UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN

Preview:

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN. ESPECIALIZACION EN SERVICIOS TELEMATICOS E INTERCONEXION DE REDES WILLIAM OMAR ANGARITA ROMERO. CAPITULO I. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN

ESPECIALIZACION EN SERVICIOS TELEMATICOS E INTERCONEXION

DE REDES

WILLIAM OMAR ANGARITA ROMERO

CAPITULO I.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

SISTEMA DE COMUNICACIÓN MÓVIL CLIENTE-SERVIDOR DE TRANSFERENCIA DE TIEMPOS, PARA LA GENERACIÓN DE REPORTES DIARIOS DE OBRA EN EL CONSORCIO ICAMEX-TERMOTECNICA

TITULO

DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

CONSORCIO ICAMEX-TERMOTECNICA

OLEODUCTO CAÑO LIMÓN-COVEÑAS

Oleoducto Caño Limón-Coveñas

Planteamiento del Problema

Envío de los Reportes Diarios

OBJETIVO

Diseñar un sistema de comunicación móvil para la trasferencia de los reportes diarios de obra

Diseñar un software para dispositivos móviles que capturen

la información diaria, para elaborar el reporte diario. Diseñar un sistema de transferencia que utilice la red

telefónica móvil, que preferiblemente, emplee las llamadas

telefónicas o en su defecto el envío se realice por correo

electrónico. Diseñar un software servidor que reciba los datos a través de

las conexiones telefónicas móviles e incorpore la información

al sistema de facturación. Plantear un mecanismo que garantice que los datos

transferidos, sean previamente avalados por el interventor y

que garantice la confiabilidad de los mismos. Diseñar un mecanismo que permita proteger la información

de los reportes diarios y que eviten su alteración y garantice

su confiabilidad y veracidad.

Objetivos Específicos

CAPITULO II

BASES TEORICAS

Generaciones en las comunicaciones móviles:

Primera Generación (1G): análoga y exclusiva para voz, baja velocidad, sin seguridad.

Segunda Generación (2G): digital, protocolos de codificación sofisticados, Tecnología GSM, CDMS, PDC

Generación 2.5G: Mas rápida y económica, mas capacidades, 2G mejorada.

Tercera Generación (3G): soporta altas velocidades, destinada para aplicaciones de multimedia, internet de altas velocidades, video conferencia

Mapa Conceptual del Proyecto

CAPITULO III

DISEÑO METODOLOGICO

Tipo de investigación

Diseño de Investigación

Población

Técnicas e Instrumentos de

Recolección de Datos

Procedimiento

CAPITULO IV

SISTEMA DE COMUNICACIÓN MOVIL

Arquitectura Cliente - Servidor

Caso de Uso

Actividad del Sistema en General

Modelo de Base de Datos

Aplicación Móvil

Paradigma de Desarrollo

Registro de Personal

Registro de Equipo

Registro de Materiales

Archivo datosXML

Sistema de Transferencia y Servidor

Autenticación

Caso de Uso

Protección

En el Cliente

En el Servidor

CONCLUSIONESLa aplicación móvil tiene un diseño

sencillo, intuitivo y amigable.El sistema de transferencia emplea

como medio de comunicación una llamada telefónica, por cobertura y economía (no involucra planes).

El sistema cliente es un módulo y hace parte de la aplicación móvil.

El mecanismo de autorización emplea como firma un SMS del interventor de obra.

RECOMENDACIONES

Lenguaje de programación JAVA

(JME)

Capacitación detallada de como

funciona el sistema

Próximo paso las Tablas Pc

Recommended