XX1 CONGRESO DE MEDIDORES DE CRUCEROS - rfev.es de medidores 2014 D.M..pdf_503_es.pdf · • Con...

Preview:

Citation preview

XX1CONGRESO DE MEDIDORES DE

CRUCEROS

25 Y 26 DE ENERO 2014MADRID

Medición del Aparejo • Mediciones en Palo-Botavara:

– MDTL1-MDL1– MDT2-MDL2– TL– IG-ISP– MWT-MCG– BD-E-P-CPW-BWT– MW-GO-GOA– SPS-BAL-CPD

• Triangulo de proa :– BAS-J-SFJ-TPS-SPL-FSP

MARCAS DEL MÁSTIL MÍNIMO DE 25 MM 2

Moderador
Notas de la presentación
Bd desapa

GO-MW

GO<MW

3

Mayor: • HB-MGT-MGU-MGM-MGL (Se recuerda que NO se pesa - MSW)

OJO!!!!!! NO OLVIDARSE DE MEDIREL ALUNAMIENTOS NEGATIVOS

Medición de Velas

4

5

Problemas típicos

• Medición del HB con un sable por encima del MGT.

6

Génova: • JL-JH-JGT-JGU-JGM-JGL-LPG

OJO!!!!!! NO OLVIDARSE DE MEDIR LOS ALUNAMIENTOS NEGATIVOS

FOQUES < 110% J (Regla G.4.4)Máximo de 4 sables para barcos < 14 mMáximo de 5 sables para barcos > 14 m

GENOVA > 110% J (Regla G.4.5)No llevarán Sables

7

8

Spinanker simétrico: SL-SMG-SFSpinanker asimétrico: SLE-SLU-AMG-ASF

OJO!!!! CON LA HUMEDAD Y SEQUEDAD DE LA VELA

RECOMENDACIÓN NO MEDIR EL PUJAMEN NÍ LA CADENA MEDIA CON EL SPI DOBLADO

9

Código 0 / Genova2008-2013 Se medía como un Asimétrico

2014- SERÁ GENOVA SIEMPRE QUE CUMPLA LAS DOS SIGUIENTES REGLAS:

• CADENA MEDIA < 75% DEL PUJAMEN = GENOVA• MEDIDA DESDE EL PUNTO MEDIO DEL PUJAMEN AL PUNTO MEDIO DEL GRATÍL < 0,55% DEL JL = GENOVA

10

GENOVAS

11

12

13

ESTABILIDAD Y FRANCOBORDOS

RTC 2013-2016 402.2

NO SE PERMITEN ESTABILIDADES CON ESCORIMETROS MANUALES A PARTIR DEL 01/01/2014.

ES DECIR YA.

LAS PRUEBAS DE ESCORA Y MEDICIÓN DE F.B. ANTERIORES AL 2013 ESTARÁN CADUCADAS EN EL

PRESENTE AÑO.

A PARTIR DEL 2015, LAS PRUEBAS DE ESCORA Y MEDICIÓN DE F.B CADUCARÁN EN 7 AÑOS.

14

Trimado sobre cubiertaToda la jarcia firme y herrajes utilizados en regata deberán estar fijados en sus posicionesnormales. La jarcia de labor, drizas y amantillos a proa del palo, deberán llevarse al pie de éstey templarse.

El resto de jarcia de labor situado a popa del palo se llevará a su posición másretrasada y se templará. Los chicotes de las drizas se encontrarán en sus lugares habituales detrabajo. Si el peso de la driza varía apreciablemente a lo largo de su longitud, el chicote estarásobre el suelo de la cabina en la prueba de escora, con la driza totalmente izada y sujeta a unmensajero ligero. Una driza podrá utilizarse como amantillo.

Los palos se inclinarán hacia popa hasta el límite de su reglaje. Cuando este límite esté a proa dela vertical, el palo deberá ponerse vertical.

Las botavaras estarán en los puntos más bajos de P .

Los sistemas hidráulicos, incluyendo sus tanques, estarán llenos en el momento de la medición yasí permanecerán durante las regatas.

(monotipos) Si se lleva a bordo un motor fueraborda, siempre que sea el de propulsión del barco, estará provisto de un alojamiento o soporte adecuado. Se encontrará en esta estiba durante la medición, y siempre que se regatee. Esta posición no será tal que el centro de gravedad del motor seencuentre a proa del palo proel.

15

MEDICION DE FF• La medición de los francobordos de proa y popa definen la línea de flotación real del barco en

trimado de medición, que sirve para determinar, entre otras muchas cosas, el desplazamiento (peso) del yate.

• En el IMS, los puntos de medición de proa y popa se definen por sus distancias longitudinales a la proa, respectivamente SFFP y SAFP (ver figura 1). Estos datos son registrados al efectuar la medición del casco.

• Antes de medir francobordos a un barco, comprobar que existe el offset correspondiente para poder confirmar que los puntos de medición de FB.

