Vulcanismo_JorgeRevelo

Preview:

DESCRIPTION

Vulcanismo en el Ecuador

Citation preview

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA.

NOMBRE: JORGE ANDRES REVELO MORALES.

CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL.

MATERIA: GEOLOGIA AMBIENTAL.

TEMA: VULCANISMO.

VULCANISMO.

Imagen 1. Volcán.

Vulcanismo, fenómeno que consiste en la salida desde el interior de la Tierra hacia el exterior de rocas fundidas o magma, acompañada de emisión a la atmósfera de gases.

El estudio de estos fenómenos y de las estructuras, depósitos y formas que crea es el objeto de la vulcanología.

El magma y los gases rompen las zonas más débiles de la corteza externa de la Tierra o litosfera para llegar a la superficie.

Estas debilidades se encuentran sobre todo a lo largo de los límites entre placas tectónicas, que es donde se concentra la mayor parte del vulcanismo.

Cuando el magma y los gases alcanzan la superficie a través de las chimeneas o fisuras de la corteza, forman estructuras geológicas llamadas volcanes, de los que hay varios tipos.

VOLCANES.

Un Volcán es una  formación geológica que consiste en una fisura en la corteza terrestre sobre la que se acumula un cono de materia volcánica. En la cima del cono

hay una chimenea cóncava llamada cráter.

El cono se forma por la deposición de materia fundida y sólida que fluye o es expelida a través de la chimenea desde el interior de la Tierra.

El estudio de los volcanes y de los fenómenos volcánicos se llama vulcanología.

La mayoría de los volcanes son estructuras compuestas, formadas en parte por corrientes de lava y materia fragmentada.

ERUPCIONES VOLCANICAS.

Las erupciones volcánicas son explosiones o emanaciones de lava, ceniza y gases tóxicos desde el interior de la Tierra a través de los volcanes.

Su consecuencia más común es el desplazamiento de poblaciones, pues es frecuente que el flujo de lava en movimiento obligue a huir a una gran cantidad de personas. Muchas veces se produce una escasez de alimentos temporal. Pueden producirse flujos de cenizas volcánicas (lahares).

Imagen 2. Ciclo de las rocas. Imagen 3. Formación de un volcán.

TIPOS DE VOLCANES.

N Los cuatro tipos comunes: Dependiendo de la temperatura de los magmas, de la cantidad de productos volátiles que acompañan a las lavas y de su fluidez o viscosidad, los tipos de erupciones pueden ser:

Hawaiano: De lavas muy fluidas y sin desprendimientos gaseosos explosivos. La lava se desborda cuando rebasa el cráter y se desliza con facilidad, formando verdaderas corrientes a grandes distancias.

Estromboliano: La lava es fluida, con desprendimientos gaseosos abundantes y violentos. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebosa por los bordes del cráter, desciende por sus laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensión como en las erupciones de tipo hawaiano.

Vulcaniano: Tipo de volcán se desprende grandes cantidades de gases de un magma poco fluido que se consolida con rapidez. Las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo gran cantidad de cenizas que son lanzadas al aire acompañadas de otros materiales. Cuando la lava sale al exterior se consolida rápidamente, pero los gases que se desprenden rompen y resquebrajan su superficie, que por ello resulta áspera e irregular.

Peleano: Entre los volcanes de las Antillas es célebre el de la Montaña Pelada de la isla Martinica por su erupción de 1902, que ocasionó la destrucción de su capital, San Pedro. Su lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter. La enorme presión de los gases, que no encuentran salida, levanta este tapón que se eleva formando una gran aguja.

Imagen 4. Tipos de volcanes más habituales.

Según su estructura:

Estratovolcán: Esta clase de volcán posee forma de cono y contiene un cráter ubicado en su centro. Su estructura está compuesta por una seguidilla de capas compuestas por cenizas, arena, lava y escoria que se produjeron a causa de las erupciones.

Estos volcanes están caracterizados por un perfil escarpado y erupciones periódicas y explosivas.

La lava que fluye desde su interior es altamente viscosa, se enfría y endurece antes de que pueda llegar lejos.

La fuente de magma de estas montañas está clasificada como ácida o alta en sílice, con presencia de riolita, dacita y andesita.

