UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA LA TUTORIA UNIVERSITARIA ANTE LA CONVERGENCIA EUROPEA Pedro R. Álvarez...

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

“LA TUTORIA UNIVERSITARIA ANTE LA CONVERGENCIA EUROPEA”

Pedro R. Álvarez PérezProf. Titular de Orientación Profesional

Departamento de Didáctica e Investigación EducativaUniversidad de La Laguna, Tenerife, España

NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Una educación centrada en el estudiante. Un nuevo papel-rol profesional para el profesorado. Un cambio en el enfoque de las actividades educativas y en los métodos docentes para lograr una formación integral del alumnado. Un cambio de énfasis del suministro de información a los resultados del aprendizaje. Un cambio en la organización del aprendizaje.

CAMBIOS EN LA LABOR DOCENTE

el modo de organizar las clases. el modo de supervisar el trabajo que realice el alumnado. las estrategias para evaluar la adquisición de aprendizajes. las fórmulas para medir el grado de adquisición de las competencias.

ANTES (VISIONCENTRADA EN EL

PROFESOR)

AHORA (VISION CENTRADA ENEL ESTUDIANTE)

- Protagonista principal de lanseñanza.

- Estructurador del proceso deprendizaje.

- Supervisor y director del trabajoe los estudiantes.

- Evaluador de los productos de losstudiantes.

- Acompañante en el proceso de aprender- Facilitador del logro de competencias.- Estimulador del aprendizaje autónomo.- Asesor en la selección de materiales yfuentes, la organización de situaciones deaprendizaje …- Rol de tutor, de motivador que:

señala la importancia y lugar de lasáreas de conocimiento,

la comprensión y capacidad paraaplicar ese conocimiento,

relaciona este conocimiento con losperfiles que deben lograrse,

con las necesidades que debensatisfacerse,

con intereses personales, con las capacidades individuales.

PROFESOR INSTRUCTOR PROFESOR TUTOR

PROBLEMA DEL ABANDONO

del el 24% de los universitarios que estudian carreras de ciclo corto abandonan sus estudios en los dos primeros años y sólo un 11% terminan en el tiempo previsto (III Plan Nacional de Evaluación y Calidad de las Universidades; año 2002),

El Director General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación del gobierno de Canarias señalaba (mayo, 2003) que el 20 % de los estudiantes que comienzan cursando unos estudios terminan en otra titulación distinta a la inicial

CURSO 2001

TITULACIONESTUDIANTES

MATRICULADOSABANDONO 1º

Derecho 336 13.99%Arquitecto Téc. 200 14.5%

Farmacia 138 13.04%Bellas Artes 125 16.00%Psicología 247 9.72%

Historia del Arte 132 31.06%

ESTUDIO SOBRE ABANDONO Y PROLONGACION

Sólo el 33.1% de los estudiantes de la muestra ha terminado sus estudios.

El 38.7% sigue cursando dichos estudios.

El 28.2% ha abandonado esos estudios. El 66% del alumnado no ha terminado sus estudios en el tiempo prescrito

SEGUIMIENTO PSICOPEDAGOGOS

para la primera promoción (95-97) el 74,6% de los alumnos no finalizó la carrera.

para la segunda promoción (96-98) el 72% no acabó los estudios iniciados.

NECESIDADES ORIENTADORAS UNIVERSIDAD

necesidades de orientación para poder acceder a la información académica. necesidades relacionadas con la movilidad y los intercambios académicos y laborales. necesidades relacionadas con las nuevas exigencias sociolaborales. necesidades relativas a la propia estructura de los planes de estudio. necesidades de formación complementaria. necesidades relacionadas con la participación en la vida universitaria. necesidades sobre normativas, trámites administrativos, etc.

ANÁLISIS DE NECESIDADES (LA LAGUNA)

el 86% manifestó poseer poca o ninguna información acerca del contenido de las asignaturas a cursar.el 88.8 % desconocía el tipo de prácticas que se realizan.el 75.5% desconocía el nivel de exigencia.el 50.4 % no sabía de la finalidad de la carrera.el 57% desconocía las salidas las salidas profesionales.

ANÁLISIS DE NECESIDADES (ANDALUCIA)

casi la mitad de los sujetos encuestados (46,2%) manifestó no haber recibido ninguna información que les facilitara su acceso a la universidad.respecto a las fuentes de información, destaca que una cuarta parte [¼] de los encuestados manifestó haberse informado ellos mismos. más de la mitad de los sujetos contestaron “nada” o “poco” al referirse al grado de satisfacción con la información recibida.

