Víctor Andrés Ochoa Correa - CONTENIDO Y PLANES DE AULA · HISTORIA DE LA INFORMATICA. EL ABACO...

Preview:

Citation preview

Víctor Andrés Ochoa Correa

INTRODUCCION PROGRAMACION

HISTORIA DE LA INFORMATICA

EL ABACO

El Abaco quizá fue el primer dispositivo mecánico de contar que existió, se calculo que tuvo su origen el en año 400 A.C. consistía en un marco rectangular de madera con dos niveles de hilos paralelos con esferas ensartadas.

CALCULADORAS MECANICAS

MAQUINA DE PASCALEn el año 1642 el filosofo y matemático francés Blaise Pascal invento una maquina para sumar y restar números hasta por un máximo de 7 cifras. Estaba construido con base en ruedas giratorias que movían discos con números y el resultado se veía en una ventanilla.

MAQUINA DE LEIBNIZEn el año 1671 el matemático y filosofo alemán Gottfried Leibniz diseño otro tipo de calculadora con base en cilindros o piñones dentados de varias longitudes, perfeccionando el mecanismo de acarreo automático y superando así a la maquina de Pascal. La maquina de Leibniz podía realizar multiplicaciones, divisiones y extraer raíces cuadradas. Cabe mencionar que Leibniz desarrollo la teoría del sistema binario y realizo las primeras investigaciones para desarrollar la lógica formal.

MAQUINAS DE BABBAGE

Maquina diferencial.

Diseñada con fundamentos mecánicos, basados en ruedas dentadas, para la resolución de funciones y obtención de tablas de dichas funciones

MAQUINAS DE BABBAGEMaquina analítica.

Teóricamente similar a una computadora actual, disponía de un programa, una memoria, UC, ALU, periféricos de entrada y de salida. Era una computadora de propósito general que podía multiplicar, sumar y dividir.

CHARLES BABBAGE

Visionario ingles que hubiera podido acelerar el desarrollo de las computadoras. Adelanto la situación del hardware computacional. Debido a sus diseños es considerado como el padre de la informática.

LA PRIMERA PROGRAMADORA

En 1843 Lady Ada Augusta Byron condesa de Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones.

MAQUINA ELECTROMECANICA DE COMPUTO.

Maquina de Hollerit

Herman Hollerit empleado de la oficina de censos de Estados Unidos pensando en facilitar la tabulación de los datos desarrollo un método que sirvió de base al posterior almacenamiento de datos mediante tarjetas perforadas.

LAS PRIMERAS COMPUTADORAS.

El ABC

El doctor John V. Atanasoff, catedrático de la universidad estatal de Iowa desarrollo la primera computadora digital electrónica construida entre los años 1937 a 1942. llamo a su invento Atanasoff Berry Computer.

ENIAC

Maquina que se desarrollo para calcular tablas de trayectoria para el ejercito de Estados Unidos. Fue construida para aplicaciones de la 2 guerra mundial

EDVACUtilizo el concepto de programa almacenado que permitía la lectura de un programa en la memoria de la computadora y después la ejecución de las instrucciones del mismo sin tener que volverlas a escribir. Desarrollada por John Von Neumann considerado como el padre de la arquitectura moderna de las computadoras.

GENERACIONES DE LA INFORMATICA

1. La 1º generación, de 1940 a 1952, la constituyen las maquinas diseñadas a base de válvulas de vacío, la aplicación que se les dio fue en los campos de la

ciencia y militar, el lenguaje utilizado en estas maquinas era el lenguaje de máquina (conjunto de códigos binarios) y la unidad de almacenamiento era un

tambor que giraba rápidamente.

1º generación

2º generación

2. La 2º generación, de 1952 a 1964, la constituyen las maquinas diseñadas a base de transistores para procesar información, la aplicación que se les dió fue en los campos de laboratorio y se comenzó a usar para propósito general, el lenguaje

utilizado en estas máquinas era el lenguaje de alto nivel como COBOL y FORTRAN y la unidad de almacenamiento era de redes de núcleos magnéticos.

3º generación

3. La 3º generación, de 1964 a 1970, la constituyen las maquinas diseñadas a base de circuitos integrados, la aplicación que se les dió

fue en los campos de tareas de procesamiento y análisis matemáticos, el lenguaje utilizado en estas maquinas era de lenguajes de programación de alto nivel y la unidad de almacenamiento eran los chips (contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados

semiconductores).

