“Yo subo a la montaña porque es una manera de meditar, de sentirme viva y saludable, y porque es...

Preview:

Citation preview

Los Amigos de la Montañay los Cerros Orientales de Bogotá

“Yo subo a la montaña porque es una manera de meditar, de sentirme viva y saludable, y porque es un oasis de paz, silencio y armonía en medio de la ciudad.

Los días en los que subo son más productivos y felices.”

Marta

Los Amigos de la Montaña somos una comunidad de caminantes de los Cerros

Orientales de Bogotá, hoy también constituida como una asociación sin

ánimo de lucro, que tuvo sus orígenes en la cuenca de la Quebrada La Vieja hace aproximadamente cinco años.

Buscamos cambiar la mirada que los ciudadanos y las instituciones tenemos de los Cerros Orientales, promoviendo su uso público como oportunidad de encuentro

respetuoso con la naturaleza y como espacio educador para la construcción de

comunidad y la construcción de ciudadanía, mejorando la calidad de vida de todos los

habitantes de Bogotá.

Bogotá y suespacio público verde

Espacio público verde /habitante

Mínimo 10 M2Deseable 15 M2Promedio 3.93 M2

Según la Organización Mundial de la Salud OMS. Fuente: DADEP

Caminantes que diariamente ingresamos al sendero de la Quebrada La Vieja – Localidad

de ChapineroAgosto 2013 Septiembre 2013

Promedio lunes a viernes: 193 visitantes/díaPromedio sábados: 592 visitantes/díaEstimado mensual: 6.814 visitas/mes

Caminantes que diariamente ingresamos al sendero de la Quebrada La Vieja – Localidad

de Chapinero

Promedio lunes a viernes: 232 visitantes/díaPromedio sábados: 683 visitantes/díaEstimado mensual: 7.836 visitas/mes

Septiembre 2014 Octubre 2014

RED DE SENDEROS DE LOSCERROS ORIENTALES DE BOGOTÁ

FASE ILOCALIDADES CHAPINERO Y SANTA FÉ

Organizaciones juveniles de la comunidad de San Luís Rekorridos Corporación Hidroambiental Quebrada las Delicias Caminantes del Águila Vigías Ambientales Quebrada Las Delicias Kaminantes del Silencio

La Franja de Adecuacióny la Red de Senderos

Conexión de los ciudadanos con los Cerros Orientales se hace a partir de puntos de fácil identificación dentro de la ciudad:

•Torre del reloj del Parque Nacional.•Club del Comercio, Calle 62 Carrera 7ª.•Edificio de los Venados, Calle 72 Carrera 7ª. •La Capilla de San Luis.

Caminos que invitan a conectarse con la Franja de transición: Barrios,

comunidades, parques, actividades culturales, otras realidades.

Franja de transición es unapuerta de acceso a la Red de Senderos

y a los Cerros Orientales.

Los habitantes de los barrios de los Cerros Orientales son los anfitriones naturales que van a llevarnos a los demás bogotanos a conocer y enamorarnos de la franja de transición y de la Reserva Forestal.

Plan de turismo comunitario.

Recreación

Cultura

Educación Ambiental

ACCIONES PARACONTINUAR CAMINANDO

HACIA EL USO PÚBLICO

Ajustar actual esquema de seguridad de los senderos de las quebradas La Vieja y Las Delicias, e incluir en él los senderos del Pico del Águila y Horizontes-Las Moyas.

(mayo 5 de 2012)

Diseñar servicio de la Policía Nacional, al menos los fines de semana, para el sendero vertebral de la Red de Senderos de los Cerros Orientales.

Incluir territorio de Cerros Orientales y sus estadísticas dentro del mapa de la Policía Nacional y del Distrito Capital.

Establecer esquema de interlocución permanente y al largo plazo entre la comunidad y la Policía Nacional.

Asignar apoyo paramédico a los senderos en uso público.

“Subir a la montaña nos permite creer que si es posible vivir mejor en Bogotá.

Tenemos el reto de preservar el secreto mejor guardado de la ciudad al tiempo que permitimos que muchos lo puedan disfrutar.”

Eduardo W.

Gracias

Recommended