VIII. POLÍMEROS POR ADICIÓN

Preview:

Citation preview

POLÍMEROS POR ADICIÓN

POLIMERIZACION POR ADICION

Catiónica Aniónica Radicalaria

Conceptos

- Isotáctico: polímero que tiene todos los grupo metilo del mismo lado.

-Electrófilo: reactivo químico que acepta electrones.

-Nucleófilo: especie que reacciona cediendo un par de electrones libres.

Formación de polipropileno (PP)

1. Iniciación: se adiciona un

ácido.

El protón H+ actúa como iniciador.

Se forma un carbocatión o ión carbonio. (Electrófilo)

2. Propagación: el carbocatiónataca al doble enlace de otra molécula de propeno (propileno).

Se forma un nuevo carbocatión y así sucesivamente, alargándose la cadena.

3. Terminación:

la cadena deja de crecer.

Reacciona el carbocatión

con el anión.

Polimerización aniónica

Formación de cloruro de

polivinilo (PVC)

1. Iniciación: el iniciador es un anión

(n-butil-litio).

La carga negativa se localiza sobre un átomo

de carbono.

Se genera un carboanión.

Formación de cloruro de polivinilo

El carboanión reacciona con

el cloruro de vinilo

(cloroetileno).

Se inicia la polimerización

H2C=CHCl

2. Propagación: El

carboanión reacciona con otra

molécula del monómero.

El proceso se repite muchas

veces.

La cadena se alarga.

3. Terminación: Se

neutraliza el carboanión al

adicionarle un protón

proveniente del agua.

Formación de polietileno (PE)

Polimerización radicalaria

1. Iniciación: Los radicales libres proveniente

del peróxido de benzoilo (C6H5COO)2

actúan como iniciador.

Radical libre: molécula con gran poder reactivo. Posee un

electrón desapareado.

Polimerización radicalaria

2. Propagación: El radical reacciona con

otra molécula de etileno.

El proceso se repite.

La cadena se alarga.

3. Terminación: La cadena termina de crecer

cuando se destruyen los radicales libres.

Principales polímeros de adición

POLÍMERO MONÓMERO CARACTERÍSTICAS APLICACIONES

POLIPROPILENO

(PP)

Propeno

ó

Propileno

Termoplástico.

Resistente al calor,

microorganismos y

solventes químicos

- Recipientes

microondas.

-Alfombras.

POLIETILENO

(PE)

Eteno

ó

Etileno

Termoplástico.

Traslúcido.

- Envases.

- Juguetes

-Bolsas plásticas

POLÍMERO MONÓMERO CARACTERÍSTICAS APLICACIONES

POLIESTIRENO

(PS)

Estireno Termoplástico.

Inalterable a la

humedad.

Aislante eléctrico.

-Accesorios de

cocina.

-Envases

CLORURO DE

POLIVINILO

(PVC)

Cloruro de

vinilo o

cloroetileno

Termoestable.

Resistente a la

electricidad y calor.

Rígido

-Cañerías.

-Paneles.

(H2C=CHCl)

POLÍMERO MONÓMERO CARACTERÍSTICAS APLICACIONES

PLEXIGLASPOLIMETACRILATO

DE METILO

(PMM)

Metacrilato

de metilo

Termoplástico.

Transparente.

Duro, resistente, de

excelentes

propiedades ópticas

con alto índice de

refracción.

-Lentes de contacto.

- Láminas para

ventanas.

-Cristalería

TEFLÓNPolitetrafluoroetileno

(PTFE)

Tetrafluoroeteno

CF2=CF2

-Antiadherente

- Aislante

- Flexible

- Utensilios de

cocina

-Revestimiento de

aviones.