Universidad del Valle de México Maestría en Ciencias de la Educación Curso: Tecnología Educativa...

Preview:

Citation preview

Universidad del Valle de MéxicoMaestría en Ciencias de la

EducaciónCurso: Tecnología Educativa

Tema: La Teoría Ecléctica de Robert Gagné

PresentanAlicia Figueroa HernándezJosé Reyes Velazco Nieto

Contextualizar• Datos biográficos• 1916-2002• Psicólogo norteamericano, asesor

durante la segunda guerra mundial• Dir. Del Dpto. de Investigaciones de la

fuerza aérea (1949-1958), Consultor del Dpto. de defensa (1958-1961)

• Construye la teoría de los nueve eventos de la instrucción (1994)

• Los últimos 25 años los dedico a la aplicación de su teoría a la educación

Obras

1.- La planificación de la enseñanza: Sus principios (1976)

2.- Las condiciones del aprendizaje (1979)

3.- El análisis de los objetivos para el diseño de la instrucción (1976)

4.- Principios básicos del aprendizaje para la instrucción (1975)

Antecedentes• Basada en el procesamiento

de la información• Fusión entre el conductismo y

el cognocitivismo• Aparecen conceptos

piagetianos y del cognoscitivismo social de Bandura (factores externos)

• Cómo aprende el sujeto y las bases para la construcción de su teoría

Según Gagné

Condiciones del aprendizaje

InternasLos nueve eventos

de instrucción

ExternasCinco tipos

de capacidades

Condiciones internas de aprendizaje

• Ganar la atención• Informar objetivos• Estimulación del conocimiento

previo• Presentar material nuevo• Guiar el aprendizaje• Suscitar el rendimiento

individual• Proporcionar retroalimentación• Evaluar la eficacia del

rendimiento• Incrementar la retención

Capacidades que pueden ser aprendidas

Condiciones externas del aprendizaje

1.- Destrezas motoras2.- Información verbal3.- Destrezas intelectuales4.- Actitudes5.- Estrategias cognoscitivas

Los ocho tipos de aprendizaje son:

• Aprendizaje de señales reflejas• Aprendizajes de estímulo-

respuesta• Encadenamiento • Asociación verbal (Estímulo

respuesta en área verbal)• Discriminaciones múltiples• Aprendizaje de conceptos• Aprendizaje de principios• Resolución de problemas

Principales aportaciones a la Tecnología Educativa:La Teoría del Diseño

Instruccional• Presenta el modelo de diseño

instruccional, con el fin de atender las necesidades de capacitación a una amplia población a corto plazo, para un aprendizaje efectivo

• Propone métodos instruccionales adecuados para la obtención de objetivos formativos, teniendo en cuenta las condiciones instruccionales

• Aprendizaje que considera la personalización de la enseñanza

• Planificación sistemática

Etapas del acto de aprenderAnálisis y diseño de situaciones E-A

A) Fase de motivación (expectativa)B) Fase de aprehensión (atención,

perceptiva selectiva)C) Fase de adquisición (acceso a la

acumulación)D) Fase de retención (almacenar en la

memoria)E) Fase de recordar (recuperación)F) Fase de generalización (transferencia)G) Fase de actuación (respuesta)H) Fase de retroalimentación

(fortalecimiento)

Carta descriptiva

Conclusiones

• Esta teoría es importante porque propone que el aprendizaje es un proceso en el que interviene la motivación, aprehención, adquisición, retención, recuperación, generalización, desempeño y retroalimentación

• La combinación de las condiciones internas y externas pueden dar lugar a diferentes resultados de aprendizaje; desarrollando las capacidades del ser humano, sus habilidades intelectuales, estrategias cognoscitivas, información verbal, destrezas motoras y actitudes.

Conclusiones

• Se recupera esta teoría porque planeta cinco tipos de capacidades en el sujeto: Destrezas motoras, información verbal, destrezas intelectuales, actitudes y estrategias cognoscitivas

• En la actualidad el diseño instruccional se sigue aplicando con la intención de asegurar los resultados del aprendizaje

Bibliografía

• Gagné R. (1970). Las condiciones del aprendizaje. Aguilar. Madrid.

• Gagné R. (1976). Número especial de Tecnología educativa, Vol. 5 No. 1

Recommended