VII Curso de especialización en información de la salud Los protagonistas del

Preview:

DESCRIPTION

VII Curso de especialización en información de la salud Los protagonistas del Sistema Nacional de Salud. Santiago Cervera Soto www.santiagocervera.com Gobierno de Navarra. La SANIDAD es el encuentro entre la MEDICINA y la SOCIEDAD. Agentes relevantes. ¿Cómo se financia la sanidad?. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

VII Curso de especializaciónVII Curso de especializaciónen información de la saluden información de la salud

Los protagonistas delLos protagonistas delSistema Nacional de SaludSistema Nacional de Salud

Santiago Cervera Sotowww.santiagocervera.com

Gobierno de Navarra

LaLa SANIDAD SANIDAD

es el encuentro entre laes el encuentro entre la

MEDICINA MEDICINA y lay la SOCIEDAD SOCIEDAD

Agentes relevantesAgentes relevantes

Paciente Beneficencia y autonomía

Ciudadanos Aseguramiento, Salud Pública

Contribuyentes Financiación

Territorio Equidad

¿Cómo se financia la ¿Cómo se financia la sanidad?sanidad?

Cotización56%

Impuestos25%

NS/ NC17%

Otras2%

La opinión pública y el sistema de salud.CIES para Departamento de Salud. Enero 1999.www.cfnavarra.es/salud/anales

¿Se utilizan bien los recursos ¿Se utilizan bien los recursos dedicados a la sanidad?dedicados a la sanidad?

De acuerdo73%

En desacuerdo

17%

NS/ NC10%

La opinión pública y el sistema de salud.CIES para Departamento de Salud. Enero 1999.www.cfnavarra.es/salud/anales

El sistema debe orientar sus El sistema debe orientar sus actuaciones hacia las actuaciones hacia las PERSONASPERSONAS

teniendo presente sus distintas teniendo presente sus distintas circunstanciascircunstancias,, que pueden ser que pueden ser

además concurrentes como además concurrentes como CIUDADANOCIUDADANO, , PACIENTEPACIENTE, , CLIENTECLIENTE, y , y

CONTRIBUYENTECONTRIBUYENTE

yy que además guardan relación con el que además guardan relación con el TERRITORIO, la CULTURA, etcTERRITORIO, la CULTURA, etc..

Valores asumibles Valores asumibles en los sistemas de saluden los sistemas de salud

ClásicosUniversalidad

Equidad

EmergentesCalidad

Eficiencia / EfectividadCorresponsabilidad

¿Qué cambios haría usted?¿Qué cambios haría usted?

Reducir listas de espera 38,5%

Agilizar consultas 6,9%

Más personal 6,9%

Mejor trato 6,7%

Mejor atención en urgencias 5,6%

Más servicios 2,5%

Mejor horarios 2,2%

Personal más capacitado 2,1%

Libre elección 1,6%

Mayor número de centros 1,6%

La opinión pública y el sistema de salud. CIES para DSGN. Enero 1999. www.cfnavarra.es /salud/anales

Valores más relevantes según la Valores más relevantes según la apreciación del pacienteapreciación del paciente

• Inmediatez en el acceso. Tiempo de espera y cercanía.

• Información adecuada.• Personalización en la asistencia.• Posibilidad de elección.

(Dando por supuesto un alto nivel de calidad)

Integración de los valores de los Integración de los valores de los pacientes en el sistemapacientes en el sistema

• ¿Qué se prioriza?

• ¿Para quien se prioriza?

• ¿Cómo se gestionan las expectativas de los “agraciados” y los “relegados”?

Las personas (I)Las personas (I)

• Puede ser usuario, ciudadano, paciente, consumidor, cliente, asegurado, contribuyente.

• Espera un producto integrado.

• Requiere nuevos servicios innovadores.

Las personas (II)Las personas (II)

• Seguirán envejeciendo, enfermando y cronificando las enfermedades.

• Más responsabilidad sobre su salud.• Mayor y mejor acceso a la

información sobre salud.• Propietario de sus datos de salud.

El sistema sanitario público se El sistema sanitario público se enfrenta a…enfrenta a…

• Crecimiento de los recursos disponibles a un ritmo menor que la demanda de servicios.

• Dependiendo de variables no controladas. Tecnología, envejecimiento, expectativas.

Incoherencias entre…Incoherencias entre…

• Prioridades, objetivos y presupuestos.• Compromisos políticos incrementalistas.• Evitación de medidas estructurales.

• Responsabilidades y atribuciones.• Funciones clínicas, gestoras, gerenciales, de

autoridad sanitaria.

• Resultados y riesgos-beneficios.• Profesionales: medicina defensiva.• Gestores: contradicciones entre prioridades

asistenciales y presupuestarias, búsqueda de la no conflictividad social.

1.Administración como empleador

Profesional sanitario como empleado

2.Profesional sanitario en el ejercicio profesional

Paciente receptor de servicios asistenciales

3.Ciudadano con derecho a la asistencia

Administración aseguradora y financiadora de la asistencia

4.Administración aseguradora y finaciadora

Centros provisores de servicios asistenciales

Hacia un nuevo paradigmaHacia un nuevo paradigma

Aproximación al escenario de Aproximación al escenario de sostenibilidadsostenibilidad

Necesidad Mejorar el control del sistema y gobernar su evolución y posibilidades

Condicionantes Eficiencia del sistema Efectividad de la asistencia Satisfacción del paciente

Objetivo último Lograr la adhesión del ciudadano a su sistema de salud

BroadcastingBroadcasting

NarrowcastingNarrowcasting

graciasgracias

www.cfnavarra.es/saludwww.santiagocervera.com

s.cervera@cfnavarra.es