ACCIONES ORIENTADORAS UNIVERSIDAD

Jornadas de acogida y bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso. Actividades complementarias dirigidas a la formación del alumnado en técnicas de estudio o desarrollo de actitudes. Utilización de métodos para fomentar el aprendizaje independiente y autónomo del alumnado. Actividades para compensar dificultades académicas o lagunas formativas. Actividades para fomentar la atención a la diversidad y la igualdad de oportunidades. Orientación para la transición al mercado laboral.

TUTORIA UNIVERSITARIA procura facilitar la adaptación e integración en el sistema formativo trata de mejorar :

- el aprovechamiento académico y personal- la mejor utilización de los recursos disponibles- la mejora de las aptitudes

personales- las estrategias para aprender

- la transición a la sociedad

CAPACIDADES

Responsabilidad IniciativaTrabajo en equipo Resolución de problemasConfianza en sí mismo Espíritu críticoPlanificación Adaptacion a nuevas situacionesAnálisis Síntesis

CAPACIDADES A DESARROLLAR

El saberEl saber hacerEl saber estarEl saber ser

TUTORIA: VIA PARA LA RENOVACION EDUCATIVA

Enfoque de la enseñanza basado especialmente en el alumnado y en su formación superación de un enfoque centrado en la lección magistral énfasis en una enseñanza más polivalente e integral una visión de la enseñanza más personalizada y profesionalizadora una perspectiva de la enseñanza más vinculada con el entorno social y comunitario

EL TUTOR AYUDA EL ALUMNADOformando actitudes favorables hacia el conocimiento, hacia el estudiofacilitando el mapa para que la ruta se recorra de manera adecuadaretirando algunas piedras del camino que dificultan dicho trayectofomentando la creatividad, la autonomía, la responsabilidad para conseguir la mejor adaptación a la institución educativamotivando al alumnado por su propio proceso formativo

FUNCIONES DEL TUTORFunción informativa

Función de seguimiento y de intervención formativa

Función de orientación

TAREAS DEL TUTORParticipar en la elaboración y desarrollo del Plan de Tutorías de su titulación y de su grupo.Recoger información del alumnado tutelado y hacer un seguimiento de su proceso de adaptación a la vida universitaria.Orientar y asesorar a los estudiantes sobre su proceso de aprendizaje y sobre sus posibilidades académicas y profesionales. Contribuir a la coordinación metodológica y pedagógica del equipo docente.

REQUISITOS PARA LA LABOR TUTORIAL

Tener una actitud favorable hacia el desempeño de la función tutorial

Poseer algunas habilidades básicas para el desempeño de la función tutorial

Tener conocimiento de aspectos de orientación académica.

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Y ORIENTADORES

PLAN DE TUTORIAS DE LA FACULTAD DE EDUCACION

PROGRAMA VELERO

PROGRAMA DEL COMPAÑERO TUTOR

PROGRAMA DE ESTRATEGIAS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE

PORTAFOLIOS

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL (TITULOS DE MAESTRO)

Desconocimiento general por parte del alumnado del perfil profesional de las titulaciones y de los objetivos de formación.Desinformación sobre la naturaleza y el carácter de las asignaturas de libre elección e Inadecuada difusión de los programas de las asignaturas.Inadecuada aplicación de los criterios de evaluación de los aprendizajes.Estrategias didácticas inadecuadas.Carencia de información sobre la especialización y salidas profesionales.

OBJETIVOS PLAN TUTORIAL1. Facilitar la adaptación y el conocimiento del alumnado acerca de la estructura y dinámica de funcionamiento de la Facultad de Educación y de la ULL.

2. Favorecer en el alumnado la reflexión, el diálogo, el aprendizaje autónomo, la participación en la institución y el aprovechamiento de recursos formativos

3. Orientar al alumnado en sus estudios y en su proceso de aprendizaje.

4. Ayudar al alumnado a configurar su propio currículum formativo

OBJETIVOS PLAN TUTORIAL5. Orientar al alumnado sobre la toma de decisiones académicas y profesionales.

6. Orientar al alumnado para que se conozca mejor a sí mismo, para que se relacione y para que desarrolle habilidades para la inserción laboral.