4º generación

4. La 4º generación de 1971 a 1980, la constituyen las maquinas diseñadas a base de microprocesadores (miniaturización de los

circuitos electrónicos), la aplicación que se le dió fue en los campos de uso personal (aplicaciones que afectan prácticamente a todos los

campos de la actividad humana), el lenguaje utilizado en estas maquinas era de bases de datos y la unidad de almacenamiento eran

los chips de silicio.

5º generación

5. La 5º generación, de 1980 a 1990 (algunos consideran que termino en 1990, otros que sigue hasta la actualidad), la constituyen las maquinas diseñadas a

base de diversos microprocesadores, la aplicación que se le dió fue en los campos de las grandes, medianas, pequeñas empresas y entre los usuarios

particulares de computadoras, el lenguaje utilizado en estas maquinas era el lenguaje natural y lenguajes de programación, y la unidad de almacenamiento

era en dispositivos magneto ópticos con gran capacidad de gigabytes.

La 6º generación de las computadoras

La 6º generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían

computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor

debido a su nula resistencia. La ganancia de performance sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma frecuencia que

utilice metales comunes. Ésta generación esta en desarrollo.

GENERALIDADES DE LA INFORMATICA

COMPONENTES DE LOS SITEMAS DE INFORMACION

Hardware

Software

Datos

Procedimientos

Usuarios

Documentos

Referencia a la parte física de máquina considerada como el

área tangible.

Referencia a la parte lógica de máquina considerada como el

área intangible.

Representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica,

entre otras) de un atributo o característica de una entidad.

Conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse

de la misma forma, para obtener siempre el mismo resultado.

Conjunto de permisos y de recursos (o dispositivos) a los

cuales se tiene acceso

Archivo o componentes del software

Nivel conceptual.

La computadora tiene: una entrada de datos, un procesador de datos y una manera de emitir información.

Ejemplo no informático: Creación de una silla

Ejemplo informático: Generación de un boletín de notas

Maderas

Tela

Esponja

puntillas

Proceso

de

CarpinteríaSilla

Nombre alumnos

Notas

Curso

Grupo

Tratamiento Boletín

Fase de Entrada Fase de Proceso Fase de Salida

DATOS PROGRAMA INFORMACIÓN

Conceptos de interés.

DATO: Cualquier elemento que nos sirve como punto de

partida para realizar un cálculo o un proceso.

INFORMACIÓN: Resultado del tratamiento de los datos.

¿Cuál es la diferencia entre dato e información?

Ventaja de los procesos informáticos sobre los manuales.

El dato es la materia prima de la información, pero no

es información en sentido estricto ya que por sí mismo

no nos dice nada, no aumenta nuestro conocimiento.

•Velocidad y capacidad de cálculo

•Capacidad de almacenamiento

•Fiabilidad ......

Representación de caracteres.

Para representar caracteres, el ordenador sólo utiliza ceros y unos.

Para ello se emplea la CODIFICACIÓN

Codificar consiste en

asignar a cada carácter

una combinación de

ceros y unos

¿Cuántos caracteres puedo codificar con un cero o un uno? 2

¿y con dos dígitos? 4

•Al cero le asigno el carácter A

•Al uno le asigno el carácter B00 A

01 B

10 C

11 D

Por ejemplo

Escala de magnitudes.

En informática, la magnitud más pequeña es el BIT. Es la unidad

mínima de información y equivale a un 0 ó un 1.

Sin embargo, la más usada es el BYTE ( 8 bits) que nos permite

representar un carácter.

Magnitud Símbolo Equivalencia

1 byte B 8 bits

1 Kilobyte Kb 1024 bytes

1 Megabyte Mb 1024 Kb

1 Gigabyte Gb 1024 Mb

1 Terabyte Tb 1024 Gb

1 Petabyte Pb 1024 Tb

1 Exabyte Eb 1024 Pb

/1.024

* 1.024

HARDWARE

HARDWAREEl hardware son todos aquellos componentes físicos de una computadora , todo lo visible y tangible.

El hardware realiza 4 actividades fundamentales : entrada, procesamiento, salida, y almacenamiento secundario.

Las partes en las cuales se divide una computadora son las siguientes:

La unidad central de proceso (CPU)

es el encargado de controlar el flujo de datos y de la ejecución de las instrucciones de los programas sobre los datos, realiza todos los cálculos.

HARDWARE

Se divide en 3 componentes.

1. Unidad de control: gobierna las actividades de la computadora.

2. Unidad aritmético lógica: es la que realiza cálculos y operaciones lógicas .

3. Almacenamiento primario: da al procesador almacenamiento temporal para programas y datos.

HARDWARE

La memoria.

