V CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN IBEROAMÉRICA PREVENCIA - 2011 V CONGRESO DE...

Preview:

Citation preview

V CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN

IBEROAMÉRICA

PREVENCIA - 2011

“LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN DE LOS

RIESGOS DEL TRABAJO EN EL SECTOR PÚBLICO

DE MÉXICO"

CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA29 DE JUNIO A 1 DE JULIO, 2011.

La calidad del servicio debe estar unida a

la calidad de la vida laboral, buscando

siempre la satisfacción del usuario,

así como la del prestador

del servicio.

PRINCIPIO FUNDAMENTAL

SEGURIDAD SOCIALSEGURIDAD SOCIAL

LOS RIESGOS DE TRABAJO

EN EL CONTEXTO MUNDIAL

LOS RIESGOS DE TRABAJO EN EL CONTEXTO MUNDIAL

SITUACIÓN MUNDIAL DE LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO (PROMEDIO)

• 250 millones de accidentes por año

• 685,000 accidentes por día

• 475 por minuto

• 8 por segundo

• 3,000 muertes por día

• 160 millones de enfermedades

profesionales al año

Fuente: Organización Internacional del Trabajo.

Estadística de Accidentes de Trabajo ISSSTE 2007-2011

SITUACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL SECTOR PÚBLICO DE MÉXICO (2007-2011*)

• 4,627 accidentes reportados

• 3 accidentes/día (promedio)

• 15 muertes/año (90 en el periodo)

IMPACTO ECONÓMICOGOBIERNO FEDERAL

Fuente: Jefatura de Servicios de Seguridad e Higiene en el Trabajo - ISSSTE. Memoria Estadística 2007-2011.

(*) Cifras a Mayo de 2011.

Causa o Factor del Accidente

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

1,110865

584

4,627

22.65%17.65% 11.92%

100.00%

mero

de a

ccid

en

tes

Estadística de Accidentes de Trabajo 2007-2011

Parte del Cuerpo

Afectada

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

806 740 639

4,627

16.45% 15.10% 13.04%

100.00%

mero

de a

ccid

en

tes

Estadística de Accidentes de Trabajo 2007-2011

DiagnósticoMédico

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

1,199815 711

4,627

24.47%

16.63% 14.51%

100.00%

mero

de a

ccid

en

tes

Estadística de Accidentes de Trabajo 2007-2011

Accidentes dentro del centro de trabajo

Accidentes en trayecto

Accidentes en comisión

GRAN TOTAL0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

2,465

1,831

604

4,627

50.31%

37.37%

12.33%

100.00%

mero

de a

ccid

en

tes

Naturaleza del Accidente

Estadística de Accidentes de Trabajo 2007-2011

AccidentesPor

Edad

38 a 42 años 28 a 32 años 33 a 37 años GRAN TOTAL0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

769 741 704

4,627

13.45% 15.12% 14.37%

100.00%

mero

de a

ccid

en

tes

Estadística de Accidentes de Trabajo 2007-2011

AccidentesEntre Hombres

y Mujeres

Mujeres Hombres GRAN TOTAL0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

2,760 2,140

4,627

56.33%

43.67%

100.00%

mero

de a

ccid

en

tes

Estadística de Accidentes de Trabajo 2007-2011

EL ISSSTE Y LA

PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO

EL ISSSTE Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO

CARACTERÍSTICAS DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO EN EL SECTOR PÚBLICO

Accidentes no relacionados con el perfil del puesto (caídas en escaleras, caídas del plano de sustentación, etc.)

Las lesiones son principalmente fracturas, torceduras, esguinces y contusiones.

Gran porcentaje de accidentes en trayecto domicilio al centro de trabajo o viceversa (40% aprox.)

POBLACIÓN SEDENTARIA EN

SU GRAN MAYORÍA

Art. 71 Ley del ISSSTE.- Llevar a cabo acciones de carácter preventivo para abatir la incidencia de los riesgos del trabajo:

PREVENCIÓN

• Se cuenta con 1 Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el

Trabajo y 32 Consejos Consultivos en las Entidades Federativas.