7. Establecer pautas para la organización, coordinación y seguimiento de las actividades tutoriales.

COMISIONES DE TRABAJO

Comisión de Tutorías de la Facultad (C.T.F.)

Comisiones de Tutorías por Titulación (C.T.T.)

CRONOGRAMA

Junio-Julio La Comisión de Tutorías elevará al decanato la propuesta de tutores.El Decanato procederá a su nombramiento.

Septiembre

-Reunión de las Comisiones de Tutoría por titulación ynombramiento del coordinador de titulación (principios deseptiembre)-Explicación y concreción del PTU.-Reunión de la Comisión de Tutorías de la Facultad, para planificar elcurso (mediados de septiembre).

Septiembre Asignación de alumnos a los tutores

Septiembre-Octubre

Seminario formativo para los profesores-tutores y compañerostutores.

OBJETIVOS ACTIVIDADES

1. Facilitar la adaptación y el conocimiento de lainstitución universitaria.

1.Nos conocemos2.Despejando dudas3.Conocemos nuestro entorno

2. Fomentar la participación del alumnado en lavida universitaria y en el contexto del aula.

4.La otra cara de la Universidad5. Ser estudiante universitario6.Aprendiendo a trabajar en grupo

3.Mejorar el conocimiento y las expectativaspersonales del alumnado hacia los estudios y haciasí mismo.

7.Ser uno mismo8.Mis expectativas9.Dialogando10.Cara a cara

4. Facilitar el proceso formativo y madurativo delalumnado

11. Clima del aula (CA)12. Estudiamos con sentido

5.Analizar diferentes situaciones relacionadas conel proceso formativo. 13.Investigando nuestras dudas

6. Desarrollar estrategias para la toma dedecisiones académico-profesionales.

14. Explorando mis cualidades15. Tomando decisiones16. Pensando en las profesiones.

PROGRAMA VELERO

TAREAS COMPAÑERO TUTOR

Asesoramiento sobre características de los estudios.Asesoramiento sobre itinerarios formativos.Asesoramiento sobre la manera de estudiar.Asesoramiento sobre la elaboración de trabajos.Asesoramiento sobre uso de bibliografía.Asesoramiento sobre la preparación de pruebas y exámenes.Asesoramiento sobre la vida cultural de la Facultad.

COMISION DEL COMPAÑERO TUTOR

-Un profesor coordinadorde los compañeros tutores,-Los alumnos compañerostutores.

-Analizar las necesidades de cada titulación.-Diseñar actividades adaptadas a lasnecesidades.-Adaptar las propuestas de actuación a larealidad de cada titulación y curso.-Realizar un seguimiento del desarrollo delprograma.

PROGRAMA ESTRATEGIAS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE:

El Programa es sencillo y de fácil aplicación; la enseñanza de las estrategias se apoya en ejemplos y ejercicios prácticos

El Programa ofrece actividades de autoaplicación para que el alumno se entrene y mejore sus habilidades.

En el Programa se dan pautas orientativas en tres momentos básicos del proceso de aprendizaje: inicial, central y final.

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS APRENDIZAJE:

UNIDAD 1 IDEAS FUNDAMENTALES DEL TEXTOUNIDAD 2 ESTRUCTURANDO LA TAREAUNIDAD 3 ELABORAMOS LA TAREAUNIDAD 4 CONTROLA TU TAREAUNIDAD 5 MOTÍVATE A LA HORA DE ESTUDIARUNIDAD 6 VAMOS A MEMORIZARUNIDAD 7 MEJORANDO LO QUE HAGO

MODELO DEL PORTAFOLIOSAyuda a relacionar las experiencias educativas con las competencias que se requieren para el futuro profesional.Ayuda a integrar las distintas dimensiones del proceso formativo desde una visión constructivista del aprendizaje.Fomenta la participación, el pensamiento reflexivo y el trabajo autónomo del alumnado.Fortalece la relación tutor-alumno y promueve el diálogo conjunto.Facilita la toma de decisiones.La evaluación tiene un sentido formativo durante la construcción

COMPONENTES DEL PORTAFOLIO

Entradas: electivas; dirigidas; negociadas Proceso de elaboración Salidas

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

“LA TUTORIA UNIVERSITARIA ANTE LA CONVERGENCIA EUROPEA”

Pedro R. Álvarez PérezProf. Titular de Orientación Profesional

Departamento de Didáctica e Investigación EducativaUniversidad de La Laguna, Tenerife, España