UNIVERSIDAD Y GESTIÓN DEL RIESGO PARA DESASTRES:...

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD Y GESTIÓN DEL RIESGO PARA DESASTRES: aportes y

logros

UNIVERSIDAD Y GESTIÓN DEL RIESGO PARA DESASTRES: aportes y

logros

DRA. MARGARITA M MONTOYA M.

marmontoya@gmail.com

DRA. MARGARITA M MONTOYA M.

marmontoya@gmail.com

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAMiembros fundadores de REDULAC

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAMiembros fundadores de REDULAC

FORMACIÓNDEL

TALENTOHUMANO

ACTIVIDADESDE

EXTENSIÓN

INVESTIGACIÓNCON

PERTINENCIA SOCIAL

CREACIÓN CREACIÓN E

IMPLEMENTACIÓN DEPOLÍTICASPÚBLICAS.

EXTENSIÓNPERTINENCIA SOCIAL

CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE LA

PREVENCIÓN Y DE LA MITIGACIÓN

POLITICA DE PREVENCION DE DESASTRES

POLITICA DE PREVENCION DE DESASTRES

CONJUNTO DE SUCESIVAS RESPUESTAS DEL ESTADO CONJUNTO DE SUCESIVAS RESPUESTAS DEL ESTADO

POLÍTICAS PÚBLICAS:POLÍTICAS PÚBLICAS:

RESPUESTAS DEL ESTADO FRENTE A SITUACIONES CONSIDERADAS SOCIALMENTE COMO PROBLEMATICAS.

RESPUESTAS DEL ESTADO FRENTE A SITUACIONES CONSIDERADAS SOCIALMENTE COMO PROBLEMATICAS.

POLÍTICA PÚBLICA EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

POLÍTICA PÚBLICA EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

EVITAR O REDUCIR LAS PERDIDAS DE VIDAS Y LOS EFECTOS QUE PUEDEN OCURRIR SOBRE LOS BIENES

EVITAR O REDUCIR LAS PERDIDAS DE VIDAS Y LOS EFECTOS QUE PUEDEN OCURRIR SOBRE LOS BIENES SOBRE LOS BIENES

MATERIALES Y AMBIENTALES COMO CONSECUENCIA DE

LOS RIESGOS EXISTENTES

SOBRE LOS BIENES MATERIALES Y

AMBIENTALES COMO CONSECUENCIA DE

LOS RIESGOS EXISTENTES

CONOCIMIENTO SOBRE RIESGOS DE ORIGEN NATURAL Y ANTROPICO.

INCORPORACION DE LA PREVENCION Y REDUCCION DE RIESGOS EN LA

PLANIFICACION.

CONOCIMIENTO SOBRE RIESGOS DE ORIGEN NATURAL Y ANTROPICO.

INCORPORACION DE LA PREVENCION Y REDUCCION DE RIESGOS EN LA

PLANIFICACION.

ESTRATEGIAS GENERALES DEL PLAN:ESTRATEGIAS GENERALES DEL PLAN:

PLANIFICACION.

FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL.

SOCIALIZACION DE LA PREVENCION Y LA MITIGACION DE DESASTRES.

PLANIFICACION.

FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL.

SOCIALIZACION DE LA PREVENCION Y LA MITIGACION DE DESASTRES.

INSTALACION Y CONSOLIDACION DE

ESTRATEGIA:ESTRATEGIA:CONOCIMIENTO SOBRE RIESGOS DE ORIGEN

NATURAL Y ANTROPICO.

CONOCIMIENTO SOBRE RIESGOS DE ORIGEN

NATURAL Y ANTROPICO.

PROGRAMA 1.PROGRAMA 1.INSTALACION Y CONSOLIDACION DE REDES, PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS DE DETECCION Y ALERTA PARA LA VIGILANCIA Y AVISO OPORTUNO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.

EVALUACION DE RIESGOS.

