VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIALY SU REPERCUSIÓN EN...

Preview:

DESCRIPTION

Se trata de l ponencia que fue expuesta en el V Congreso Internacional sobre Síndrome de Down de Avesid Carabobo, realizado los días 26 y 27 de julio de 2013, en Valencia, estado Carabobo, Venezuela. Ponencia del Dr. José Francisco Navarro Aldana, médico fisiatra.

Citation preview

VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y SU REPERCUSIÓN EN PRO DE LA INCLUSIÓN. Dr. José Francisco Navarro Aldana

Padre de una hija con síndrome de Down Médico Fisiatra

Declaración Universal de los Derechos Humanos, Art. 26 "Toda persona tiene derecho a la educación… Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos…“

ETAPA DE INTEGRACION DE JULIA EN LA GUARDERIA INFANTIL

2 a 4 años de edad

1977 - 1979

06-11-1980

PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA

SOCIEDAD DE PADRES Y REPRESENTANTES

DEL I.E.E. LARA. 1980-1981

Y OTROS PERÍODOS

JULIA APRENDIÓ

A LEER Y ESCRIBIR

EN 1985

1987

INTEGRACION ESCOLAR

EN LA ESCUELA BASICA

NACIONAL

“LEOPOLDO TORRES””

1987 hasta 1992

06/04/1997

11/12/1998

CONCIENTIZACION EN LA UNIDAD EDUCATIVA “LUCRECIA GARCIA”.

BARQUISIMETO.

Y EN OTRAS COMUNIDADES

EDUCATIVAS

YESENIA COROMOTO URDANETA ÁLVAREZ,

PRIMERA UNIVERSITARIA VENEZOLANA CON

SÍNDROME DE DOWN

LICENCIADA EN GESTION SOCIAL PARA

EL DESARROLLO LOCAL. UBV.

INTEGRACION UNIVERSITARIA

DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Encuentro Nacional de Instituciones de Educación Universitaria, con la participación de las Unidades para la Igualdad y Equiparación de Oportunidades a Personas con Discapacidad (UNIDIVE).

Caracas, 05/12/2011

ESCUELA PARA PADRES DESDE 1981:

TOTAL 32 AÑOS

La terminología “PERSONAS CON DISCAPACIDAD” se utiliza para referirse a las condiciones que afectan en diversos grados las capacidades y funciones intelectuales, sensoriales, motoras y psicológicas de una persona.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Artículo 81: Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, les garantizará el respeto a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su formación, capacitación y acceso al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad con la ley. Se le reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a través de la lengua de señas venezolanas.

Artículo 103° Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.

La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad…

CONSTITUCION REPÚBLICA

BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Gaceta Oficial N° 38.598 del 05 de

Enero de 2007

EL CONAPDIS LE CALIFICA Y

CERTIFICA CON UN CARNET COMO UNA

PERSONA CON DISCAPACIDAD

“LEY PARA EL DESARROLLO Y ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DEL ESTADO CARABOBO“ 15 DE JUNIO DE 2006

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DEMAS ESTADOS

ORDENANZS MUNICIPALES: PERSONAS CON DISCAPACIDAD

• Municipio Baruta del Estado Miranda.

• Ordenanza del Sistema Metropolitano.

• Municipio Libertador del Estado Mérida.

• Municipio Sucre-Estado Miranda.

• Municipio Iribarren del Estado Lara.

• Municipio Guacara del Estado Carabobo

En cuanto a la terminología “D ivers idad Func ional”, no es ut i l i zado en la CR BV, n i en la Ley para Personas con D iscapacidad n i tampoco en la LOPN A , leyes estadales , o rdenanzas munic ipa les n i o t ros marcos legales de l pa í s . Además , e l término of i c ia l de "Personas con Discapac idad" , es e l concepto que recoge la Organizac ión Mundia l de la Sa lud (OMS) , en la Clas i f icac ión Internac ional de l Func ionamiento, de la D i scapac idad y de la Sa lud, y que la l eg i s lac ión internac ional y asoc iac iones

emplean de forma mayor i tar ia .