16

• Si los puntos de FF no estuviesen marcados, se debe de usar el siguiente procedimiento:• Marcaje, el cual se realizará mediante un pequeño taladro, muesca u otro procedimiento similar

para determinar la posición longitudinal de los puntos de medición de proa se marca un punto C en crujía a la distancia SFFP de la proa.

• Con una regla (o la misma cinta métrica extendida transversalmente sobre C se marcan 2 puntos a y b en primera aproximación. Se miden las distancias de a y b a la proa y se calcula su semidiferencia: d = 1/2(Pa - Pb)

• Finalmente, se modifican convenientemente las posiciones de a y de b con la corrección d (d=aA=bB), obteniéndose los puntos de medición A y B

17

• Los puntos de popa se sitúan con SAFP, que aún en popas con finales de línea de cinta claros no debe dejar de comprobarse el SAFP.

18

LINEA DE CINTA• La línea de cinta, es la unión casco-cubierta, en la borda del barco. Hay diferente

líneas de cintas y que hay que averiguar donde esta esa unión para determinar el punto exacto desde donde tomaremos la altura, desde la borda a la superficie del agua.

19

• Se sitúa el yate libre de amarras y sin defensas. Se sujeta directamente a mano o con una amarra ligera. Dado que la medición se hace sin viento ni corriente, el yate no tiene porqué moverse.

• El medidor debe estar pendiente para que, durante la medición, el yate flote libremente en su trimado de medición, sin que nadie modifique dicho trimado.

• Se miden sucesivamente los francobordos de proa y popa, a babor y estribor, en los puntos de medición previamente marcados. Puede medirse desde el muelle o pantalán, o desde un bote auxiliar.

• El medidor se esmerará en la precisión de estas medidas, teniendo en cuenta que un error de un milímetro repercute en los cálculos posteriores del rating. Los francobordos medidos (FFM y FAM) se obtienen promediando las lecturas de ambas bandas:

• FFM = 1/2*(FF estribor + FF babor)• FAM = 1/2*(FA estribor + FA babor)

20

PRUEBA DE ESCORA• La prueba de escora se ejecutará como sigue:• a) El barco estará en trimado de medición como hemos definido anteriormente.• b) Se colocarán dos tangones, a babor y estribor, en la sección de LCF, suspendidos

hacia fuera de la borda, a fin de que sirvan de soportes de los pesos que escorarán el yate. Los tangones se situarán perpendiculares a crujía y lo más horizontalmente posible, pero dejando el suficiente hueco para evitar que los pesos toquen el agua. Los tangones tendrán aproximadamente SPL de largo y normalmente se usará el o los tangones del barco cuando estén disponibles

• c) se colocará sobre cubierta un escorimetro electrónico aprobado por el ORC.• d) Cuando los tangones estén situados en su posición y todos los pesos suspendidos

a estribor, Si se mide con escorimetro electrónico, la posición del datum puede ser registrada cuatro veces sucesivas.

Si se usa el inclinómetro electrónico, todos los pesos pueden transferirse de una vez al tangón de babor, y leerse el ángulo resultante cuatro veces consecutivas.

21

LCF

22

CON ESCORIMETRO ELECTRONICO

23

VALORES Y LIMITES• Los valores que tenemos son: • W1,2,3,4: pesos• WD: distancia entre tangones• PD1,2,3,4: datos del escorimetro

PD's MAX MIN

LOA<=12,5m 607,5 517,5

LOA>12,5m 517,5 427,5

-RM-98-HIDALCOM-ESCORIMETRO 2013

24

f) Ancla: Descripción de la posición. Deberá llevar un ancla correspondiente a la embarcación. No se pesará.

IMPORTANTEEN CERTIFICADOS ORC CLUB, NO SE DECLARARÁ NI EL PESO NI LA

POSICIÓN DEL ANCLA, PERO ESTO NO SIGNIFICA QUE NO DEBA LLEVARLA A BORDO EN REGATA.

25

PULPITOS /BALCONES DE TITANEO / CARBONO

TODAS LAS VELAS DE DRACO

26

27

28

SOLID

CORED

LIGHT

CARBON

29

HABITABILIDAD ORC

30

31

32

33

34

INFORMES DE MEDICIÓN DE REGATAS

APARTADOS BÁSICOS DEL INFORME

-DESCRIPCIÓN DEL NOMBRE DEL EVENTO, LUGAR Y FECHAS-DESCRIPCIÓN DEL COMITÉ DE MEDICIÓN-INCIDENTES ANTES DEL EVENTO (RESOLUCIÓN O NO, DE PROBLEMAS DE MEDICIÓN)-CONTROLES REALIZADOS CADA DÍA-WARNINGS-RESUMEN DE BARCOS CONTROLADOS-TRATO CON EL CLUB-OBSERVACIONES (MATERIAL DEL ORGANIZADOR, ETC…)

35

OPTIMIZACIÓN DE CERTIFICADOSRM DEFAULT/ RM MEDIDOPESO DE TRIPULACIÓNCADENAS DE VELASPESO DEL PALOTRIMADO

36