EVALUACION DE RIESGOS.

PROGRAMA 2

1. DISEÑO DE INSTRUMENTOS METODOLOGICOS PARA LA EVALUACION DE AMENAZAS,

VULNERABILIDADES Y RIESGOS.

1. DISEÑO DE INSTRUMENTOS METODOLOGICOS PARA LA EVALUACION DE AMENAZAS,

VULNERABILIDADES Y RIESGOS.

SUBPROGRAMAS.SUBPROGRAMAS.

2. IDENTIFICACION E INVENTARIO DE AMENAZAS Y RIESGOS POR

CADA BLOQUE O EDIFICIO

2. IDENTIFICACION E INVENTARIO DE AMENAZAS Y RIESGOS POR

CADA BLOQUE O EDIFICIO

IDENTIFICACION DE AMENAZAS EN ESCENARIOS UNIVERSITARIOS

AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL

• TECTONICAS: Sismos.

• HIDROMETEROLOGICAS: Inundaciones, sequías, Vendavales, deslizamientos.

BIOLOGICAS: Plagas,epidemias.

AMENAZAS DE ORIGEN ANTROPICO

AMENAZAS DE ORIGEN ANTROPICO

TECNOLOGICAS- POR EL PROCESO (Tecnología Sucia)

- ACCIDENTALESFallas en los procesos (fugas, escapes, Fallas en los procesos (fugas, escapes, derrames), Incendios

SOCIALES:- POR VIOLENCIAOrden público.Eventos masivos.

3. ANALISIS DE VULNERABILIDAD Y ESTIMACION DE RIESGOS EN

EDIFICACIONES INDISPENSABLES (REGISTRO ACADÉMICO, SOPORTES CONTABLES) E INFRAESTRUCTURA

3. ANALISIS DE VULNERABILIDAD Y ESTIMACION DE RIESGOS EN

EDIFICACIONES INDISPENSABLES (REGISTRO ACADÉMICO, SOPORTES CONTABLES) E INFRAESTRUCTURA CONTABLES) E INFRAESTRUCTURA

DE LINEAS VITALES DE LA UNIVERSIDAD (ACUEDUCTO, ENERGÍA, TELEFONÍA, GAS,

PARQUEADEROS).

CONTABLES) E INFRAESTRUCTURA DE LINEAS VITALES DE LA UNIVERSIDAD (ACUEDUCTO, ENERGÍA, TELEFONÍA, GAS,

PARQUEADEROS).

ANALISIS DE VULNERABILIDAD

• Vulnerabilidad física: estructuras viejas, no adecuadas para la actividad, sin mantenimiento, con barreras arquitectónicas.arquitectónicas.

• Vulnerabilidad Económica: presupuesto, recursos limitados, transferencia del riesgo (pólizas).

• Vulnerabilidad social : ausencia de liderazgo, compromiso y baja percepción del riesgo. Ausencia de sentimientos compartidos de pertenencia y propósito. Carencia de formas de organización.

• Vulnerabilidad político -administrativa . • Vulnerabilidad político -administrativa . Incapacidad para involucrar los niveles decisorios. Obstáculos y errores cuando intervienen. Temporalidad en los cargos. percepción del costo de la seguridad humana y de la responsabilidad jurídica.

• Vulnerabilidad educativa y cultural:Aceptación de la responsabilidad humana

en la generación del riesgo, factor determinante para no construir más riesgo y reducir el existente.

Ausencia de buenas prácticas en el ambiente de enseñanza-aprendizaje.

Rigidez curricular para inclusión del tema.

ESTRATEGIA:ESTRATEGIA:

FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO

INSTITUCIONAL PARA DESASTRES

FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO

INSTITUCIONAL PARA DESASTRES

PROGRAMA 1.SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACION.

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACION.

PROGRAMA 1.