ACTITUDES DE LA SOCIEDAD EDAD ANTIGUA: EXTERMINIO

EDAD MEDIA: RECLUSIÓN

EDAD CONTEMPORANEA: INTEGRACIÓN/INCLUSIÓN

EN LA ACTUALIDAD COEXISTEN

LAS 3 ACTITUDES SOCIALES

LA TERMINOLOGÍA NO ES EL PROBLEMA

EL PROBLEMA LO ES LA ACTITUD

DE LA SOCIEDAD

1

“Cuando uno ve la discapacidad antes que al niño, no sólo es malo para el niño, sino que priva a la sociedad de todo lo que ese niño tiene que ofrecer”.

Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF.

Miguel Ángel Verdugo Alonso Catedrático de Psicología de la Discapacidad,

Facultad de Psicología, Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO),

Universidad de Salamanca

El surgimiento de la educación especial fue un hecho positivo porque significó el reconocimiento de la necesidad de la educación especializada para aquellos con discapacidades: profesorado especialmente preparado, programas especiales diferentes a los de la escuela común, procedimientos especiales para mejorar los aprendizajes, materiales específicos, y el propio centro especial.

EDUCACIÓN ESPECIAL: “Conjunto de acciones educativas, insertas dentro de un sistema educativo general, que tienden a la atención y sostén de las personas que presentan una dificultad para alcanzar con éxito, conductas básicas exigidas por el grupo social y cultural al que pertenecen, una educación ya no centrada en el niño exclusivamente, sino también en el entorno, en las carencias de éste y en las posibilidades y aptitudes de los docentes para satisfacer las necesidades de todos los niños” Joseph Pinto Castro, 2008

LA MODALIDA DE DUCACIÓN ESPECIAL

Es una variante escolar del Sistema Educativo venezolano bajo el enfoque HUMANISTA SOCIAL que garantiza el derecho social a la educación de niños, adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales, el acceso a una educación integral, el respeto a la diversidad en igualdad de condiciones y oportunidades, en un continuo de la atención educativa integral para que participen de manera activa y responsable en los cambios requeridos para el desarrollo del país, a través de un MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL, desde temprana edad hasta la adultez, como respuesta a los Derechos Constitucionales.

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación

Resolución Nº 2005

República de Venezuela. Ministerio de Educación. Caracas, 02 de diciembre de 1996

Años 186° y 137°

SE RESUELVE:

ESTABLECER LAS NORMAS PARA LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DE LA POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:

http://caifane.blogspot.com/2010/09/resolucion-2005-sobre-integracion.html

http://es.slideshare.net/amarilissequera/transformacin-de-la-modalidad-

de-educacin-especial-colectivo

http://es.slideshare.net/amarilissequera/transformacin-de-la-modalidad-

de-educacin-especial-colectivo

http://es.slideshare.net/amarilissequera/transformacin-de-la-modalidad-

de-educacin-especial-colectivo

Fuente: EL NACIONAL - Lunes 26 de Marzo de 2012 Comunidad/2

• No haremos la transformación a trancas y barrancas

• Hanson explicó que se creará un centro de diagnóstico, orientación y formación en cada municipio. Después de esa atención, el niño se referirá a la escuela regular o a la especial.

• La ministra dijo que han contado con el apoyo

de Cuba.

Reforma de la Educación Especial: Entrevista a Mariann Hanson, Ministra de Educación

LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL TIENE COMO EJE

FUNDAMENTAL LA INCLUSIÓN,

MÁS LA FORMA DE SU PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN HA SIDO SU DESACIERTO, PARA

CONVERTIRSE EN UNA “EDUCACIÓN CON BARRERAS”

ÁREAS DE ATENCIÓN • INSTITUTOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

• I.E.E. PARA RETARDO MENTAL • UNIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• U.E.E. DEFICIENCIAS VISUALES • CENTRO DE ATENCIÓN

INTEGRAL A LA PERSONA DEF. VISUAL O

CIEGA • IMPEDIMENTOS FÍSICOS

• U.E.E., C.A.I., AULAS HOSPIT. (A.U.)

• DIFICULTADES DE APRENDIZAJE • AULAS INTEG. (A.I.), U.P.E. Y

CENDA • TALENTO • AUTISMO: C.A.I.P.A.

PROGRAMAS DE APOYO: • C.D.I., C.I.R.L., T.E.L. y E.I.S.

