Virus Del Sarampion

Preview:

DESCRIPTION

Presentacion

Citation preview

VIRUS DEL SARAMPIÓN

OBJETIVO: Conocer las características del virus del sarampión, así como su transmisión,

síntomas, diagnóstico y tratamiento.

¿Qué es el sarampión? Enfermedad infectocontagiosa exantemática (erupción cutánea que aparece de forma aguda) de origen viral.

El sarampión es una de las principales causas de muerte entre los niños pequeños, a pesar de que hay una vacuna segura y eficaz para prevenirlo.

MORFOLOGIA:Composición molecular y clasificación. La familia de los paramyxovirus está

constituida por virus de RNA de una sola cadena negativa, con una cubierta lipídica pleomorfa, una nucleocápside helicoidal y viriones de entre 156 y 300 nm.

VÍA DE ENTRADA:

El único reservorio es el hombreSu medio de transmisión es de persona a persona(Por medio de secreciones respiratorias, gotitas de

flugge).El virus del sarampión es muy contagioso y se propaga

por la tos y los estornudos, el contacto personal íntimo o el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas.

Se presenta en estación de Primavera-invierno (marzo-abril).

CÉLULA QUE PARASITA: Lesiones en piel con reacciones del lecho

capilar intensa con hiperplasia.

Invade los tejidos del árbol respiratorio, se replica y llega a los ganglios linfáticos, donde se multiplica y produce vireminas, arriba a las células linforeticulares del bazo, hígado, medula ósea y otros órganos.

Invade tejidos conjuntivos como en las paredes intestinales, mucosas urinarias, de los vasos sanguíneos y sistema nervioso

SINTOMAS:Las manchas de Koplik, también llamadas

enantemas. InflamaciónFiebre, catarro, malestar general, fotofobia

(sensibilidad a la luz), tos seca y conjuntivitis.Fiebre alta y, en algunos casos, también

síntomas gastrointestinales, como diarreas, vómitos o dolor abdominal.

CUADRO CLINICO:Presenta tres fases evolutivas:

Fase de incubaciónSuele durar entre 10-12 días y no existe ningún síntoma o bien los existentes son muy poco evidentes.

Fase prodrómicaSe caracteriza por la existencia de conjuntivitis, fiebre y rinitis, y por la aparición de tos, que se va haciendo cada vez más intensa.

Fase finalAparece un característico exantema, esto es, lesiones cutáneas de color asalmonado, que suele iniciarse en el cuello y cara, desde donde se extiende por todo el cuerpo. En esta fase, la fiebre suele ser elevada.

TRATAMIENTONo existe ningún tratamiento antiviral

específico contra el virus del sarampión.Lo síntomas se pueden aliviar con lo

siguiente:

Paracetamol o acetaminofeno (Tylenol)Reposo en camaVaporizacionesAlgunos niños pueden necesitar suplementos

de vitamina A, que reduce el riesgo de muerte.

DIAGNÓSTICO:Laboratorio

A. Cultivo de orina (hasta 5 días de haber iniciado exantema).

B. Exudado faríngeo (hasta 5 días de haber iniciado exantema).

C. Inmunoglobulinas igM (desde inicio hasta el día 35 de aparición del exantema)

Prevención.

La vacunación de rutina es altamente efectiva en la prevención del sarampión. Las personas que no reciben la vacuna o que no la han recibido completa están en alto riesgo de contraer la enfermedad.

CONCLUSIÓN.Sarampión está aumentando su incidencia. Hay casos que deberían ser evitables en

bolsas de no vacunados. Se debería implementar la recapacitación de

no vacunados. Es imprescindible conocerlo: sospecharlo

ante exantema confluente con tos importante. Es muy importante la detección temprana y

hacer su declaración urgente. Se recomienda la vacunación de sanitarios

menores de 45 años.