Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias...

Preview:

Citation preview

Universidad de Puerto RicoRecinto Universitario de Mayagüez

Facultad de Artes y CienciasDepartamento de Humanidades

Informe del cierre del ciclo de avalúo en elDepartamento de Humanidades

DR. CHRISTOPHER POWERS

COORDINADOR DEPARTAMENTAL DE AVALÚOMAYO 2006

“pensamiento reflexivo y

razonado enfocado en

decidir qué creer o hacer”

“... la habilidad de analizar

hechos, generar y organizar

ideas, defender opiniones, hacer

comparaciones, hacer

inferencias, evaluar argumentos

y resolver problemas”

“la actividad mental

disciplinada de evaluar los

argumentos o

proposiciones haciendo

juicios que puedan guiar el

desarrollo de las creencias

y la toma de acción”

primera etapaprimera etapa Preguntas Parte I (de normal Preguntas Parte I (de normal

dificultad)dificultad)

segunda etapasegunda etapaLecturas cortas sobre el pensamientoLecturas cortas sobre el pensamiento

críticocrítico

tercera etapatercera etapaPreguntas Parte II (más desafiantes)Preguntas Parte II (más desafiantes)

¿Cuál de las siguientes opciones ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el error en este describe mejor el error en este argumento?argumento?

¿Cuál de las siguientes opciones ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el error en este describe mejor el error en este argumento?argumento?

¿Cuál es el punto principal de este ¿Cuál es el punto principal de este texto?texto?

¿Cuál de las siguientes opciones ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el error en este describe mejor el error en este argumento?argumento?

¿Cuál es el punto principal de este ¿Cuál es el punto principal de este texto?texto?

¿Cuál de las siguientes opciones ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la conclusión principal describe mejor la conclusión principal de este pasaje?de este pasaje?

¿Cuál de las siguientes opciones describe ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el error en este argumento?mejor el error en este argumento?

¿Cuál es el punto principal de este texto?¿Cuál es el punto principal de este texto?

¿Cuál de las siguientes opciones describe ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la conclusión principal de este pasaje?mejor la conclusión principal de este pasaje?

¿Cuál de las siguientes opciones describe ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el error en la conclusión de este mejor el error en la conclusión de este argumento?argumento?

PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTADOPARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTADO

A: # ESTUDIANTESA: # ESTUDIANTES

38

80

0102030405060708090

HUMANIDADES NO HUMANIDADES

# ESTUDIANTES

PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTADOPARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTADOB: PORCENTAJEB: PORCENTAJE

8%8%

10%

3%

3%68%

Literatura comparada

Filosofía

Artes plásticas

Teoría del arte

Francés

NO HUMANIDADES

COMPARACIÓN % FINALCOMPARACIÓN % FINAL

A: HUMANIDADES Y NO HUMANIDADESA: HUMANIDADES Y NO HUMANIDADES

52 55

0

20

40

60

80

100

HUMANIDADES NO HUMANIDADES

B: SECCIONES DE HUMANIDADESB: SECCIONES DE HUMANIDADES

6954 49 45

33

0

20

4060

80

100

Lite

ratu

raco

mp

ara

da

F

iloso

fía

T

eo

ría

de

l art

e

A

rte

sp

lást

ica

s

F

ran

cés

COMPARACIÓNCOMPARACIÓN RESULTADOS PARTES I Y IIRESULTADOS PARTES I Y IIA: HUMANIDADES Y NO HUMANIDADESA: HUMANIDADES Y NO HUMANIDADES

69 71

39 38

0

10

20

30

40

50

60

70

80

HUMANIDADES NO HUMANIDADES

% PT I

% PT II

COMPARACIÓNCOMPARACIÓN RESULTADOS PARTES I Y IIRESULTADOS PARTES I Y II

B. SECCIONES DE HUMANIDADESB. SECCIONES DE HUMANIDADES

8375

68 65

5055

33 30 2516

0102030405060708090

Literatura

comparada

Filosofía Teoríadel arte

Artesplásticas

Francés

COMPARACIÓN POR AÑO DE ESTUDIOSCOMPARACIÓN POR AÑO DE ESTUDIOSA: HUMANIDADESA: HUMANIDADES

0

20

40

60

80

100

1 2 3 4 5

AÑO DE ESTUDIOS

%PT I

%PT II

% FINAL

COMPARACIÓN POR AÑO DE ESTUDIOSCOMPARACIÓN POR AÑO DE ESTUDIOS

B: NO HUMANIDADESB: NO HUMANIDADES

0

20

40

60

80

100

1 2 3 4 5

AÑO DE ESTUDIOS

%PT I

% PT II

% FINAL

CONCLUSIONES CONCLUSIONES

1) 1) Respecto a las destrezas de Respecto a las destrezas de pensamiento crítico de los estudiantes pensamiento crítico de los estudiantes

evaluadosevaluados

2) Respecto a la eficacia del 2) Respecto a la eficacia del instrumento utilizadoinstrumento utilizado