• SISTEMATIZACION DEL INVENTARIO Y LA INFORMACION EXISTENTE SOBRE

AMENAZAS Y RIESGOS PARA LA PLANIFICACION Y DE LA INFORMACION HISTORICA DE EVENTOS ADVERSOS Y

PERDIDAS.

• SISTEMATIZACION DEL INVENTARIO Y LA INFORMACION EXISTENTE SOBRE

AMENAZAS Y RIESGOS PARA LA PLANIFICACION Y DE LA INFORMACION HISTORICA DE EVENTOS ADVERSOS Y

PERDIDAS.

• SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION RELATIVA A SISTEMAS DE VIGILANCIA, ALERTA, E INVENTARIO

DE RECURSOS PARA LA REACCION INSTITUCIONAL EFECTIVA.

• SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION RELATIVA A SISTEMAS DE VIGILANCIA, ALERTA, E INVENTARIO

DE RECURSOS PARA LA REACCION INSTITUCIONAL EFECTIVA.

ESTRATEGIA

• SOCIALIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN Y LA MITIGACIÓN DE DESASTRES

COMPROMISO:

BRINDAR A TRAVES DE LOS PLANES DE ESTUDIO, A LOS ESTUDIANTES Y FUTUROS PROFESIONALES, LA OPORTUNIDAD DE SER ACTORES

FUNDAMENTALES PARA PREVENIR,

COMPROMISO:

BRINDAR A TRAVES DE LOS PLANES DE ESTUDIO, A LOS ESTUDIANTES Y FUTUROS PROFESIONALES, LA OPORTUNIDAD DE SER ACTORES

FUNDAMENTALES PARA PREVENIR,

FORMACION DEL TALENTO HUMANOFORMACION DEL TALENTO HUMANO

OPORTUNIDAD DE SER ACTORES FUNDAMENTALES PARA PREVENIR,

REDUCIR O ATENDER LOS DESASTRES.

VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO

OPORTUNIDAD DE SER ACTORES FUNDAMENTALES PARA PREVENIR,

REDUCIR O ATENDER LOS DESASTRES.

VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO

“EL EDIFICAR UNA CULTURA DE LA PREVENCION NO ES FACIL. EN TANTO QUE LOS COSTOS DEBEN PAGARSE

“EL EDIFICAR UNA CULTURA DE LA PREVENCION NO ES FACIL. EN TANTO QUE LOS COSTOS DEBEN PAGARSE

CONSTRUCCION DE UNA CULTURA DE LA PREVENCION Y DE LA

MITIGACION.

CONSTRUCCION DE UNA CULTURA DE LA PREVENCION Y DE LA

MITIGACION.

QUE LOS COSTOS DEBEN PAGARSE AHORA, SUS DIVIDENDOS SE HALLAN EN EL FUTURO REMOTO. ADEMAS LOS BENEFICIOS NO SON TANGIBLES: SON

LOS DESASTRES QUE NO SUCEDIERON”

QUE LOS COSTOS DEBEN PAGARSE AHORA, SUS DIVIDENDOS SE HALLAN EN EL FUTURO REMOTO. ADEMAS LOS BENEFICIOS NO SON TANGIBLES: SON

LOS DESASTRES QUE NO SUCEDIERON”

KOFI ANNAN

LAS UNIVERSIDADES EN ESENCIA NO SOLO IMPARTEN DOCENCIA,

TAMBIEN INVESTIGAN Y REALIZAN EXTENSIÓN

INVESTIGACION.

LAS UNIVERSIDADES EN ESENCIA NO SOLO IMPARTEN DOCENCIA,

TAMBIEN INVESTIGAN Y REALIZAN EXTENSIÓN

INVESTIGACION.INVESTIGACION.

TOMA DE DECISIONES.

SOLUCION DE PROBLEMAS

INVESTIGACION.

TOMA DE DECISIONES.