Muchos estratovolcanes exceden los 2.500 metros de altitud.

Los estratovolcanes son comunes en zonas de subducción, donde forman cadenas o "arcos" a lo largo de los límites de la placa tectónica, donde la corteza oceánica se desliza bajo la corteza continental (los Andes) o en una dorsal oceánica (Islandia).

Calderas: Estos volcanes de vienen de erupciones de gran importancia que causan el derrumbe de la estructura volcánica y dejando una caldera o cráter de gran tamaño.

Tipo escudo: Estos volcanes son montañas de gran tamaño cuya pendiente es suave y se conforman por numerosas capas de erupciones muy fluidas.

Un volcán de escudo se asemeja a la apariencia del escudo de un guerrero hawaiano, ya que tienen un perfil de bajo ángulo.

En casi todos los casos, la comparación de un escudo se hace porque la anchura de estos volcanes es típicamente de alrededor de 20 veces el tamaño de su altura.

A pesar de ello, pueden variar mucho en cuanto a tamaño, algunas con pequeños diámetros de unos pocos kilómetros,

mientras que otros pueden ser de más de 95 kilómetros.

Algunos que  encuentran en Hawái alcanzan una altitud de 8.000 metros sobre el fondo del mar, unos 12.000 metros sobre su base.

Domo de lava: Estos tienen estructuras de menor tamaño que los anteriores, sus pendientes son marcadas y se forman con el cúmulo de cenizas incandescentes, lava sumamente viscosa y flujos de bloques.

Cono de escoria o cenizas: Estos volcanes están compuestos de escoria y cenizas, tienen forma de cono y no son de gran tamaño.

Imagen 5. Tipos de volcanes y erupciones.

TIPOS DE ERUPCIONES VOLCANICAS.

Gases volcánicos: El magma contiene gases disueltos que son emitidos a la atmósfera durante las erupciones.

Estos gases también pueden desprenderse del magma mientras éste se encuentra bajo el suelo, por intrusión o mientras se desplaza hacia la superficie.

En estos casos, los gases podrían escapar a través del suelo, por las chimeneas volcánicas, fumarolas y sistemas hidrotermales.

Los gases volcánicos típicos son: vapor de agua (H2O), seguido del Bióxido de Carbono (CO 2) y Dióxido de Carbono.

Todos ellos, tanto juntos como por separado, pueden afectar a la Tierra de forma importante.

Las investigaciones incluso han demostrado que puede favorecer la destrucción de la Capa de Ozono de la Tierra.

Flujos de lodo o lahares: Lahar es un término Indonesio para describir la mezcla de fragmentos de roca fríos o calientes que circulan ladera abajo por el volcán y/o valles y ríos.

Un lahar mueve una gran masa de escombros, rocas y toda clase de materiales pesados.

Conforme va bajando por la ladera, el lahar aumenta de tamaño y velocidad y la cantidad de agua y rocas que desplaza cambia constantemente hasta perder fuerza cuando se encuentra a gran distancia del volcán.

Deslizamiento de tierra: Un deslizamiento de tierra en un volcán consiste en una extensa masa de roca y suelo que cae, se desliza de forma rápida debido a la fuerza de la gravedad.

La mezcla de material volcánico puede estar seco o en estado húmedo, o ambos.

Por lo general, provoca avalanchas, deslizamientos masivos de rocas que se desintegran durante su movimiento en pequeñas partículas.

Flujos de lava: A la roca fundida (magma) que emerge o se derrama sobre la superficie de la tierra se le denomina lava y forma flujos de lava. Cuanto mayor sea el contenido de sílice, menor fluidez tendrá.

La lava basáltica con bajo contenido de sílice puede formar corrientes de movimiento rápido o se puede esparcir en pequeñas capas delgadas.

Este tipo de lava se puede desplazar a unos 10 kilómetros por hora, aunque – suelen alcanzar menos velocidad (1 km./h) cuando se mueve por pequeños montículos.

Los flujos de lava de andesita y dacita, más altos en sílice, tienden a ser espesos y lentos, viajando cortas distancias desde el punto en que son emitidos.

Las lavas de dacita y riolita, con frecuencia, son estrujadas fuera del conducto volcánico para formar montículos irregulares llamados domos de lava.