CONCLUSIONES CONCLUSIONES 1) 1) Respecto a las destrezas de Respecto a las destrezas de

pensamiento crítico de los estudiantes pensamiento crítico de los estudiantes evaluados:evaluados:

Humanidades y No Humanidades Humanidades y No Humanidades apróximadamente el mismo nivelapróximadamente el mismo nivel

CONCLUSIONES CONCLUSIONES 1) 1) Respecto a las destrezas de Respecto a las destrezas de

pensamiento crítico de los estudiantes pensamiento crítico de los estudiantes evaluados:evaluados:

Humanidades y No Humanidades Humanidades y No Humanidades apróximadamente el mismo nivelapróximadamente el mismo nivel

El desempeEl desempeño de los estudiantes ño de los estudiantes mejora en correspondencia al mejora en correspondencia al año de año de estudiosestudios

CONCLUSIONES CONCLUSIONES 1) 1) Respecto a las destrezas de Respecto a las destrezas de

pensamiento crítico de los estudiantes pensamiento crítico de los estudiantes evaluados:evaluados:

Humanidades y No Humanidades Humanidades y No Humanidades apróximadamente el mismo nivelapróximadamente el mismo nivel

El desempeEl desempeño de los estudiantes ño de los estudiantes mejora en correspondencia al mejora en correspondencia al año de año de estudiosestudios

Se advierte la necesidad de mejorar Se advierte la necesidad de mejorar las destrezas de pensamiento críticolas destrezas de pensamiento crítico

CONCLUSIONES CONCLUSIONES 2) 2) Respecto a la eficacia del Respecto a la eficacia del

instrumento utilizadoinstrumento utilizado

CONCLUSIONES CONCLUSIONES 2) 2) Respecto a la eficacia del Respecto a la eficacia del

instrumento utilizadoinstrumento utilizado

La intervención implementada no La intervención implementada no produjo el mejoramiento esperadoprodujo el mejoramiento esperado

CONCLUSIONES CONCLUSIONES 2) 2) Respecto a la eficacia del Respecto a la eficacia del

instrumento utilizadoinstrumento utilizado

La intervención implementada no La intervención implementada no produjo el mejoramiento esperadoprodujo el mejoramiento esperado

El uso de encuestas en línea sólo El uso de encuestas en línea sólo funciona cuando existe la motivación funciona cuando existe la motivación de parte de los estudiantes a de parte de los estudiantes a participarparticipar

RecomendacionesRecomendaciones

RecomendacionesRecomendaciones

Desarrollar mecanismos para evaluar Desarrollar mecanismos para evaluar continuamente las destrezas de continuamente las destrezas de pensamiento crítico pensamiento crítico

RecomendacionesRecomendaciones

Desarrollar mecanismos para evaluar Desarrollar mecanismos para evaluar continuamente las destrezas de continuamente las destrezas de pensamiento crítico pensamiento crítico

Crear medios de intervención más Crear medios de intervención más eficaces eficaces

RecomendacionesRecomendaciones

Desarrollar mecanismos para evaluar Desarrollar mecanismos para evaluar continuamente las destrezas de continuamente las destrezas de pensamiento crítico pensamiento crítico

Crear medios de intervención más Crear medios de intervención más eficaces eficaces

Considerar medidas a nivel de la Considerar medidas a nivel de la Facultad de Artes y CienciasFacultad de Artes y Ciencias

RecomendacionesRecomendaciones

Desarrollar mecanismos para evaluar Desarrollar mecanismos para evaluar continuamente las destrezas de continuamente las destrezas de pensamiento crítico pensamiento crítico

Crear medios de intervención más Crear medios de intervención más eficaces eficaces

Considerar medidas a nivel de la Considerar medidas a nivel de la Facultad de Artes y CienciasFacultad de Artes y Ciencias

Fomentar una cultura de pensamiento Fomentar una cultura de pensamiento críticocrítico

FINFIN

Recommended