Utilizando Múltiples Medidas de Identidad: La Fluidez de la Negritud en México Christina Sue,...

Preview:

Citation preview

Utilizando Múltiples Medidas de Identidad: La Fluidez de la Negritud en México

Christina Sue, University of ColoradoFernando Riosmena, University of ColoradoRegina Martínez Casas, CIESASEdward Telles, Princeton University

La población africana y afrodescendiente en México•Tráfico esclavos en siglos XVI-XVIII

▫Alrededor de 200,000 personas

•La mayoría entra por Veracruz, es llevada/migra a otras partes de México

Evolución de las perspectivas sobre la negritud en México

•Narrativa de integración por medio del mestizaje▫Marginación, negación de población afro-

descendiente

•Incremento en la visibilidad de la negritud en México▫El giro multicultural▫Politicización de la negritud

Preguntas de investigación

• ¿Cómo varía la identificación racial de acuerdo a la medida utilizada?

• ¿Cuáles son las implicaciones de utilizar varios métodos de clasificación para determinar el tamaño de la población “negra”? ¿Cuáles captan los estimados más/menos amplios de la población negra?

• ¿Cómo podrían informar nuestros hallazgos la discusión sobre la forma de elaborar la pregunta que potencialmente se incluiría en el Censo de Población y Vivienda?

La Costa Chica de Guerrero y Oaxaca

Municipios con localidades

muestreadas

Metodología de selección de muestra• Marco muestral: 32 localidades en la Costa

Chica

• Selección basada en:• Literatura sobre pueblos negros/afro-mexicanos• Nuestro propio trabajo de campo en la zona• Un primer intento de encuesta en zona más

amplia

• Muestra aleatoria multietápica por conglomerados

Metodología: Criterios de Selección del Universo de la Encuesta: Filtro

¿Usted se identifica más como mexicano o como [identidad]?

 Costa Chica -

Long   National survey

  NegraMestiz

aMore

na  Negra/Mulata Indígena

Mestiza

Blanca

Mexicano 79.8 86.9 78.3   83.9 69.7 92.8 95.5Racial identity 18.3 11.5 19.8   16.1 29.4 6.5 3.8Don't know 0.0 0.0 0.0   0.0 0.8 0.6 0.8Did not respond 0.9 0.0 0.9   0.0 0.0 0.0 0.0  1.1 1.5 0.9   0.0 0.0 0.0 0.0  100.0 100.0 100.0   100.0 100.0 100.0 100.0

Resultados

• ¿Cómo varía la identificación racial de acuerdo a la medida utilizada?

• Métodos de clasificación• 1) Auto-identidicación, filtro (cerrada)• 2) Auto-identificación, abierta• 3) Ascendencia en lo abstracto• 4) Ascendencia concreta – padre o madre

Filtro

51% (N = 620)

49% (N = 584)

11% (N = 73)

89% (N = 547)

14% (N = 75)

86% (N = 472)

75% (N = 353)

25% (N = 119)

32% (N = 114)

68% (N = 239)

(N = 1,204)

Encuesta completa (N = 846) Encuesta corta (N = 358)

Mulata5%

Negra54%

Indigena4%

Mestiza15%

Blanca1%

Otra1%

Afro4%

Morena13%

No sabe3%

Identidad (abierta)

“En nuestro país viven personas de múltiples características y orígenes

raciales, ¿podría usted decirnos cuál considera usted que es su raza?”

•All ancestries

27.4

38.8

65.5

EUROPEA INDIGENA AFRICANA

Porcentaje con ancestros…“¿Alguno de sus antepasados en su

familia es o era de origen . . .?

Población “Negra” Utilizando Diversos Criterios de Identidad

Conclusiones

▫Importante entender las manifestaciones de identidad negra en un contexto regional

▫Preguntas sobre ascendencia no son necesariamente un buen “proxy” de la identidad en este contexto

▫Pregunta sobre negritud necesitaría incluir formas multiples de identificación rel. con “negritud,” incluyendo negro, mulato, categorías afro, y moreno (en este contexto)

Additional slides

Filter by Open Ended Identity

Filter Mestizo MorenoNegro 46.9 42.5

Mulato 13.8 11.3Afro 15.4 5.7

Moreno with descendency 23.8 40.6Total 100.0 100.0

N 130 106

Open-ended

•African ancestry by open-ended self identification

% Ancestros Africanos por identificación racial (pregunta abierta)

63%

49%

35%

62%

75%

75%

54%

65%

0 10 20 30 40 50 60 70 80

BLANCA

MESTIZA

INDIGENA

MORENA

NEGRA

AFRO

MULATA

TOTAL