La lava basáltica es la que alcanza mayor temperatura, generalmente entre los 1170 y los 1100º C.

Los otros tipos de lava (andesita, dacita y riolitica) mantienen temperaturas más suaves, aunque se encuentran entre los 1000 y los 800º C. Algunos flujos pueden moverse lentamente a 600º C.

Flujo piroclástico (o flujos calientes de ceniza volcánica): Son mezclas de gran densidad de fragmentos de roca seca y gases calientes que salen por una fumarola que erupcionó y se desplazan a gran velocidad.

Pueden ser el resultado de una erupción explosiva de fragmentos de roca sólida o derretida o ambas y también ser la consecuencia de una erupción no explosiva de lava cuando se colapsa un domo de lava.

Las avalanchas de alta velocidad de ceniza caliente, fragmentos de roca y gas pueden descender por los flancos del volcán a 900º C y moverse a velocidades de 160 a 240 kilómetros por hora.

Los flujos tienden a seguir el curso de los valles, cauces, barrancas y quebrados y son capaces de arrasar todo cuanto encuentran a su paso.

Tefra volcánica: Consiste en una extensa variedad de partículas de roca volcánica, incluyendo cristales de distintos minerales, rocas de todo tipo, piedra pómez, etc. La tefra que mida entre 2 y 64 mm de diámetro se denomina Lapillo y a la tefra que sea menor de 2 mm de diámetro se le llama ceniza.

VULCANISMO EN EL ECUADOR.

Imagen 6. Volcán Cotopaxi.

Humboldt estudió el vulcanismo ecuatoriano e indicó que el agolpamiento de los volcanes en hileras no es una condición superficial del terreno, sino obra de acciones profundas que rasgaron la corteza terrestre en secciones largas, por donde ascendió el magma formando las altas cimas hoy conocidas en el país.

Con justa razón se llama a las Cordilleras de los Andes, de la zona ecuatorial "las montañas más grandiosas del Globo" 

Al mismo Himalaya, que en verdad posee las cúspides más altas, pero no en mucho, la misma extensión longitudinal, y al que le falta el adorno pintoresco de los volcanes, quizá le corresponde entre las altas montañas de nuestro Planeta tan sólo el segundo lugar.

La parte más importante de las montañas de los Andes de Sud-América queda al norte y al sur de la línea equinoccial, allí en donde se levanta la doble serie de volcanes de Quito  (Actual Ecuador)"

El Ecuador es tierra de volcanes. La región interandina de nuestro país está

atravesada por varias cadenas montañosas en las que se destaca al menos una decena de volcanes, varios de ellos activos y a corta distancia unos de otros.

Las erupciones de estos colosos no son eventos nuevos, la historia de nuestro país tiene registros de estos fenómenos desde hace siglos.

Es por eso que la población está acostumbrada y ha aprendido a convivir con los volcanes.

Imagen 7. Vulcanismo en el Ecuador.

Imagen 8. Arco Volcánico Ecuatoriano.

Imagen 9. Estado Actual de Volcanes Ecuatorianos. Imagen 10. Actividad Volcánica (IGM).

DESCRIPCION DE VOLCANES DEL ECUADOR.

VOLCÁN ALTAR

LOCALIZACIÓN Y DIMENSIONES ALTURA: 5.319

PROVINCIA: Chimborazo.

UBICACIÓN: Cordillera Real.

SECTOR: Se levanta en la Cordillera Oriental de los Andes a 45 Km al SE de Riobamba.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: en 1490.

VOLCÁN CARIHUAIRAZO

ALTURA: 5.020

PROVINCIA: Tungurahua.

UBICACIÓN: Cordillera Occidental SECTOR: Está ubicado a 38 - 40 km al NO de la ciudad de Riobamba y a 22 KM al SO de la ciudad de Ambato.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN CERRO DE CALLO

ALTURA: 3.169

PROVINCIA: Cotopaxi UBICACIÓN: Región Interandina.

SECTOR: Este volcán está ubicado a 24 Km al sur de Machachi, cerca de los centros volcánicos de Santa Cruz o Chaupi.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN CHIMBORAZO

ALTURA: 6.310

PROVINCIA: Chimborazo.

