Vulnerabilidad social al cambio climático por género · Vulnerabilidad social al cambio...

Preview:

Citation preview

Vulnerabilidad social al cambio climático por género

Abraham Granados Martínez Facultad de Economía

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC)

Cambio Climático � Const i tuye la mayor external idad

negativa.

� Tiene asimetrías regionales.

�  Se esperan efectos espacial y socialmente diferenciados.

Cambio Climático �  La percepción y el impacto del cambio

climático varían de acuerdo con las regiones geográficas.

�  Se presentarán cambios relevantes en patrones de precipitación y en eventos climáticos extremos.

�  El cambio climático genera impactos sociales y económicos.

Cambio Climático

� Los impactos del cambio climático serán más graves en los países en desarrollo.

Vulnerabilidad social

� Existe vulnerabilidad en el sistema si hay asentamientos construidos en llanuras aluviales, laderas o zonas bajas costeras.

� Es producto de desigualdades sociales y regionales.

� La vulnerabilidad es contextual.

� No hay criterio único para evaluar, p lan i f icar y ap l icar med idas de adaptación.

Vulnerabilidad

� La introducción de la perspectiva de género en la reducción de los desastres no sólo se focaliza en las mujeres, sino en los roles y relaciones de mujeres y hombres, en un contexto cultural y socioeconómico.

� El IPCC (2007) reconoce que la vulnerabilidad y la capacidad de adaptación tienen impactos diferentes para mujeres y hombres.

Estudios de género y cambio climático

Medición de implicaciones sociales La vulnerabilidad al cambio climático se puede estimar, mediante las siguientes nueve dimensiones:

1. Bienestar económico.

2. Salud.

3. Educación.

Medición de implicaciones sociales 4.  Vivienda.

5.  Gobierno.

6.  Factores demográficos.

Medición de implicaciones sociales 7.  Población.

8.  Dependencia de la agricultura.

9.  Recursos naturales.

Comparación entre el IVCCM y el IVCCH � Se identifican 1 657 municipios y 16

delegaciones con mayor IVCCM que IVCCH, los cuales representan 68.1% de los 2 039 municipios y 16 delegaciones.

� 783 municipios presentan mayor IVCCH que IVCCM; es decir, 31.9% de los 2 039 municipios y delegaciones en México.

Clúster Con base en Geoda: � Se identifican 473 municipios vulnerables

para las mujeres

Clúster Con base en Geoda: � Se identifican 471 municipios vulnerables

para los hombres

Recommended