Vivir en familia

Preview:

Citation preview

Vivir en

FamiliaCelebración día de la Familia

Rincón de la Expresión

Mayo 29 de 2015Carlos Andrés Zafra

Pediatra Puericultor

La familia es el libro donde se escribe la historia de sus miembros. Es el nicho donde transcurre la niñez. Es el sistema que debe permitir el crecimiento de cada uno de sus integrantes y fomentar el vuelo o emancipación de estos. La mejor herencia que la familia puede dejar a sus miembros son los buenos recuerdos.

Dra. Carmen EscallónGóngora

Sistemas…. Y limites

Padres

Hijos

Hermanos

Cónyuges

Familia extensa…

Vivir con un escolar…

Oportunidad de

revisar nuestra propia

niñez…

Sanar heridas

Aprender

Fortalecer

Amarlo

Sentirlo

Escucharlo

Valorarlo

Respetarlo

Charlarle,

Aceptarlo en

sus semejanzas

y diferencias

con el padre y

la madre

Cómodos. Tener

sensación de hogar,

calidez y de bienestar.

Etapa de la vida en

familia es más

tranquila

El escolar es tranquilo

y cooperado

El Niño escolar…

Conciencia de sí

mismo,

Reflexivo

Necesita la

aprobación de la

familia y de otros

adultos significativos,

Buen crítico

Establece relaciones

de cierta duración con

otros adultos

Hay que estar

preparados…

La vida en familia con

un niño escolar necesite

de una adecuación

especial.

Actividades domésticas…

Pertenencia por el

hogar y en su

autonomía.

Tareas de la familia

Dejar al Niño ser NIÑO…

Necesita reglas:

Juegos

Negociaciones dentro de la casa

Hábitos

Salidas

Rutinas diarias reglamentadas y matizadas con lúdica y alegría,

Vida en casa como una FIESTA!!!!

La familia y los hábitos…

Determinante el ejemplo

Aseo

Alimentación

Sueño

Lectura

Música

Estudio

Otros

La hora comida…

Le escuela…

Espacio de

socialización…

Adquisición de

conocimientos

Puentes adecuados con

el sistema escolar

Estimular los logros en

lectoescritura y otros

conocimientos.

RECOMENDACIONES…

Conversen en familia acerca de las necesidades de cada miembro del sistema familiar.

Sean buenos modelos para imitar por parte del escolar.

Cuando se equivoque un miembro de la familia, no lo ridiculicen ni se burlen.

Estimulen en el niño la creatividad.

Crean en su hijo y no le digan frases que hieren la fe como “mentiroso” o “no te creo”.

Distribuyan las funciones en la casa con equidad.

Acaricien a su hijo.

Jueguen con su hijo, haciendo de la cotidianidad una ronda.

Respeten el cuerpo de su hijo, verbalizando su valor y aprobándolo en los casos necesarios.

Mantengan un puente activo con la escuela.

Recommended