YO PASTOREO · Bolos o Silo 1.200.000 k Ballica Kilos Vaca día Kilos Diarios Kilos Días Uso...

Preview:

Citation preview

Nutrición de Vacas Lecheras a pastoreo durante el Invierno

Mario Casas Calderón

YO PASTOREOPrograma de Difusión Tecnológica

“ Conozca las Praderas y la nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno ”

www.yopastoreo.cl

Mario Casas Calderón

4 Objetivos para el Invierno

1.- Cuidar la Pradera2.- Stock y Calidad Forrajes3.- Alimentación y Suplementación4.- Cuidar condición Vacas Secas y Vaquillas Preñadas

1.- Cuidar la pradera

Pradera: 45%Ensilaje: 21%Conc.: 24%Heno: 7%C. suplem: 3%

Plan de desarrollo lechero Watts S.A. , 2010; 10 predios 6500 L/lactancia

Sobrepastoreo

Pastoreo “Superficie Fija”(Rotar > 45 días x tasa crecimiento 10-15 kMS/día =500 kMS )

Cálculo consumo de Praderaa) Ejemplo anterior: 3 hectáreas diarias

b) Número de lotes y cantidad de vacas por lote (L1 = 200v / L2= 130 v)

c) Definir superficie por Lote (L1 = 70% / L2 = 30%)

d) Cosecha por hectárea en k MS (Plato Entrada – Plato Salida)Ej: Entrada 2. 000 – Salida 1.500 = cosecha 500 k MS/haLote 1 = 2,0 ha x 500 k MS = 1.400 k MS / 200 vacas = 6-7 k MS/vc/díaLote 2 = 1,0 ha x 500 k MS = 500 k MS / 130 vacas = 4 k MS/vc/día (potrero sacrificio noche??)

Nota: si no se tiene plato suponer en que la cosecha de MS de praderapor hectárea será de:45 días x 10 kMS crecimiento/día = 450 k MS cosecha por hectárea

Resultado pastoreo rotación 45-50 días

Entrada 2.000 – Salida 1.500 = Cosecha 500 k MS

2.- Stock y Calidad de Forrajes

Stock Forrajes (lo que puedo dar…)

400 vacas

100 Secas

350(Leche+Prep)

400 vacas(Leche+Secas)

CuantasVacas?

0,75 k320 k(16 fardos)

60(Oct-Nov)

20.000 k(1.000 fardos)

Paja

2,7 k270 k(9 fardos)

120(May-Sep)

30.000 k(1.000 fardos)

Heno

15 k6.000120(May-Sep)

700.000 kSilo Maíz

25 k10.000100(Jun-Sep)

1.200.000 kBolos o Silo Ballica

KilosVaca día

Kilos Diarios

Días UsoKilosFísicos

RecursoForrajero

PROYECCION VACAS ORDEÑA ABR MAY JUN JUL AGO SEP Vaca Ord

334 329 339 333 337 336

Calidad de Forrajes

ANALIZAR:

- % Materia Seca- % Proteína- % Proteína Soluble- Energía Metabolizable- % FDN- % FDN Digestible- N-NH3- pH

Estrategia uso según Calidad Forrajes

Promedio de Calidad de Forrajes

EM (Mcal/Kg) Ensilaje Maiz Zona Sur (Inia)

2,00

2,10

2,20

2,30

2,40

2,50

2,60

2,70

2,80

2,90

3,00

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Muestras

EM

(mca

l/k)

EM PRO (Mcal/Kg)

2,6 mcal

2,1-2,2 EM

Respuesta Productivasegún Calidad Forrajes

14

14.5

15

15.5

16

16.5

17

17.5

18

Con

sum

o (K

g.M

.S.)

1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 3 3.1 Calidad de la dieta (Mcal EM/kg. M.S.)

Silajes (2,0 - 2,6)

Henos (1,5 - 2,4)

Conc. energéticos(2,7 - 3,6)

Producciónde leche

8 a10 lts.

13 a15 lts.

18 a20 lts.

23 a25 lts.

28 a30 lts.

Suelos no aptos para alfalfa,gramineas C3/C4.

Sistemas basealfalfa.

Sistemasestabulados !

Limite de producciónpastoril ?

3.- Alimentación y Suplementación

Alimentación y Suplementación(cliente 1)

150 g150 g150 g150 gBicarbonato (mezcla)

1 k1 k1 k-Raps (mezcla)

1 k1 k1 k-Triticale 44t (mezcla)

3 k3 k3 k5 kConcentrado Premium1632 + 7% 8000**

10 k10 k10 k5 a 10 kEnsilaje Maíz (canoas)*

20 k(8 bolos)

12 k(6 bolos)

10 k(5 bolos)

10 k(5 bolos)

Bolos Ballica 30% MS(stock: 1.500 bolos)

-2 mt2(25-30 k)

2 mt2(25-30 k)

2 mt2(25-30 k)

