XII.- LA INSTITUCIÓN POLÍTICA. 1.- ¿Qué es la institución política? 2.- Poder y autoridad. 3.-...

Preview:

Citation preview

XII.- LA INSTITUCIÓN POLÍTICA.

1.- ¿Qué es la institución política?

2.- Poder y autoridad.

3.- El desarrollo de las unidades políticas.

4.- La estructura de poder de Estados Unidos.

En las sociedades modernas, de acuerdo a la gran red de interrelaciones que se entablan debido a la interacción social, se requiere de un sistema de autoridad que mantenga el orden y regule el intento de que la sociedad funcione armoniosamente.

¿QUÉ ES LA INSTITUCIÓN POLÍTICA?

Es un sistema de relaciones sociales donde se concede cierta autoridad de administrar y gobernar la sociedad a determinados individuos que ocupan ciertas posiciones.

Quienes gobiernan la sociedad son responsables de que ésta funcione correctamente.

Aunque no siempre se logra.

AUTORIDAD.

Es el poder que se reconoce como legítimo por quienes están sometidos a él.

AUTORIDAD.

La ejercen aquellas personas que reciben el derecho de ejercer el poder legítimo y que ocupan posiciones de autoridad, sin embargo esta autoridad es limitada.

Ej. Los miembros del Congreso tienen la autoridad de hacer y cambiar leyes, pero no las pueden imponer.

TIPOS DE AUTORIDAD.

El poder legítimo o autoridad se puede obtener mediante tres maneras:

1.Por medios tradicionales (autoridad tradicional)

2.Por medios burocráticos (autoridad racional-legal)

3.Por el carisma personal (autoridad carismática)

AUTORIDAD TRADICIONAL.

Poder legítimo que se concede a un individuo por herencia o costumbre.

Ej. Monarquías.

AUTORIDAD RACIONAL-LEGAL

Autoridad que se obtiene por un proceso oficialmente establecido.

Ej. Designación de funcionarios.

AUTORIDAD CARISMÁTICA.

Requiere la aparición de un individuo que se gane la lealtad y el entusiasmo por sus cualidades personales.

Ej. Fidel Castro, Adolfo Hitler.

UNIDADES POLÍTICAS

Las unidades políticas más antiguas fueron : la familia, los clanes y las tribus.

Posteriormente vinieron las unidades políticas más complejas: ciudades-estado, colonialismo.

FAMILIAS, TRIBUS Y CLANES.

En las primeras sociedades las familias y los grupos tribales tomaban la responsabilidad de la dirección de la sociedad.

1. Manteniendo el orden.

2. Proporcionando protección de los enemigos.

3. Ayudando a mejorar el nivel de vida.

CIUDADES-ESTADO.

Al aumentar la población, la sociedad se complicó, las ciudades-estado eran una forma de estructura política que floreció durante la Edad Media.

Se basaban en la proximidad geográfica o en la semejanza del idioma.

COLONIALISMO.

Surgió con el propósito de obtener materias primas, fortalecer el comercio y economía e incrementar el poder y el prestigio por parte de las naciones europeas principalmente.

COLONIALISMO.

Es el establecimiento de colonias o gobiernos satélites y sirvió para:

1.Trazar límites territoriales.

2. Imponer el sistema de gobierno de la metrópoli.

COLONIALISMO.

Fomentó la aparición del nacionalismo, ya que parecía inevitable que los habitantes de las colonias acabaran integrando una nueva identidad nacional y desearan gobernarse a si mismas.

ESTRUCTURA DE PODER DE LOS ESTADOS UNIDOS.

La sociedad norteamericana está gobernada y administrada, por gente que ocupa posiciones de autoridad, que han sido obtenidas por cauces legales, más que tradicionales o carismáticos (Obama).

ESTRUCTURA DE PODER EN LOS ESTADOS UNIDOS.

Se presentan dos teorías contrapuestas acerca de la distribución del poder en la sociedad norteamericana.

1.Pluralismo.

2.Elitismo.

PLURALISMO.

Las decisiones que toman los jefes elegidos son el resultado de la respuesta a cierta gama de grupos de poder y de interés.

No existe ningún grupo que influya particularmente.

ELITISMO.

Considera que la sociedad norteamericana está controlada por un reducido número de personas que constituye un “círculo interior” de poder.

Comparten intereses y perspectivas comunes, las cuales no necesariamente corresponden a las del público en general.

EJERCICIO 1CAPÍTULO XII

1. Define en tus palabras ¿qué es institución política?

EJERCICIO 2CAPÍTULO XII

1. En tus palabras indica ¿qué es la autoridad?

2. Expresa ¿en qué tipo de autoridad se basa la institución política de México y porqué?

EJERCICIO 3CAPÍTULO XII

1. Define en tus palabras ¿qué es el colonialismo?

2. ¿De qué manera crees tú que el colonialismo influyó en los movimientos independentistas más importantes, especialmente el de México?

EJERCICIO 4CAPÍTULO XII

1. Indica un ejemplo que ilustre las dos teorías acerca de la estructura del poder en los Estados Unidos.

BIBLIOGRAFÍA.

Shepard, J., Sociología, Editorial Limusa, México, 2005.

Recommended