VIII Coloquio de Investigación

Preview:

DESCRIPTION

VIII Coloquio de Investigación. La Existencia de lo Ausente, Desde la Hermenéutica Analógica. (Aproximación Metodológica) Por: Norma Rodríguez V. Director: Arturo Rico Bovio. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

VIII Coloquio de Investigación

La Existencia de lo Ausente, Desde la Hermenéutica Analógica.

(Aproximación Metodológica)

Por: Norma Rodríguez V.Director: Arturo Rico Bovio

“Comencemos definiendo la hermenéutica como la disciplina de la interpretación de textos. Según dice Gadamer, en seguimiento de Heidegger, es un existenciario del ser humano (…), porque existe interpretando; pero también como dice Ricoeur, la hermenéutica tiene toda una historia de arte de la interpretación. Además como dicen Focault y Habermas, la hermenéutica tiene un aspecto crítico irrenunciable.” (Ruíz, J. 2011, p. 12)

La existencia hermenéutica de lo ausenteReconocer lo que en un hecho o fenómeno se

encuentra ausente, invisibilizado o, que pareciera no existir, podría ser tarea de la hermenéutica analógica desde una interpretación prudente como principio (Phrónesis). Se requiere una mirada con capacidad de perderse al interior, penetrar en lo más profundo de cada pequeña parte y mirarla como un fragmento con vitalidad propia.

¿En qué consiste hacer Hermenéutica Analógica?

En la educación (ejercicio de poder)

En el derecho (ejercicio de poder)

En la psicología (resolver el presente buscando en el origen)

Mirar las cosas olvidadas reconoce su existencia

“El pasado traumatiza al presente, porque se hace presente como una astilla. Es como si se incrustaran en ese presente astillas pasadas que horadan sus seguridades y abren grietas por donde pueden colarse una fuerza frente a la que el presente se sentía blindado. (…) Cuando se hace caso a la injusticia pasada, se cuartea la seguridad del presente construido sobre el olvido de ese pasado.” (Reyes. 2009, p. 296)

Hermenéutica Analógica y DeconstrucciónLos orígenes podrían ser encontrados desde

un proceso de análisis escrupuloso de cada una de las partes de los hechos o fenómenos. Ir hacia donde las palabras no nos llevan, pero nos llevan las acciones, las actitudes, los silencios, las ausencias. Mirar lo que permanece encima y después lo que hay adentro y más adentro. Se podría decir, capa a capa, analizando cada uno de sus fragmentos. Interpretar desde la minuciosidad, desde lo que Derrida llama deconstrucción.

Lo ausente oculto en la lingüisticidad“Allí donde las teorías escrupulosas pero sin

vuelo imaginativo de los lingüistas no alcanzan a dar cuenta de las oscuridades del habla, en ese punto donde lo indescifrable se entrelaza con lo inexpresable, allí es donde Steiner (…), inicia un viaje que lo conducirá hacia comarcas remotas y neblinosas, hacia ciertas experiencias donde el secreto de las palabras se conjuga con el silencio de los orígenes.” (Forster, Ricardo. 2009, p. 18

El lenguaje en la Hermenéutica Analógica

Conceptualizar desde un lenguaje situado en la prudencia (Phrónesis).

Recommended