::WEB DEL PROFESOR:: - Cultivos en callejones · 2007. 6. 15. · MEJORA LAS PROPIEDADES DEL SUELO...

Preview:

Citation preview

Cultivos en callejones Cultivos en callejones ((alleyalley croppingcropping))

JUDITTH PETIT GABRIEL URIBE

Cultivos anuales son sembrados entre hileras de una leñosa (leguminosa), cuya poda reduce la competencia, controla malezas, reduce la erosión, provee nutrientes, y podría producir leña, forraje, etc.

Cultivos anuales son sembrados entre hileras de una leñosa (leguminosa), cuya poda reduce la competencia, controla malezas, reduce la erosión, provee nutrientes, y podría producir leña, forraje, etc.

2

Finalidad: eliminar el barbecho y restaurar la fertilidad del suelo.Mecanismos: árboles

fijan N, extraen nutrientes de zonas más profundas del suelo, y suministraran materia orgánica al sistema.Desarrollado

experimentalmente en África y promovido mundialmente desde1980.

3

Algunos arreglos espaciales de Algunos arreglos espaciales de áárboles en rboles en callejonescallejones

Distancia entre hileras Distancia entre árboles Especie arbórea

6 m 1,0 m a 4,0 m Erythrina poeppigiana

2,5 m a 9,0 m 0,5 m a 2,0 m Gliricidia sepium

2,5 m a 6,0 m 0,5 m a 2,0 m Erythrina berteroana

6,0 m 0,5 m a 2,0 m Erythrina fusca

2,0 m a 7,5 m 0,5 m a 1,5 m Leucaena leucocephala

6,0 m 0,5 m a 2,0 m Calliandra callothyrsus

2,0 m a 3,0 m 2,0 m a 3,0 m Gmelina arborea

1,0 m a 2,0 m 2,0 m a 4,0 m Sesbania grandiflora

1,0 m a 2,0 m 2,0 m a 4,0 m Albizia falcataria

1,0 m a 2,0 m 2,0 m a 4,0 m Samanea spp. 4

Con cCon caracteraracteríísticassticas de de barbecho mejoradobarbecho mejorado, , integraintegra conocimientoconocimientosstradicionaltradicionaleses con con ciencia ciencia mmodernaoderna: : permitepermite cultivar y cultivar y dejar en barbecho dejar en barbecho simultsimultááneamente. neamente.

5

Aumenta el periodo de cultivo y la intensidad de uso de la tierraRequiere pocos insumos externos. Adición de biomasa o

abono verde (podas)suministra nutrientes y sustituye otros fertilizantes. Satisface otras

necesidades del productor (leña, apicultura, alimento animal, etc.).

AAumentaumenta el periodo de el periodo de cultivo y la intensidad de cultivo y la intensidad de uso de la tierrauso de la tierraRRequiereequiere pocos insumos pocos insumos externos. externos. AAdicidicióónn de biomasa de biomasa o o

abono verde abono verde (podas)(podas)susuministra ministra nutrinutrientes y entes y sustituye otros sustituye otros fertilizantesfertilizantes. . Satisface otras Satisface otras

necesidades del necesidades del productorproductor (le(leñña, a, apicultura, alimento apicultura, alimento animal, etc.).animal, etc.).

6

DISMINUYE

LixiviaciLixiviacióón de nutrientesn de nutrientesErosiErosióón del suelon del sueloMMalezasalezasPlagas (Plagas (mayormayor control biolcontrol biolóógico) gico) DaDañños por os por el vientoel viento

7

MEJORA LAS PROPIEDADES DEL SUELO

Mayor materia orgánica (abono verde y “mulch”)Más bases intercambiables (N, P, K, Mg, C, CIC)Mejores propiedades físicas (porosidad e infiltración de agua)

8

Cultivo en callejones no ha funcionado cuando:

Insuficiente producción de biomasa arbórea(suelos pobres) Selección o secuencia de cultivos inapropiada (competencia con árboles)Selección de árboles que no aguantan podas continuas ni sequíasLimitaciones socio-económicas

Insuficiente producción de biomasa arbórea(suelos pobres) Selección o secuencia de cultivos inapropiada (competencia con árboles)Selección de árboles que no aguantan podas continuas ni sequíasLimitaciones socio-económicas

9

Disminuye necesidad de insumos, pero requiere más mano de obra.

El sistema se recomienda para productores que tienen pocos ingresos, pero suficiente mano de obra.

En países desarrollados se combina con mecanización.

Disminuye necesidad de insumos, pero requiere más mano de obra.

El sistema se recomienda para productores que tienen pocos ingresos, pero suficiente mano de obra.

En países desarrollados se combina con mecanización.

10

El análisis económico debería incluir:

Reducción de erosión, Protección contra el viento, Control biológico de plagas, Auto-suficiencia de la finca, Productos adicionales de los árboles (leña, postes, apicultura, forraje, etc.).

Reducción de erosión, Protección contra el viento, Control biológico de plagas, Auto-suficiencia de la finca, Productos adicionales de los árboles (leña, postes, apicultura, forraje, etc.).

11

¿ El Cultivo en Callejones ha beneficiado a los productores?

Baja adopción de la tecnología:Rango de opciones arbóreas pequeño (no siempre adaptadas a las necesidades)Competencia entre árboles y cultivos Poca producción de biomasa arbórea por baja fertilidad del sueloUso de cultivos que no se adaptan bien (por ej: maíz) 12

¿ El Cultivo en Callejones ha beneficiado a los productores?

Factores socio-económicos que inciden sobre la baja aceptación: alta demanda de mano de obra, retorno inicial limitado sobre la inversión (tarda 3-4 años notar mejoría en el suelo) Acceso al crédito y tenencia de la tierra

Factores socio-económicos que inciden sobre la baja aceptación: alta demanda de mano de obra, retorno inicial limitado sobre la inversión (tarda 3-4 años notar mejoría en el suelo) Acceso al crédito y tenencia de la tierra 13

Uso generalizado de cultivos bien adaptados (frijol, malanga, tiquisque). Tecnología adaptada a necesidades de productores e introducida para conservar suelos (pocas expectativas productivas)Experiencia previa con las especies utilizadas y asocio de cultivos y perennes.

UUso generalizado so generalizado de cultivos de cultivos bien adaptados (bien adaptados (frijol, frijol, malanga, malanga, tiquisquetiquisque). ). TTecnologecnologííaa adaptada a adaptada a necesidadesnecesidades de productores e de productores e introducidintroducidaa para conservar para conservar suelos suelos (pocas expectativas (pocas expectativas productivas)productivas)Experiencia previa con las Experiencia previa con las especies utilizadas y asocio de especies utilizadas y asocio de cultivos y perennes. cultivos y perennes.

14

1.1. Suelos relativamente fSuelos relativamente féértilesrtiles2.2. ÁÁreas reas concon pendiente pendiente y y riesgo de erosiriesgo de erosióónn3.3. PrecipitaciPrecipitacióón adecuadan adecuada para el cultivopara el cultivo4.4. Alta disponibilidad de mano de obra yAlta disponibilidad de mano de obra y pocospocos

recursos financierosrecursos financieros5.5. Tenencia de la tierra individualTenencia de la tierra individual

15

... Es posible manipular los componentes para hacer el sistema más atractivo

Combinar el cultivo en callejones con la conservación de suelosReducir competencia entre componentes (por medio del manejo)No cultivar todos los añosUtilizar especies bien adaptadasUtilizar árboles de alto valor

16

Recommended