SOLUCION DE PROBLEMAS

EXTENSIONEXTENSION

ESTA CONSTITUIDA POR LAS ACTIVIDADES QUE SE

DESARROLLAN PARA RESPONDER A INTERESES Y A NECESIDADES DEL MEDIO Y QUE INCORPORAN

ESTA CONSTITUIDA POR LAS ACTIVIDADES QUE SE

DESARROLLAN PARA RESPONDER A INTERESES Y A NECESIDADES DEL MEDIO Y QUE INCORPORAN DEL MEDIO Y QUE INCORPORAN EXPERIENCIAS APROVECHABLES PARA LA DOCENCIA Y PARA LA

INVESTIGACION.

DEL MEDIO Y QUE INCORPORAN EXPERIENCIAS APROVECHABLES PARA LA DOCENCIA Y PARA LA

INVESTIGACION.

CAMPO DE ACCION EN EXTENSION.CAMPO DE ACCION EN EXTENSION.

EXTENSION SOLIDARIA.

ASESORIA Y CONSULTORIA.

ASISTENCIA TECNICA.

INTERVENTORIA.

EXTENSION SOLIDARIA.

ASESORIA Y CONSULTORIA.

ASISTENCIA TECNICA.

INTERVENTORIA.INTERVENTORIA.

VEEDURIA.

INTERVENTORIA.

VEEDURIA.

TRAYECTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA:

GESTION DEL RIESGO

TRAYECTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA:

GESTION DEL RIESGO

MIEMBROS FUNDADORES DE LA RED LATINOAMERICANA

UNIVERSIDADES EN GESTIÓN DE DESASTRES

MIEMBROS FUNDADORES DE LA RED LATINOAMERICANA

UNIVERSIDADES EN GESTIÓN DE DESASTRES

GRUPO DE INTERVENCIÓN COMO CONSULTORES DE EDAN TD

PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA RESPUESTA DE LA UNIVERSIDAD

GRUPO DE INTERVENCIÓN COMO CONSULTORES DE EDAN TD

PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA RESPUESTA DE LA UNIVERSIDAD RESPUESTA DE LA UNIVERSIDAD A VARIOS DESASTRES A NIVEL

NACIONAL

RESPUESTA DE LA UNIVERSIDAD A VARIOS DESASTRES A NIVEL

NACIONAL

ASESORIAS E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES INTRA Y EXTRA

HOSPITALARIOS DE EMERGENCIA A NIVEL INTERNACIONAL Y

NACIONAL

ASESORIAS E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES INTRA Y EXTRA

HOSPITALARIOS DE EMERGENCIA A NIVEL INTERNACIONAL Y

NACIONAL

ASESORIAS E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA EMPRESARIAL

ASESORIAS E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA EMPRESARIAL

ASESORES A NIVEL DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL EN DESASTRES COMPLEJOS

ASESORES A NIVEL DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL EN DESASTRES COMPLEJOS

ASESORES PERMANENTES DE LOS COMITÉ DE EMERGENCIAS

SEDE DE INVESTIGACIONES UNIVERSITARIAS(SIU)

CLÍNICA LEÓN XIII(IPS Universitaria)

ASESORES PERMANENTES DE LOS COMITÉ DE EMERGENCIAS

SEDE DE INVESTIGACIONES UNIVERSITARIAS(SIU)

CLÍNICA LEÓN XIII(IPS Universitaria)

CONSULTORES DE VARIOS POSGRADOS EN DESASTRES A

NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

PARTICIPANTES DEL GRUPO DE

CONSULTORES DE VARIOS POSGRADOS EN DESASTRES A

NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

PARTICIPANTES DEL GRUPO DE PARTICIPANTES DEL GRUPO DE UNIVERSIDADES QUE GESTIONA EL DOCTORADO EN DESASTRES

PARTICIPANTES DEL GRUPO DE UNIVERSIDADES QUE GESTIONA EL DOCTORADO EN DESASTRES

GRACIASGRACIAS

Recommended