UBICACIÓN: Cordillera Occidental SECTOR: El Chimborazo está ubicado a 30 km. al noroeste de la ciudad de Riobamba.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: hace 11.000 años.

VOLCÁN COTOPAXI

ALTURA: 5.898

PROVINCIA: Cotopaxi.

UBICACIÓN: Cordillera Real.

SECTOR: Se localiza en la cordillera real, en la planicie de LIMPIOPUNGO a 35 Km. al noreste de Latacunga y 40 Km. al sureste de Quito.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: 1.904

VOLCÁN CUICOCHA

ALTURA: 3.377

PROVINCIA: Imbabura.

UBICACIÓN: Cordillera Occidental.

SECTOR: La caldera volcánica de Cuicocha está ubicada a 14 Km al noroeste de la ciudad de Otavalo y se encuentra directamente al sur del volcán apagado Cotacachi.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: Hace 2.990 a 3.100 años

VOLCÁN CUSIN

ALTURA: 4.012

PROVINCIA: Pichincha – Imbabura.

UBICACIÓN: Región Interandina.

SECTOR: El Cusín está ubicado a 16 Km al sureste de Otavalo y es uno de los volcanes que rodea el lago San Pablo.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN ILINIZA

ALTURA: 5.248

COORDENADAS: 0º66 S, 78º71 O

PROVINCIA: Cotopaxi.

UBICACIÓN: Cordillera Occidental.

SECTOR: Este volcán está ubicado hacia 23 Km al suroeste de Machachi.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN MOJANDA

ALTURA: 4.290

COORDENADAS: 0º13 S, 78º26 O

PROVINCIA: Pichincha – Imbabura.

UBICACIÓN: Región Interandina.

SECTOR: Este volcán se encuentra a 10 Km al sur de Otavalo y constituye el nudo de Mojanda que separa el valle interandino.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN PANGALADERA

ALTURA: 3.340

COORDENADAS: 0º14 N, 78º7 O

PROVINCIA: Imbabura.

UBICACIÓN: Región Interandina SECTOR: Este volcán se encuentra a 12 KM al sur de Ibarra, junto al volcán Cunrru al este y al oeste el volcán Cubilche.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN PUNALICA

ALTURA: 3.990

COORDENADAS: 1°44 S, 78°68 O

PROVINCIA: Chimborazo.

UBICACIÓN: Cordillera Occidental.

SECTOR: 20 KM AL SUROESTE DE AMBATO.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN QUILINDAÑA

ALTURA: 4.919

COORDENADAS: 0º46 S 78º20 O

PROVINCIA: Cotopaxi.

UBICACIÓN: Cordillera Real.

SECTOR: Está ubicado en la cordillera Real al sureste del Cotopaxi entre los ríos Junta y el río Ami en un sector continuamente cubierto por nubes y de difícil acceso.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN RUCU PICHINCHA

ALTURA: 4.696

PROVINCIA: Pichincha.

UBICACIÓN: Cordillera Occidental.

SECTOR: Este volcán domina la zona norte de la ciudad de Quito y dista de esta 7.5 Km.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN SANGAY

ALTURA: 5.320

PROVINCIA: Morona Santiago.

UBICACIÓN: Cordillera Real.

SECTOR: Este volcán se encuentra en la región oriental a 45 Km al suroeste de Morona Santiago.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: Erupción permanente.

VOLCÁN SUMACO

ALTURA: 3.828

PROVINCIA: Napo – Orellana.

UBICACIÓN: Cordillera Subandina.

SECTOR: 105 Km al sureste de la ciudad de Quito y 35 Km al noroeste de Loreto.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: Año de 1933.

VOLCÁN ANTISANA

ALTURA: 5.758

PROVINCIA: Pichincha y Napo.

UBICACIÓN: Cordillera Real.

SECTOR: Se levanta en la Cordillera Oriental o Real de los Andes a 45 Km al SE de Quito.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: Año 1700.

VOLCÁN CASITAGUA

ALTURA: 3.200

PROVINCIA: Pichincha.

UBICACIÓN: Cordillera Occidental.

SECTOR: El casitagua está ubicado a 10 Km al norte de Quito, es visible desde el norte de esta ciudad, así como dos conos de escoria al sur de la caldera.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN CERRO NEGRO DE MAYASQUER

ALTURA: 4.470

COORDENADAS: 0º83 N, 77º6 O

PROVINCIA: Carchi.

