Wetzelllisto

Preview:

DESCRIPTION

Informe de campo

Citation preview

Informe geomorfolgico:Alumno: Figueroa Alegre, Niels ElasCdigo: 13160161

Introduccin: La siguiente salida de campo se llevo a cabo los das 22 y 23 de noviembre con el curso de Geomorfologa - Prctica. El recorrido de ida fue por la Panamericana Norte desde Lima, pasando por Pasamayo, hacia Churin por el desvo en la Quebrada Rio Seco; y de regreso por la Quebrada del Rio Huaura, pasando por Caral para luego retomar la carretera norte y retornar hacia lima. Cabe resaltar que a pesar de que los puntos a los que visitamos son muy concurridos, las carreteras hacia estos lugares son carreteras sin afirmar y sin una sealizacin indicada.

Contenido:Parada Nro. 1: PasamayoN 8705920H: 97 m.s.n.m.E 260780Nos detuvimos en Pasamayo que es parte de la Baha de ancn dentro de Lima metropolitana.EsteOesteSe analizaron los ngulos de las laderas compuestas determinando los ngulos de reposo de las laderas, que dependa del material que tenan.Dentro de las geoformas se encontraron Dunas trepadoras en los pies de los cerros as como depsitos con estratificacin cruzada generada por la ---sedimentacin elica.En cuanto a la zona Nor-Oeste logramos apreciar pequeas elevaciones propias de un arco volcnico producto del vulcanismo general del litoral generado por la subduccin de placas.La litologa de este arco volcnico era andesitica del grupo Casma; inclusive en la zona no se poda apreciar casi ningn afloramiento, sin embargo ms al norte se encontraran lo que se le conoce como lavas de almohadillas.

Parada Nro. 2: Margen derecha del rio ChancayN 875949H: 28 m.s.n.m.E 255776OesteEste

Observando a la margen derecha del rio Chancay pudimos apreciar un cerro de superficie escarpada, pendiente alta y forma cnica, predomina la roca, dura y resistente. Es la parte ms volcnica del grupo Casma.Mientras que a la izquierda vimos elevaciones ms globulares, cerros redondeados. Esto nos demuestra como las formas externas se determinan por la geologa interna de los elementos que van a ser degradados por accin de los agentes atmosfricos.Parada Nro3: Rio secoN 8738603H: 118 m.s.n.mE 243611EsteOeste

Nos encontrbamos en los bordes del cauce del rio seco, del cual se presume tuvo tiempos de gran caudal por los rastros dejados en la zona, como terrazas y cantos de gran tamao.La litologa general del lugar era intrusiva (granodiorita) con presencia de diques (andesita). En el lugar tambin se pudieron apreciar las facetas triangulares, que son estructuras que determinan por su alineamiento, indicios de una falla geolgica; son como las estras de una gran falla.Parada Nro. 4: SaynN 8778788H: 918E 269126OesteEste

Nos encontramos en la margen izquierda del rio Huaura. Hacia la margen derecha del rio pudimos apreciar estas cavidades en el afloramiento conocidas como "Tifones", producto de meteorizacin generalmente de granodiorita.

Un poco ms al este encontramos un enjambre de diques, generados dentro del gran intrusivo.En la margen derecha de se pueden ver cantos de todos los tamaos que fueron trados por un aluvin y depositados sin clasificar; luego es el cauce del rio Huaura el que se ha encargado de limpiar el material dejando en sus bordes esta plataforma; una tpica terraza aluvial.

Parada Nro. 5: Carretera rumbo a ChurinN 8801018H: 2100 E 293212OesteEste

Plegamiento de Arenizcas del grupo Gollarizquizga posiblemente relacionados a ciclos de orogenia. En la imagen se tiene un anticlinal y luego un sinclinalEl ciclo orognico representa la secuencia en la que se forma una elevacin a partir de esfuerzos internos de la tierra. Comienza con la acumulacin de sedimentos en las cuencas de sedimentacin, que por el proceso de diagnesis pasan a ser estratos; estos por esfuerzos tangenciales logran elevarse gran altura aflorando sobre la superficie con estructuras como pliegues o fallas.Parada Nro. 6: ChurinChurin es un sitio turstico caracterizado por sus aguas termales que obtienen su temperatura por el contacto con las rocas gneas aun calientes elevando la temperatura en profundidad a un nivel mucho ms elevado que la gradiente geotrmica; y que al discurrir se van cargando de sustancias minerales que harn estos fluidos curativos.

En la foto podemos apreciar un afloramiento en la zona en el cual se pudo observar tres fallas y un pliegue.

Parada Nro. 7: CaralComo ya se conoce Caral fue un centro econmico de la civilizacin Caral, situada en el valle de Supe, la primera feria del mundo.Desde el punto de vista geomorfolgico y social, Caral demuestra una vez mas lo factible que es vivir a expensas de la agricultura en un valle fluvial, ya que en sus costados se tiene un terreno rico en suelo arcilloso y con gran capacidad para retener el agua; as como esta misma que trae el rio ambiente ideal para la agricultura.

Adems de eso se sabe que Caral fue recubierta por arenas en un periodo de 3500 aos, lo que deja como respuesta a que solo pudo haber ocurrido una gran catstrofe, que se presume fue ocasionado por un gran terremoto o un gran fenmeno del nio. Siendo ms fehaciente esta ltima opcin.

Conclusiones: Las geoformas a pesar de ser totalmente generadas por procesos supergenos; se rigen por la estructura interna de los componentes de la superficie, dando as Fallas y Contactos, zonas de debilidad que sern ms fciles de moldear.

La composicin de la roca determina tambin ciertas geoformas tpicas as como tifones y disyuncin columnar, que son puntos a tomar en cuenta para la descripcin litolgica general del afloramiento.