Coles (6 ha/90 días=450)Avance 2 mt día

4-5 k MSSOLO DIA

4-5 k MSSOLO DIA

4-5 kMSSOLO DIA

5 k MSSolo DIA

Pradera

Dieta1/7

Dieta15/6

Dieta1/6

DietaHoy 20/5

Alimentación y Suplementación(cliente 2)

200 g200 g200 g200 g200 gSales Minerales

1 k1,5 k1 k0,5 a 1 k-Soya o Torta Raps

L1= 4L2 = 2

L1= 4L2 = 2

L1= 4L2 = 2

L1= 4L2 = 2

L1= 5L2 = 2,5

Concentrado 1632

1 k---1 kHeno

15 k(1,5 col)

15 k(1 col)

15 k(1 col)

15 k(1,5 col)

15 k(1,5 col)

Ensilaje de Maíz30% MS

15 k(6 bolos)

25 k(8 bolos)

25 k(8 bolos)

25 k(8 bolos)

20 k(7 bolos)

Bolos Ballica28-30% MS

6-8 k MS(3 ha)

4 k MS(3 ha)

5 k MS(3 ha)

5 k MS(3 ha)

6 – 7 k MS(4 ha)

Pastoreo Pradera

SEP250 vacas

AGO200 vacas

JULIO200 vacas

JUNIO250 vacas

MAYO250 vacas

ALIMENTO

Cuánto Ensilaje se está dando??

1 mts lineal de comedero

Relación Ensilaje Ballica : Ensilaje Maíz(relación depende de calidad del Ens. Ballica)

Opciones Forrajeras Invernales

Características Brassica de Hoja Nabo Forrajero Rutabaga Coles RapsCultivar Wairoa Barkant Winton Regal TitanDosis de semilla (Kg/ha) 3 a 4 3 a 4 1,5 a 2 4 a 5 3 a 4Días a pastoreo 70-85 60-90 170-250 150-220 70-90Rebrote Moderada No No Bajo AltoNúmero Pastoreos 2 1 1 1 2% Proteina Tallos/Bulbos 10 --14 10--16 8--12 8--12 10..14% Proteina Parte Aerea 15--24 12--22 15--24 15--20 15--24Digestibilidad (%) 80 85 87 80 80EM (Mcal/Kg) 3,06 3,25 3,32 3,06 3,06Rendimiento Potencial Ton MS/ha 10 15 18 18 10Rendimiento Real (Ton. MS/ha) 7 10 14 12 9% Utilización 75 90 80 70 90

Superficie para:100 vacas x 90 días Verano 4 ha Verano 3 ha 3 ha 6 ha

Vacas descomidas?

Revisar Equilibrio Dieta por leche

a) Urea Normal: 250 – 350b) Urea Alta: > 400 (sobra proteína y/o falta energíac) Urea Baja: < 200 (falta proteína)

Nota: mirar el % de proteína en leche también, si ha bajado con ureas altas, faltaría energía. Si ha bajado con ureas bajas falta proteína.

4.- Cuidar Condición CorporalVacas Secas y Vaquillas Preñadas

2 k anillos

10-15 k(coloso forr)

10 k(1 bolo

desparramar)

-

-

-

2-3 KMS(franja)

DIETAVACAS SECAS

(50-70 vc)

Consumo:14 k MS

2 k2 k anillos---Paja

10 k10-15 k(coloso forr)

6-8 k6-8 k-Ensilaje Maíz

10 k6 k(1 bolo

desparramar)

---Bolo Ballica

3 k-2 K2 k2 kConc Premium Ganancia

---Bolo MineralSiSales Pastoreo (saleros)

----2 kHeno Alfalfa

2-3 k MS(franja)

2-3 k MS(franja)

4-5 k MS3-4 k MS2 k MSPastoreo Pradera*

DIETAFLACAS

(20-30)

Consumo12 kMS

DIETAVAQUILLASPREÑADAS

(100 vaq)

Consumo:10-12 kMS

DIETAVAQUILLAS

PREENCASTEGRANDES250-300 k

(80-85)

Consumo:9 k MS

DIETAVAQUILLAS

PREENCASTECHICAS

150-200 k(70-75)

Consumo: 7 K MS

DIETASTERNERASPASTOREO

CHICAS< 120 k

(40)

Consumo:4 Kms

ALIMENTO

*Pastoreo Pradera: Si no hay pradera suficiente para estos consumos entonces aumentar los forrajes

Dietas para otras categorias animales

Conclusiones1.- Cuidar la Pradera con rotación mayor a 45 días y pastoreo fijo (superficie total

/ 45 días)

2.- Stock y Calidad de Forrajes- Proyección Vacas Ordeña, Secas y Partos- Cantidades y Calidades Forrajes- Días de uso

3.- Alimentar y Suplementación Invernal, depende cantidad y calidad de forrajes (3 k Conc 1632-1832 + 1-1,5 k Proteína)

4.- Cuidar condición corporal de otras categorías animales, principalmente Vacas Secas y Vaquillas Preñadas de partos Julio-Agosto-Septiembre

Recommended