UBICACIÓN: Cordillera Occidental.

SECTOR: El volcán Cerro Negro se ubica a 25 Km al oeste de Tulcán en la frontera misma con Colombia.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: hace 3.000 años.

VOLCÁN CORAZÓN

ALTURA: 4.790

PROVINCIA: Pichincha.

UBICACIÓN: Cordillera Occidental.

SECTOR: El volcán Corazón se encuentra al S SO de Machachi.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN COTURCO

ALTURA: Sin datos.

PROVINCIA: Pichincha

UBICACIÓN: Cordillera Real.

SECTOR: Este volcán se encuentra ligeramente sobresaliendo la cordillera Real u Oriental hacia el oeste a unos 15 Km al sur de la población del Quinche.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN CUNRRU

ALTURA: 3.305

PROVINCIA: Imbabura.

UBICACIÓN: Región Interandina.

SECTOR: Este pequeño volcán se encuentra 13 Km al sur de Ibarra y al sureste del volcán Cubilche y Pangaladera.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN GUAGUA PICHINCHA

ALTURA: 4.790

PROVINCIA: Pichincha.

UBICACIÓN: Cordillera Occidental.

SECTOR: El Guagua Pichincha pertenece al macizo del mismo nombre que alberga al Rucu Pichincha, Padre Encantado y las ruinas de la caldera de Cundur Huanchana, otros cerros aún más antiguos pueden haber sido enterrados bajo las lavas y piroclástos de los volcanes

ÚLTIMA ERUPCIÓN: Agosto de 1999.

VOLCÁN IMBABURA

ALTURA: 4.610

PROVINCIA: Imbabura.

UBICACIÓN: Región Interandina.

SECTOR: Ubicado a 8 Km al este de Otavalo y a 10 Km de Ibarra, constituye un excelente mirador de los volcanes de la sierra norte.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: Hace 14.000 años.

VOLCÁN NINAHUILCA

ALTURA: 3.830

PROVINCIA: Pichincha.

UBICACIÓN: Cordillera Occidental.

SECTOR: Este volcán está ubicado a 22 Km al sur oeste de Quito.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: Hace 2.350 años.

VOLCÁN PASOCHOA

ALTURA: 4.200

PROVINCIA: Pichincha.

UBICACIÓN: Región Interandina SECTOR: A 15 Km al sureste de Quito y al norte del volcán Rumiñahui.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN PUNTAS

ALTURA: 4.452

PROVINCIA: Pichincha.

UBICACIÓN: Cordillera Real.

SECTOR: Ubicado a 30 KM de Quito hacia el este de la ciudad.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán

VOLCÁN QUILOTOA

ALTURA: 3.910

PROVINCIA: Cotopaxi.

UBICACIÓN: Cordillera Occidental.

SECTOR: El volcán Quilotoa se ubica hacia el sudoccidente de Latacunga a 33 Km de esta ciudad.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: 1.853. Erupción confirmada en 1.660,

VOLCÁN RUMIÑAHUI

ALTURA: 4.757

PROVINCIA: Pichincha – Cotopaxi.

UBICACIÓN: Región Interandina.

SECTOR: A 26 Km al sureste de Quito.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: Hace 9 millones de años.

VOLCÁN SANTA CRUZ

ALTURA: 3.950

COORDENADAS: 0º65 S, 78º63 O

PROVINCIA: Pichincha – Cotopaxi.

UBICACIÓN: Región Interandina.

SECTOR: A 33 Km al suroeste de Machachi.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN TUNGURAHUA

ALTURA: 5.020

COORDENADAS: 1º46 S, 78º44 O

PROVINCIA: Tungurahua.

UBICACIÓN: CORDILLERA REAL.

SECTOR: A 33 km al sur este de Ambato y a pocos metros de la ciudad de Baños.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: En erupción permanente.

VOLCÁN ATACAZO

ALTURA: 4.457

PROVINCIA: Pichincha.

UBICACIÓN: Cordillera Occidental.

SECTOR: Está ubicado a 20 km al SO de Quito en la cordillera occidental.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN CAYAMBE

ALTURA: 5.790

PROVINCIA: Pichincha e Imbabura.

