENTES RESPECTO - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN

FRANCISCO

Asignatura: REALIDAD NACIONAL

Tema: Importancia y Finalidad

2

IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA RN

ES MUY IMPORTANTE PORQUE A PARTIR DE ESE CONOCIMIENTOES POSIBLE:

1. CONSTATAR LAS SITUACIONES PREVALECIENTES RESPECTO AL BIENESTAR Y A LA SEGURIDAD

2. APREHENDER EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN LOS PROBLEMAS , TEMAS O ASUNTOS CONTENIDOS EN LA REALIDAD ( Necesidades, Intereses y Aspiraciones)

3. APRECIAR Y EVALUAR CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE LOS MEDIOS DISPONIBLES Y LOS SUSCEPTIBLES DE APROVECHAR EN EL FUTURO

4. FIJAR OBJETIVOS DE DIFERENTE HORIZONTE TEMPORAL (OONN, DE PN, DE PG)

5. TRAZAR Y DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA ALCANZARLOS

3

CAMPOS DE ACTIVIDAD

1. ECONOMICO: ECONOMIA, AGRICULTURA, PRODUCCION,

INDUSTRIA, TRANSPORTES, COMERCIO Y TURISMO,

ENERGIA Y MINAS

2. POLITICO : RR.EE. POLITICA EXTERIOR, COMERCIO EXTERIOR,

TRATADOS Y ACUERDOS, POLITICA INTERNA,

ORDEN INTERNO, ORDEN PUBLICO SEGURIDAD

CIUDADANA

3. SICOSOCIAL: SALUD, VIVIENDA, EDUCACION, TRABAJO,

JUSTICIA DESARROLLO HUMANO Y DE LA MUJER

4. MILITAR : DEFENSA EXTERNA, DEFENSA INTERNA,

TERRORISMO, ( NARCOTRÁFICO, AGRESION AL

MEDIO AMBIENTE, DEFENSA CIVIL, SEGURIDAD

CIUDADANA),

Crecimiento económico y desarrollo humano

¿Todos han sentido al Estado (servicios e infraestructura) en la misma cercanía o lejanía?

¿Todos hemos sentido que la educación pública ha sido nuestro mejor aliado en nuestro crecimiento? …

¿Qué tipo de Estado es el que más favorece a políticas de inclusión social?

MARCO CONSTITUCIONAL: El Estado Constitucional De Derecho

Reconoce que la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad, es el fin supremo de nuestra sociedad y del Estado.

Se reconocen derechos que deben ser respetados por las personas y el Estado.

Artículo 3: Enumeración de los derechos

taxativamente señalados no excluyen los demás derechos que se fundan en la dignidad del hombre.

Derechos fundamentales: derecho a la igualdad ante la Ley y el respeto de sus dignidad como persona humana.

Tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales

LAS POLITICAS DE ESTADOEl Acuerdo Nacional: FORO que congrega al Estado y la sociedad civil organizada, para que de manera consensuada formulen propuestas para la gobernabilidad del país.

Se han formulado Políticas de Estado que constituyen compromisos para los sucesivos gobiernos en el Perú.

Son 31 Políticas de Estado sobre la base de los siguientes objetivos:

1.- Fortalecimiento de la Democracia y Estado de derecho2.- Desarrollo con Equidad y la Justicia Social3.- Promoción de la competitividad en el País4.- Afirmación de un Estado eficiente, transparente y descentralizado

Reducción de la pobreza

Promoción de la igualdad de

oportunidades sin

discriminación

Acceso universal a una educación pública gratuita y

de calidad y promoción y defensa de la cultura y del

deporte

Acceso universal a los

servicios de salud y a la

seguridad social

SEGUNDO OBJETIVO: LA EQUIDAD Y LA JUSTICIA SOCIALPolíticas de estado:

CUARTO OBJETIVO:

Estado eficiente, transparente y

descentralizado

Plena vigencia de la Constitución y de los derechos humanos y acceso a la justicia e independencia judicial

IMPORTANCIA

Realidad Nacional

Rango científico

Acción política

Objetivos mediatos

e inmediato

s

Fines de Bienestar General y Seguridad Integral

Objetivos y

estrategias

Plan de Desarrollo Nacional

Equilibrio entre lo

Económico, lo

Social y lo Político

1. Aspectos:

2. Económico

Industrialización

Agricultura

Servicios

Desarrollo tecnológico

Riqueza equitativa

Niveles producción

Exportaciones

3. Político

Ideologías de los distintos partidos políticos

Rol de partidos políticos en elecciones y no elecciones

¿Que dicen y que hacen los líderes y autoridades?

4. Social

Equilibrio: Crecimiento Demográfico

vs Calidad de Vida

Desarrollo de la Educación y Salud

Calidad de Vida

Agentes activos del desarrollo

Elaboración de planes

Solución de Problemas

Superar el subdesarrollo

Elementos capaces

5. Nos permite conocer:

Territorio peruano

Estructuras políticas, económicas, sociales y culturales

Usos y costumbres

Evolución de medios de producción

Conformación de grupos sociales, partidos políticos, etc.

6. Estudio y Análisis:

• Transformación realidad nacional

• Satisfacer el ansia de saber

• Crear un banco de datos situacional, diagnosticado y con proyección

7. A partir de este conocimiento es posible:

• Constatar situaciones referentes al bienestar y seguridad.

• Fijar objetivos de diferente horizonte temporal• Trazar y desarrollar estrategias

FINALIDAD

Conocimiento Puro comprender o entender la realidad

Conocimiento Útil transformación de la realidad

ESTADO

El conocimiento de la realidad nacional, permite:• Constatar bienestar y seguridad• Seguridad humana• Identificar problemas, carencias,

limitaciones• Identificar causas: pobreza , corrupción,

falta de trabajo, ignorancia, etc.• Falta de servicios: salud, educación,

alimentación, comunicación.

Se puede proyectar la evolución, como:

Objetivo Nacional, Proyecto Nacional, Proyecto de Gobierno.

Evaluar posibilidades

Evaluar limitaciones

Evaluar capacidadesConocer el poder nacional

Estimar el potencial nacional

Fijar objetivos

Delinear políticas

Crear estrategias

Recommended