La memoria se divide en primaria y secundaria

Memoria primaria.

a) ROM: memoria de solo lectura, almacena ciertos programas e información que necesita la computadora las cuales están grabadas permanentemente y no pueden ser modificadas por el programador.

b) RAM: memoria de acceso aleatorio, la utiliza el usuario mediante sus programas y es volátil.

HARDWAREMemoria secundaria o de almacenamiento: es un medio de almacenamiento definitivo.

Dispositivos de almacenamiento.a) magnéticos. b) Ópticosc) Óptico – magnéticos.

Dispositivos de entrada: sirven para ingresar datos a la computadora.1. teclado.2. Mouse3. Lápiz óptico4. Micrófono5. Pantalla sensible al tacto (touch screen)6. Lector de código de barras.7. Escáner

HARDWARE

Dispositivos de salida. Son los que se encargan de mandar una respuesta hacia el exterior de la computadora.

1. Monitor

2. Impresora (de impacto, sin impacto, térmicas, inyección de tinta, laser.

3. Bocinas

4. Plotter o graficadoras.

5. Cámaras web.

HARDWARE DE UN ORDENADOR PC• Está compuesto básicamente por:

– Torre, dentro de la cual se encuentra la fuente de alimentación y la placa base (microprocesador, memoria RAM, puertos, chipset, memoria BIOS, etc)

– Periféricos de entrada: Permiten que el usuario se comunique con el ordenador. Son: teclado, ratón, micrófono, etc..

– Periféricos de salida: Permiten que el ordenador se comunique con el usuario. Son: monitor, impresora, altavoces, etc..

– Unidades de almacenamiento: Son los dispositivos que permiten almacenar los programas y archivos de forma permanente ( cuando se apaga el ordenador no desaparecen)

Hardware

• 1.Monitor• 2. Placa base• 3. Microprocesador• 4. Memoria RAM• 5. Tarjetas de expansión.• 6. Fuente de alimentación• 7.Unidad CD/DVD• 8.Disco duro• 9. Teclado• 10. Ratón

FUENTE DE ALIMENTACIÓN• Es un dispositivo que

transforma la tensión de red (220 voltios alternos) en el voltaje necesario para alimentar los dispositivos electrónicos del PC (corriente continua y bajo voltaje)

Dispositivos de la placa base• Microprocesador: Es un chip

electrónico que procesa toda la información. Es el cerebro del ordenador. Este chip debe de ser refrigerado por un ventilador. Las características que indican su velocidad son:– El número de instrucciones que

puede ejecutar en un segundo (en gigahercios)

– El número de bits que puede usar en cada operación.

MEMORIA RAM

• Es la memoria donde se escriben las instrucciones que debe ejecutar el microprocesador.

• Sin memoria RAM el ordenador no puede funcionar, pues no existe un lugar donde almacenar aquello que debe de leer el microprocesador.

• Cuanta mas memoria RAM tenga un PC mas rápido irá, pues menos accesos a las unidades de almacenamiento deberá hacer.

Unidades de almacenamiento

• Son los dispositivos donde se almacenan los programas y archivos de forma permanente, es decir, cuando se apaga el PC, los datos continúan guardados.

• Pueden ser:

– Magnéticas: disco duro, disquete.

– Ópticas: Unidad CD/DVD/Blue ray

– Electrónicas: Pen drive, Memoria SD

SOFTWARE

Es el conjunto de instrucciones electrónicas que le dicen al hardware lo

que debe hacer.

Estos conjuntos de instrucciones también se conocen como programas y

cada uno de ellos se desarrolla para un propósito específico.

Cuando un ordenador usa un programa, se dice que está corriendo o

ejecutando ese programa.

El primer paso para ejecutar un programa es guardarlo en la memoria

RAM.

Definición de software

SOFTWARE

Es el conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para manipular

datos.

Se clasifica en 4 diferentes categorías:

Sistemas operativos. Es el gestor y organizador de todas las actividades que

realiza la computadora. Marca las pautas según las cuales se intercambia

información entre la memoria central y la externa, y determina las operaciones

elementales que puede realizar el procesador.

Lenguajes de programación. Un lenguaje de programación es un conjunto de

símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el

significado de sus elementos y expresiones. Es utilizado para controlar el

comportamiento físico y lógico de una máquina.

Software de uso general. Ofrece la estructura para un gran numero de

aplicaciones empresariales y personales (hoja de calculo, procesador de texto).

Software de aplicaciones. Esta diseñado para realizar tareas especificas

personales, empresariales o científicas.

SOFTWARE

SOFTWARE DE SISTEMA

SOFTWARE DE APLICACION

EDUCAPLAY

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4272569-

control_informatica.html