Vinculación Carretera (2472 Km) - Asociación Chilena de ... · Argentina, Cristina Fernández de...

Preview:

Citation preview

Vinculación CarreteraPorto Alegre – Puerto de Coquimbo

(2472 Km)

Ingeniería Básica e Impacto Ambiental Ingeniería Básica e Impacto Ambiental

Diseño conceptual del túnel. Diseño conceptual del túnel.

Demanda Potencial e Impacto Económico Demanda Potencial e Impacto Económico

Geológicos, geotécnicos e hidrogeológicos Geológicos, geotécnicos e hidrogeológicos

Prefactibilidad Económica y Rentabilidad Social Prefactibilidad Económica y Rentabilidad Social

Pliegos licitatorios, etapas y cronogramas del proceso Pliegos licitatorios, etapas y cronogramas del proceso

Estudios Concluidos

Económicos

Prefactibilidad Técnica, predefinición de traza (año 2002-2004) Prefactibilidad Técnica, predefinición de traza (año 2002-2004)

Revisión de estudios técnicos (Chile) Revisión de estudios técnicos (Chile)

Inversión aproximada total : 40 millones U$S Inversión aproximada total : 40 millones U$S

Geología superficial – redefinicón de trazaGeología superficial – redefinicón de trazaPerforaciones, sondajes y ensayos (ajuste final traza)Perforaciones, sondajes y ensayos (ajuste final traza)

Técnicos

Tiempo total para estudios efectuados: 8 años Tiempo total para estudios efectuados: 8 años

TAN – Estudios Técnicos y económicos

Estudios geológicos – Perforaciones yensayos

Se reduce el costo de Transportereducción recorrido: 60 Kmreducción tiempo de viaje : 3 hs

Se reduce la altura del paso (-765 m)de 4765 m.s.n.m. a 4000 m.s.n.m.

Se minimizan las interrupciones detránsito por condiciones climáticas

Se mejora de la pendiente generalde todo el trazado

Se evita la construcción decobertizos y/o protecciones poravalanchas

Se resuelven los problemas desinuosidad del trazado superior

Se aumenta la seguridad (sinformación de hielo en calzada)

Definición de la traza

Definición de la traza

Proyecto de Ingeniera Básica, ImpactoAmbiental y Pliegos Licitatorios

Estado : Concluido

Áreas Temáticas:Áreas Temáticas:

• Geología y Geotecnia.• Vial y Topografía.• Obras Subterráneas.• Medio Ambiente.• Equipamiento.

• Geología y Geotecnia.• Vial y Topografía.• Obras Subterráneas.• Medio Ambiente.• Equipamiento.

• Arquitectura.• Ventilación.• Falso Túnel.• Control• Implantación de Obra,

• Arquitectura.• Ventilación.• Falso Túnel.• Control• Implantación de Obra,

Objetivo: Elaboración de la documentación necesaria para la licitación de la obraPliegos licitatorios, etapas y cronogramas del proceso

Configuración tentativa del Túnel

Tramo 1: 1450m

Tramo TBM: 9500m

Caverna demontaje

Caverna dedesmontaje

Túnel deventilaciónL:4750 m

Caverna deventilación

L:50 m

Tramo 2: 2987m

Chimenea deventilación

h:535 m

Long. total 13,847 KSeparación 60 mPend max. 3,37 %Cobertura max. 1750 m

Galerías de conexiónPeatonal: c/700 mVehículos emergencia: c/1400 mVehículos mantenimiento: c/1400 m

Detalles configuración del Túnel

Corte transversal – Sector chileno c/ tunelera - Conexión Peatonal

Posibles métodos constructivos y secciones

Esquema vent i lación

Detalles configuración del Túnel

Extracción de humo, incendio en sección 3 rumbo este

Implica:Sistema Ventilación, suministro de energía, sistema integrado de control

Detalles configuración del Túnel

Detalles configuración del TAN

Portal Chileno,Implantación de Edificios

Conclusiones

• El 16 de Marzo de 2012 el Presidente de Chile, Sebastián Piñera y la Presidenta deArgentina, Cristina Fernández de Kichner, firmaron en Santiago de Chile un actaacuerdo decidiendo el llamado a licitación para la construcción del “Tünel de AguaNegra”.

• Se cuenta con la información necesaria para iniciar el proceso licitatorio a partir deoctubre de 2012.

• El proceso se iniciaría con llamado a manifestación de interés y presentación deantecedentes.

Preacuerdos

• La toma y el repago del crédito estaría a cargo del Gobierno Argentino

• Chile aportaría lo recaudado por peaje hasta completar el 28% del costo de la obra

• Cada país se hace cargo de las obras complementarias en su territorio

Conclusiones

• El 16 de Marzo de 2012 el Presidente de Chile, Sebastián Piñera y la Presidenta deArgentina, Cristina Fernández de Kichner, firmaron en Santiago de Chile un actaacuerdo decidiendo el llamado a licitación para la construcción del “Tünel de AguaNegra”.

• Se cuenta con la información necesaria para iniciar el proceso licitatorio a partir deoctubre de 2012.

• El proceso se iniciaría con llamado a manifestación de interés y presentación deantecedentes.

Preacuerdos

• La toma y el repago del crédito estaría a cargo del Gobierno Argentino

• Chile aportaría lo recaudado por peaje hasta completar el 28% del costo de la obra

• Cada país se hace cargo de las obras complementarias en su territorio

Resumen

Recommended