Vértigo

Preview:

Citation preview

1

CASO CLÍNICO (I)

• Varón de 72 a. que acude por un cuadro de intensa sensación de “mareo” que la describe como sensación de giro de objetos sin poder definir hacia qué lado. El cuadro le despertó por la noche, intensificándose cuando giraba la cabeza hacia la derecha, mejorando en el decúbito lateral izquierdo. Dicha sensación duraba segundos y se asociaba a náuseas y vómitos.

2

CASO CLÍNICO (II)

• Durante el episodio el paciente sufría una lateralización de la marcha hacia la izquierda. Barany + hacia dicho lado y Nylen-Barany positivo hacia el lado derecho, con nistagmo horizinto-rotatorio agotable e intensa sensación de oscilopsia.

3

CASO CLÍNICO (III)

• Tres meses más tarde el paciente se queja de sensación de inestabilidad de inicio súbito, sin sensación de giro de objetos, constante aunque con leve empeoramiento con el giro de la cabeza hacia la derecha. No refería síntomas vegetativos, aunque sí alteración de la marcha con caídas frecuentes.

4

CASO CLÍNICO (IV)

• En la exploración neurológica se observó un aumento de la base de sustentación, Nylen-Barany dudosamente + hacia la derecha inagotable y nistagmo vertical en la supraversión ocular, con el componente rápido hacia arriba.

Antecedentes de FA de reciente comienzo

INTRODUCCIÓN (I)

• Inestabilidad es un síntoma muy habitual• Es un término muy inespecífico que el paciente

deberá de describir• Vértigo: ilusión a alucinación de movimiento

del medio ambiente o de uno mismo• Movimiento giratorio (vértigo en sentido

purista)• También puede describirse como movimiento

de desplazamiento horizontal o vertical

INTRODUCCIÓN (II)

• Vértigo significa anomalía en el sistema vestibular

• Sistema vestibular: órganos terminales situados en el oído interno o de sus conexiones centrales en el tronco del encéfalo, el lóbulo temporal y en el cerebelo.

SISTEMA VESTIBULAR (I)

• Para mantener el equlibrio se necesita: el sistema vestibular, el visual y el propioceptivo

• El sistema vestibular consta de los conductos semicirculares, el utrículo y el sáculo

• Los conductos semicirculares (lateral, anterior y posterior), perpendiculares entre sí. Responden a la aceleración giratoria de la cabeza

• El utrículo y el sáculo responden a la aceleración lineal.

SISTEMA VESTIBULAR (II)

• La información aferente es recogida por el n. vestibular• Los axones del n. vestibular forman sinapsis en 4 núcleos

vestibulares localizados en la unión bulbo-protuberancial• De estos núcleos conexiones con:

1.-Asta anterior de la médula espinal (tracto vestíbulo-espinal)

2.-Nódulo flóculo-nodular del cerebelo3.-Núcleos óculo-motores a través del

fascículo longitudinal medial4.-Formación reticular protuberancial. 5.-Corteza temporal

10

11

12

13

~

Maniobra de Brandt-Daroff

14

Maniobra de Dix-Hallpike

15

Maniobra de Epley

16

Maniobra de Epley para la cúpulolitiasis del C.S. Horizontal

17

Maniobra de Epley modificada

18

Maniobra de Semont

19

20

21

22

DIAGNÓSTICO DE VÉRTIGO

• Sensación de movimiento del medio ambiente o uno mismo

• Náuseas y vómitos• Nistagmo que produce oscilopsia• Lateropulsiones• Inestabilidad al caminar que se intensifica con los ojos

cerrados• El vértigo puede provenir de una lesión del sistema

vestibular, nervio vestibular, núcleos vestibulares, cerebelo, más raramente por lesiones supranucleares.

FRACASO LABERÍNTICO (I)

• Vértigo a modo de crisis de 1 a 2 horas de duración

• Náuseas y vómitos

• Nistagmo horizonto-rotatorio con el componente rápido en dirección opuesta al lado de la lesión

• Lateropulsión hacia el lado de la lesión

• Acúfenos/sordera, en ocasiones

• No signos neurológicos

FRACASO LABERÍNTICO (II)

• ENFERMEDAD DE MENIÉRE: episodios de 4 horas de duración de: vértigo, acúfenos, sordera, sensación de plenitud aural. Aumento de la presión endolinfática

• VÉRTIGO POSICIONAL PAROXÍSTICO BENIGNO: cúpulolitiasis dentro de los conductos semicirculares. Paroxismos de vértigo de segundos de duración (menos de un minuto) al mover la cabeza. Es agotable. Nistagmo agotable. Puede persistir de días a meses. Puede seguirse de un traumatismo o una infección. Maniobra de Nylen-Barany positiva.

• Efectos tóxicos del alcohol o fármacos

LESIONES DEL NERVIO VESTIBULAR (I)

• Vértigo

• Nistagmo horizonto-rotatorio con el componente rápido en dirección opuesta al de la lesión

• Lateropulsión hacia el lado de la lesión

• Sordera neurosensorial

• Pueden afectarse nervios adyacentes (V y VII).

LESIONES DEL NERVIO VESTIBULAR (II)

• Lesiones en el peñasco (fractura, infecciones)

• Lesión en el ángulo cerebelo-pontino

• NEURONITIS VESTIBULAR: Vértigo intenso, sin sordera ni acúfenos. Duración de varios días a semanas. Antecedentes de cuadro viral pulmonar.

LESIONES DEL ÁNGULO CEREBELO-PONTINO

• Vértigo leve

• Nistagmo con el componente rápido hacia el lado de la lesión

• Marcha atáxica con lateropulsión hacia el lado de la lesión

• Sordera para las frecuencias altas

• Signos neurológicos (paresia del VII par, alteración del V, IX y X), piramidalismo

LESIONES TRONCO-ENCEFÁLICAS

• Vértigo intenso y prolongado

• Nistagmo vertical o multidireccional

• Audición normal

• Parálisis ipsilateral de pares craneales, piramidalismo y ataxia

• ACVA, migraña,….

LESIONES CEREBELOSAS

• Vértigo si la lesión es aguda (alteración del nódulo flóculo-nodular)

• Nistagmo con el componente rápido hacia la lesión

• Marcha atáxica con lateropulsión hacia la lesión

• Audición normal

• Signos cerebelosos

OTROS TIPOS DE INESTABILIDAD

• Ansiedad con hiperventilación

• Anemia

• Hipertensión arterial

• Ortostatismo

• Toma de fármacos

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

33

34