• Conformar Comisiones de Seguridad y Salud en el Trabajo (una por cada centro

de trabajo). Actualmente se tiene el registro de 27,565 en el país, con una

cobertura de 1’693,000 trabajadores al servicios del Estado.

• Desarrollar campañas, orientadas a la conformación de una cultura laboral de

prevención (Campaña 28 de Abril, Campaña de orden y limpieza, campaña de

medicina preventiva y Feria de la Salud)

• Elaborar programas, relacionados con la prevención de riesgos y promoción a la salud. Desarrollo del programa PREVENISSSTE para la prevención de enfermedades crónico – degenerativas y auto cuidado de la salud.

• Integrar estadísticas sobre accidentes y enfermedades del trabajo, encaminadas a orientar la acción preventiva dentro del Sector Público Federal.

• Elaborar e implantar en cada Dependencia o Entidad un Programa de prevención de riesgos del trabajo. Este documento consta de 11 Subprogramas específicos.

• Elaborar y difundir material promocional en la materia (Trípticos, folletos, carteles). Asimismo dar a conocer información a través de Internet.

• Proporcionar capacitación a los trabajadores en temas relacionados con seguridad y salud en el trabajo. Se imparten en promedio 1,000 cursos cada año.

COSTOS DE LA NO

PREVENCIÓNCOSTOS DE LA NO PREVENCIÓN

• Prestaciones en especie:• Diagnóstico

• Hospitalización

• Asistencia médica quirúrgica y farmeceútica

• Prótesis/ órtesis

• Prestaciones en dinero:•Calificación y evaluación:

•A) Pensión por Incapacidad Parcial

• B) Incapacidad Total

• C) Defunción

• Pago de Licencias médicas al 100%

• Pérdida de horas-hombre laborables

• Problemas con el manejo de plazas

• Disminución de la capacidad órgano - funcional

• Descuento en percepciones o suspensión de pago

• Posibilidad de perder el empleo

•Afectación a su nivel de vida

GESTIÓN DEL RIESGO

GESTIÓN DEL RIESGO

MODALIDAD DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN…

Designar uno o varios trabajadores para ocuparse de la actividad preventiva.

El número, los medios y el tiempo, deberán ser los necesarios para el desarrollo adecuado de sus funciones.

Deben capacitarse para las funciones preventivas a desempeñar.

“COMISIONES DE SEGURIDAD Y SALUD

EN EL TRABAJO”

Representación Oficial y Representación de los Trabajadores:

MODELO DE PREVENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA

MODELO DE PREVENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA

La experiencia nos dice que la mayor parte de las causas de los accidentes son

evitables a bajo costo

(EL 90% DE LOS ACCIDENTES PUEDEN PREVENIRSE)

PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO EN EL SECTOR PÚBLICO FEDERAL

PREVENCIÓN INTEGRAL

PREVENCIÓN INTEGRAL

Quedan específicamente incluidos:

A) Locales, instalaciones, equipos, productos, etc.

B) Agentes físicos, químicos y biológicos

C) Los procedimientos de utilización de dichos agentes

D) Todas aquéllas otras características del trabajo, incluidas las relativas a la organización y reglamentación que influyan en la magnitud de los Riesgos a que está expuesto el trabajador.

CONDICIONES DE TRABAJO

SEGURIDAD EN EL

TRABAJO

SALUD E HIGIENELABORAL

MEDICINADEL

TRABAJO

ERGONOMÍA,

PSICOLOGIA Y SOCIOLOGÍAAPLICADAS

PREVENCIÓNDE

RIESGOSLABORALES

PREVENCIÓN INTEGRADA

PREVENCIÓN INTEGRADA

LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES…

Se integra en:

- El conjunto de actividades y decisiones.

- En los diversos procesos.

- En la organización del trabajo.

- En todos los niveles de la línea jerárquica.

INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA

DR. FRANCISCO JAVIER ROCHA CHAPETTI

Jefe de Servicios de Seguridad

e Higiene en el Trabajo

ISSSTE-México

E-mails: fjrocha@issste.gob.mx / seguridadehigiene@issste.gob.mx

Tel y Fax: (52 55) 57.05.51.09

GRACIASGRACIAS