Valores Humanos

Preview:

DESCRIPTION

Presentacion con informacion sobre los valores humanos que se puede aplicar en el hogar en el trabajo y en la vida cotidiana

Citation preview

La axiología es la parte de la filosofía que estudia los valores

En sentido humanista, se entiende por valor a lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería su humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o perfección.

Clases de valores:

Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral.

Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa. El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón.

Valores infrahumanos:

Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud.

Los valores humanos Infra moralesSon aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre. Aquí encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo. La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y socialmente hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.

Valores Instrumentales          

Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados.

Valores Terminales    

Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.

Clasificación de los Valores Valores biológicos, traen como consecuencia la salud y se cultivan mediante la educación física e higiénica. Valores sensibles, conducen al placer, a la alegría y al esparcimiento. Valores económicos, nos proporcionan todo lo que nos es útil; son valores de uso y de cambio. Valores estéticos, nos muestran la belleza en todas sus formas. Valores intelectuales, nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento. Valores religiosos, nos permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado. Valores morales, su práctica nos acerca a la bondad, la justicia, la libertad, la   honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad, el agradecimiento, la lealtad, la amistad y la paz, entre otros.     

Virtudes humanas fundamentalesLas virtudes humanas fundamentales son, desde Aristóteles, las siguientes: prudencia, justicia, fortaleza y templanza

La prudenciaEs la virtud que dispone la razón práctica a discernir en toda circunstancia nuestro verdadero bien y a elegir los medios rectos para realizarlo.

La justiciaEs la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a cada uno lo que les es debido.

La fortaleza Es la virtud moral que asegura en las dificultades la firmeza y la constancia en la búsqueda del bien.

La templanzaEs la virtud moral que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados.

El término (etimológicamente, a =  sin, nomos =  norma) se emplea en sociología para referirse a una desviación o ruptura de las normas a causa de la indisciplina sociales. En ciencias sociales, la anomia es la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad.     

¿En dónde se origina la anomia?            Se supone que la anomia es un colapso de gobernabilidad por no poder controlar esta emergente situación de alienación experimentada por un individuo o una subcultura, hecho que provoca una situación  crítica en evolución constante y creciente hacia el caos.      

¿Cuál es la causa o razón de la anomia?     

La pérdida de los valores por falta de educación o por procesos equivocados que conducen a la misma situación anómala. 

EN CONTRA DE LA ANOMIA:

Responsabilidad Social

Formación Profesional

Investigación