M.D. dice: Doctor Navarro, fui parte del Centro de Desarrol lo Infanti l desde 1985, doy fe junto con todo el personal que laborábamos para ese entonces y por casi 30 años, que el centro era una gran inst itución que presto todos los servicios: médicos, psicopedagogos, f is ioterapia, terapista ocupacional , terapista del lenguaje, enfermeras, trabajador social entre otros. Lamentablemente lo cerraron y lo mas tr iste es que nadie lo defendió, ni el personal ni los padres.

Recién nacidos de alto riesgo están sin terapias intensivas.

Neonatología cerrada o en crisis en al menos 8 hospitales por falta de personal.

Durante cuatro años estuvo cerrado el postgrado de neonatología en la Maternidad, hasta 2012 cuando abrieron el concurso con unos 15 residentes que no eran pediatras (requisito que antes era indispensable para ser neonatólogo). Los graduados en medicina integral no lograron hacerse cargo del servicio por la complejidad del mismo.

Fuente: http://www.eluniversal.com/caracas/130722/recien-

nacidos-de-alto-riesgo-estan-sin-terapias-

intensivas#.Ue0oLI_nZ3U.twitter

Niños especiales deben ser incluidos en las aulas regulares. La equidad e igualdad de oportunidades es la mejor opción que puede tener un niño especial en la inserción a las aulas regulares…

( E l C a r a b o b e ñ o, p p . A 2 , 3 0 / 1 1 - M a r i a n g i e Ta r a z o n a ) A g e n c i a PA N A c v i l l a m e d i a n a @ a g e n c i a p a n a . o rg .v e

LA LIC. MARÍA LOURDES GALÁN, PRESIDENTA DE AVESID CARABOBO DICE:

EJEMPLOS DE INCLUSIÓN ESCOLAR

T. V. ES UN PERSONA CON PARÁLISIS CEREBRAL ESPÁSTICA. SE GRADUO DE INGENIERO CIVIL MENCIÓN

"SUMMA CUM LAUDE“ HIZO ESTUDIOS DE POSTGRADO

SE GRADUO DE BACHILER Y ACTUALMENTE

CURSA ESTUDIOS DE DERECHO

En la actualidad entre 500 y 600 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de discapacidad, de las cuales entre 120 y 150 millones son niños y niñas. Además, del 15 al 20 por ciento del alumnado tiene alguna necesidad educativa especial durante su vida escolar (Muñoz, 2006). Pese a su peso como colectivo, sólo el 2 por ciento de los niños con discapacidad tiene acceso a algún tipo de educación o rehabilitación y, según datos del Banco Mundial, en América Latina y el Caribe, únicamente del 20 al 30 por ciento asiste a la escuela.

http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num2/art5.pdf

Discapacidad Año 2010 Se estima que en el mundo hay 150 millones de niños discapacitados, y que aproximadamente un 80% de ellos viven en países en desarrollo. Algunos millones más viven con padres o parientes discapacitados. Además de sus efectos inmediatos en la salud, las discapacidades físicas y mentales entrañan una estigmatización que desemboca a menudo en la exclusión de la escuela y de la sociedad.

http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001865/186525S.pdf

27.227.930 HABITANTES

10%: 2.722.793 HABITANTES 6,3%: 1.715.360 HABITANTES

27.227.930 X 0.5 = 13.613.965 / 100 = 136.139,65 =

136.140

2.229.529

0,5%

11.148 Habitantes

Discapacidad

Intelectual

CARABOBO

P EO R E S R E S U LTA D O S A C A D É M I CO S L o s n i ñ o s c o n d i s c a p a c i d a d t i e n e n m e n o s p ro b a b i l i d a d e s q u e s u s h o m ó l o g o s n o d i s c a p a c i t a d o s d e i n g re s a r e n l a e s c u e l a , p e r m a n e c e r e n e l l a y s u p e ra r l o s c u rs o s s u c e s i v o s . E l f ra c a s o e s c o l a r s e o b s e r va e n t o d o s l o s g r u p o s d e e d a d y t a n t o e n l o s p a í s e s d e i n g r e s o s a l t o s c o m o b a j o s , p e ro c o n u n p a t ró n m á s a c u s a d o e n l o s p a í s e s m á s p o b re s

h t t p : / / w w w. w h o . i n t / d i s a b i l i t i e s / w o r l d _ r e p o r t / 2 0 11 / s u m m a r y_

e s . p d f

D E L I N F O R M E M U N D I A L S O B R E L A D I S C A PAC I D A D 2 0 1 1 O M S Y B A N C O M U N D I A L

Inversión educativa en

Venezuela es menor que

el promedio de 17 países.

