Villa Serrano: La persistencia del minifundio

Preview:

Citation preview

La persistencia del minifundio:Estrategias de vida y prácticas agrícolas tradicionales en Villa Serrano

Rossmary Jaldín Quintanilla

Contenido

• Contexto geográfico

• Situación agrícola en Villa Serrano

• Estructura agraria: • Acceso y uso de la tierra

• Relación con la seguridad alimentaria• Estrategias de vida

Mapa 1

Mapa 2

Situación económica productiva

• Pequeñas parcelas familiares• Pastoreo colectivo• Bajos rendimientos• Suelos no aptos para la producción

agrícola (8,5%)• Alta dispersión de las comunidades• Inadecuada infraestructura vial • Disponibilidad de agua• Débil coordinación interinstitucional

Actividad productiva

• Diversidad de cultivos por pisos ecológicos

• Prácticas agrícolas tradicionales

• Probabilidad • Sequías 1 cada 2 años• Heladas 90 -180 días al año

• Emergencia de plagas

Mapa 3

Estructura agraria• Propiedad mixta: individual, co-propiedad, colectiva• Seguridad jurídica y seguridad “legítima” de la tierra• Presión por el acceso a la tierra. • Conflictos intrafamiliares: herederos• Diferenciación social

Consecuencias

• Persistencia del minifundio• Altos niveles de migración: temporal, flotante y permanente• Multiactividad: empleos agrícolas y no agrícolas

• Las mujeres pilar central de la alimentación: producción, elaboración y comercialización

• Proximidad a los mercados: cambio en la producción y consumo

“En Villa Serrano, el valor de la tierra está en el agua”

Estabilidad

Acceso

Disponibilidad

Gracias…