UBICACIÓN: Cordillera Real.

SECTOR: Se levanta en la Cordillera Oriental o Real de los Andes cerca a la población del mismo nombre y bajo la línea equinoccial. En la antigüedad ya era considerado el marcador de la mitad del mundo antes de las misiones geodésicas francesas.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: Alrededor del siglo XVIII.

VOLCÁN CHILES

ALTURA: 4.748

PROVINCIA: Carchi.

UBICACIÓN: Cordillera Occidental.

SECTOR: El volcán Chiles está ubicado a 24 Km al oeste de Tulcán y junto con el volcán Cerro Negro de Mayasquer constituyen parte de la frontera con Colombia.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: 17 de julio de 1936.

VOLCÁN COTACACHI

ALTURA: 4.939

PROVINCIA: Imbabura.

UBICACIÓN: Cordillera Occidental.

SECTOR: Este volcán se ubica a 25 Km al oeste de la ciudad de Ibarra.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN CUBILCHE

ALTURA: 4.826

PROVINCIA: Imbabura.

UBICACIÓN: Región Interandina.

SECTOR: Este volcán emplazado junto al Imbabura se encuentra a 14Km de Otavalo hacia el este.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN CUSHNIRUMI

ALTURA: 3.776

PROVINCIA: Imbabura.

UBICACIÓN: Cordillera Occidental.

SECTOR: El Cushnirumi se levanta a 8 KM al suroeste de Otavalo y a 7 Km al noroeste del volcán mojanda.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN ILALÓ

ALTURA: 3.169

PROVINCIA: Pichincha.

UBICACIÓN: Región Interandina.

SECTOR: El volcán Ilaló está situado a 8 Km al este de Quito y se constituye en el

divisor natural entre los valles de Los Chillos al sur y el valle de Tumbaco al norte.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: Hace 1.6 millones de años.

VOLCÁN LLIMPI

ALTURA: 3.732

PROVINCIA: Tungurahua.

UBICACIÓN: Región Interandina.

SECTOR: Este volcán está ubicado a escasos 4 Km al este de la ciudad de Quero.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN PAMBAMARCA

ALTURA: 3.471

COORDENADAS: 0º5 S, 78º13 O

PROVINCIA: Pichincha.

UBICACIÓN: Cordillera Real.

SECTOR: Este volcán se encuentra a 30 Km al noreste de la ciudad de Quito y a 14 de la ciudad de Cayambe.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN PULULAHUA

ALTURA: 3.360

PROVINCIA: Pichincha.

UBICACIÓN: Cordillera Occidental.

SECTOR: A 14 KM de la ciudad de Quito.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: Hace 2.300 años.

VOLCÁN PUTZALAGUA

ALTURA: 4050

PROVINCIA: Cotopaxi.

UBICACIÓN: CordillerNa Real.

SECTOR: a 14 Km al sureste de la ciudad de Latacunga.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada.

VOLCÁN REVENTADOR

ALTURA: 3.562

PROVINCIA: Sucumbios – Napo.

UBICACIÓN: Cordillera Subandina.

SECTOR: A 53 Km al noreste de Baeza. Entre las provincias de Napo y Sucumbíos.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: 2002.

VOLCÁN SAGOATOA

ALTURA: 4.153

PROVINCIA: Tungurahua.

UBICACIÓN: Cordillera Occidental.

SECTOR: A 15 Km al noroeste de Ambato.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

VOLCÁN SINCHOLAGUA

ALTURA: 4.919

PROVINCIA: Pichincha.

UBICACIÓN: Cordillera Occidental.

SECTOR: A 30 Km al sureste de Quito y cerca de Sangolquí.

ÚLTIMA ERUPCIÓN: No hay actividad relacionada con este volcán.

CONCLUSION: Se logró conocer que es un volcán, como también que son las explosiones volcánicas y que materiales emiten al medio terrestre. Con este trabajo podemos deducir como se encuentra estructurado, sus tipos, sus formas de explosión de los volcanes, como también hemos podido tener un conocimiento del vulcanismo ecuatoriano que se podría decir que es majestuoso debido a la cantidad de estos grandes pilares montañosos que se encuentran en nuestro sierra ecuatoriano los cuales atraviesan la Cordillera de los Andes.