h t t p : / / w w w. e l - n a c i o n a l . c o m / s o c i e d a d / I n v e r s i o n -

e d u c a t i v a - Ve n e z u e l a - p r o m e d i o -

p a i s e s _ 0 _ 4 0 7 9 5 9 8 3 . h t m l

Los niños con formas únicas o

múlt iples de trastornos fís icos,

mentales, intelectuales o sensoriales

pueden quedar discapacitados si los

obstáculos ambientales y las

acti tudes les deniegan sus derechos

humanos, di f icultan su acceso a los

servicios básicos y les excluyen de

una part ic ipación igual i taria .

http://www.unicef.org/spanish/protection/57929_58537.ht

ml

ELIMINAR LOS OBSTÁCULOS A LA

INCLUSIÓN

Todos los entornos infantiles –los centros

para la

primera infancia, las escuelas, los

establecimientos

de salud, el transporte público, los lugares

de recreo, etc.– pueden construirse de tal

modo que faciliten el acceso y alienten la

participación de los niños y niñas con

discapacidad junto a los otros niños.

http://www.unicef.org/lac/SOWC2013_fullreport_esp(1).pdf

La m in is t ra de Educac ión , Maryann Hanson ,

reve ló que más de un m i l l ón de n iños se

encuen t ran f ue ra de l s i s tema esco la r. “Un

mi l lón 103 m i l 667 n iños mayores de 3 años

que ya deben es ta r en la educac ión in i c ia l se

encuen t ran f ue ra de l s i s tema esco la r, en

muchos casos po rque los pad res no cons ideran

que los n iños es tán muy pequeños pa ra i r a l a

escue la ” , d i j o es te mar tes en una en t rev is ta en

Venezo lana de Te lev is ión .

http://www.el-carabobeno.com/portada/articulo/42636/ms-

de-un-milln-de-nios-estn-fuera-del-sistema-escolar

2 5 s e p t i e m b r e 2 0 1 2

MÁS DE UN MILLÓN DE NIÑOS ESTÁN

FUERA DEL SISTEMA ESCOLAR

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

CON DISCAPACIDAD

EXCLUIDOS DE EDUCACIÓN

ESPECIAL, INICIAL Y BÁSICA

ES UN PROBLEMA SOCIAL

CERRADO AL FINAL DEL AÑO ESCOLAR 2011 - 2012

“TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL ES UNA ABERRACIÓN”. 05/11/ 2012

Como una aberración y violación masiva de derechos fundamentales de las personas más vulnerables de la sociedad, calificó la ex coordinadora nacional del área de autismo de la dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación, Marianela Moreno, al programa de Transformación de la modalidad de Educación Especial. Además, es docente de la Ucab, Universidad Metropolitana y Universidad Monteávila.

MÉRIDA: AMPARO JUDICIAL

El docente jubilado y fundador del Centro de Atención Integral para Personas con Deficiencias Visuales (Caidv), Erasmo Conde, declaro: “Las personas con discapacidad estamos viviendo un episodio nada grato, debido a que Yelitza John, directora de Educación Especial del Min-Educación, emanó unas directrices para transformar la educación especial en Venezuela, perjudicando así los 40 años del sistema que veníamos manejando, en el que había inclusión”, sostuvo.

Fuente:

http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=AME&pagina=http://ww

w.ultimahoradigital.com

DEBEN SOMETERSE A REVISIÓN LOS NUEVOS LINEAMIENTOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL.

02/05/2013

DOCENTES Y PADRES PROTESTAN

ARAGUA

MÉRIDA

UNICEF INSTA A VENEZUELA A FIRMAR LA CONVENCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD El país está en la lista de las 27 naciones del mundo que no han ratificado el instrumento. 127 naciones, además

de la Unión Europea, ya lo han hecho.

http://www.elmundo.com.ve/noticias/actualidad/internacional/unicef-

insta-a-venezuela-a-firmar-la-convencion-de.aspx

Recommended