Validación de Modelo Dominicano de Educación Técnico

Preview:

Citation preview

Validación del Modelo Dominicano de Educación Técnico Superior Dual

9 de Septiembre 2021

Fondos de Cooperación Internacional:

Entidades ejecutoras:

Aliados y proveedores estratégicos:

Crecimiento y desarrollo económico 5% en los últimos 5 años.

Empleo13% Desempleo ampliado27% desempleo juvenil

Políticas que priorizan el desarrollo sectorial

El desarrollo de R.D. es el efecto de un sistema en que las partes se interrelacionan como en un engranaje

Capital HumanoConocimientos

Destrezas Comportamientos

Sistema educativo cobertura y calidad

· Plan nacional de industrialización· Exportación· Energía· Plan de desarrollo fronterizo

· Plan nacional de logística 2020-2032· Expansión actividad minera· Impulso sector turístico· Fortalecimiento industria del cine

Un modelo dominicano de educación técnico superior dual es una propuesta educativa que habilita y regula mecanismos que permiten ampliar la oferta del nivel técnico superior, con el fin de responder a necesidades ocupacionales concretas, aprovechando la capacidad instalada en las empresas del país y definiendo los aspectos que regulan la calidad de los programas, los roles y responsabilidades de los actores.

Trayectoria de elaboración de esta propuesta

Diciembre 2020

Lanzamiento Proyecto - Modelo

Dominicano de Educación Técnico

Superior Dual y Conformación del

Equipo Nacional

Febrero 2021

Análisis documental de

referentes internacionales:

(países)

Enero 2021

Análisis de la experiencia de

INFOTEP

Abril2021

Análisis de la experiencia Alemania y

México

Mayo 2021Conceptualización

propuesta de Modelo

Dominicano de Educación Técnico

Superior Dual

Septiembre2021

Validación del modelo

Noviembre 2021

Conceptualización propuesta de

Modelo Dominicano de

Educación Técnico Superior DualEstamos

aquí

Elementos del Modelo Dominicano de Educación Técnico Superior Dual

✓ Actores

✓ Aspectos legales y regulatorios

✓ Plan de estudios

✓ Mecanismos de garantía de calidad

✓ Procesos

✓ Financiamiento

✓ Sostenibilidad

Actores

La puesta en marcha de planes de estudios a ser ofrecidos en forma dual requiere armonizar intereses y sincronizar

acciones.

Asociaciones empresariales /Cámaras de comercio

El Estado Sindicatos de trabajadores

Instituciones de Educación Superior

Empresas /Centros de Trabajo

AprendicesProfesionales de Comisiones Evaluadoras

Otros interlocutores sociales

Solos podemos hacer poco, Juntos podemos hacer Mucho

- Hellen Keller

“”

● Ley Núm. 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología

● Reglamento de Instituciones y planes de Estudios del Nivel Técnico Superior del 2019

● Código de Trabajo (Ley Núm. 16-92)● Reglamento Sobre el Contrato de Aprendizaje INFOTEP● Resolución 31-2010 Ministerio de Trabajo

Aspectos legales y regulatorios

Las políticas públicas son la forma de hacer de las buenas prácticas la norma

Perfil de Ingreso

Diseño curricular

Sistema de evaluación

Recursos materiales, financieros, de infraestructura académica y física

Requisitos de ingreso,

permanencia y graduación

Estructura organizativa del programa

Personal docente

Personal administrativo

Sistema de garantía de calidad

Valoración progreso

de los estudiantes

Se propone ajuste a Reglamento de Instituciones y Planes de Estudios de nivel Técnico Superior, Art. 21

Planes de Estudio

Programa formativo individualUna herramienta de apoyo para el seguimiento y evaluación del aprendiz

a. Traduce el Plan de estudios a actividades concretas b. Se crea por asignatura y por aprendiz c. Define actividades de enseñanza aprendizaje en la empresa para lograr las competencias del perfild. Registra el seguimiento de las actividadese. Registra los resultados de la evaluación de los aprendizajes adquiridos en la práctica en la empresa

Procesos

Acuerdos entre Instituciones

de Educación Superior y

Empresas / Centros de Trabajo

Vinculación

Diseño, Evaluación MESCyT,

Aprobación

Plan de EstudiosSeguimiento al PFI

AprendizajeIdentificación de necesidades

presentes y futuras del sector

productivo, Elaboración de perfil

Diagnóstico

Reclutamiento-Empresa, Admisión-IES,

Contrato de Aprendizaje, Comité de

Expertos, Adecuación espacios, Plan

Formativo Individual

Puesta en Marcha

1 3 5

2 4 6

Evaluación y Certificación de

Aprendices, Retroalimentación

para mejora continua,

Cierre

Reclutamiento: un nuevo paso que requerirá el modelo para admitir a los estudiantes

Al proceso de admisiones normal de la IES se le adiciona el proceso de reclutamiento de la empresa

III: Después

a. Evaluación de los resultados de aprendizaje de los estudiantes

II. Durante

a. Consolidación de Alianzas b. Materiales, equipamiento infraestructura, instalaciones y herramientas c. Perfil docentes y tutores d. Programa Formativo Individuale. Perfil de ingreso estudiantes

I. Antes

a. Prospección b. Perfil ocupacionalc. Plan de estudios

IV. Gestión de indicadores de calidad (transparencia y calidad de la información y divulgación)

La calidad de los planes de estudio duales se gestiona antes, durante y después que los mismos son ejecutados

Mecanismos de garantía de calidad

Financiamiento

Fueron evaluados los elementos de costos del modelo y se identificaron las potenciales fuentes de financiamiento:

✓ Matrícula del estudiante✓ Becas✓ Subsidio estatal✓ Donaciones✓ Subvenciones✓ Aportes sector productivo

Sostenibilidad

Esta propuesta habilita un círculo virtuoso de beneficios para todos los actores: el aprendiz, el sector educativo, el sector productivo, el Estado.

Próximos pasos

Septiembre 2021Incorporación de

retroalimentaciones al Modelo y

construcción de herramientas de

aplicación del mismo

Octubre 2021Validación de expertos del Modelo

Dominicano de Educación Técnico

Superior Dual.

Noviembre 2021Diseño de experiencia piloto

del modelo.

En el marco temporal de este proyecto Posterior al proyecto

Implementación piloto

Adecuaciones marco legal

Crecimiento y desarrollo económico

EmpleoPolíticas de apoyo sectoriales

La transformación del contexto depende de un sistema educativo capaz de innovar para desarrollo de personas.

Capital HumanoSistema

educativo cobertura y

calidad

!Muchas gracias!

@ieet.rd

www.ieet.org.do