Zonas de vida de costa rica

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

ZONAS DE VIDA DE COSTA RICA

Licda. Idannia Valverde Rojas

BOSQUE SECO TROPICAL

Se desarrolla desde el nivel del mar hasta los 700 metrosde altitud.

Precipitación: 900 y 1700 mm.

Temperatura: 26 y 28 grados centígrados.

Flora:

Guanacaste, roble sabana, guapinol, cedro amargo.

Fauna:

Loros, guacamayas, pericos, urracas y garzas, serpientes eiguanas, ardillas, pizotes y algunos venados.

BOSQUE HÚMEDO TROPICAL

Localizado entre los 400 y 800 metros, en zonas como Parrita,

Valle del General, Orotina, Upala, Tilarán y Nicoya.

La temperatura es de 22 y 26 grados centígrados.

Precipitación anual: 1000 y 1700 mm.

Este tipo de bosque es denso y compuesto de especies como

el ceibo, guanacaste, guaba y laurel.

BOSQUE MUY HÚMEDO TROPICAL

Este ecosistema es considerado el tipo de bosque más ricoy diverso en el planeta.

Temperatura: 27 y 28 grados centígrados.

Precipitación: más de 3000 mm.

Este bosque es estratificado y presenta especies deárboles altos como la ceiba, el cedro y el surá, que alberganepífitas y matapalos.

Hay palmas como la palma del coco y la palma real.

En este bosque existe gran diversidad de grupos de

fauna como los reptiles, aves y mamíferos.

El Parque Nacional Tortuguero es un ejemplo de

Bosque Tropical muy Húmedo.

BOSQUE HÚMEDO PREMONTANO

Este bosque se encuentra a una altura de 1000 y 1800 metros.

Se localiza en el Valle Central.

Temperatura: 18 y 24 grados centígrados.

La precipitación es de 1000 y 2000 mm.

Los terrenos de estos bosques han sido explotados por mucho tiempo y

los originales han desaparecido.

Son bosques con condiciones climáticas muy favorables por lo que el

ser humano s h establecido en ellos.

BOSQUE MUY HÚMEDO PREMONTANO

Temperatura: 18 y 24º C.

Precipitación: 2000 y 4000 mm.

Altura: 1000 a 2000 m.

Este bosque es de árboles altos, siempre verde y con algunas

epìfitas.

BOSQUE PLUVIAL PREMONTANO

La precipitación anual es superior a los 4000 mm.

Los bosques son de mediana altura, densos y siempre verdes.

Tiene mucha biodiversidad, abundante cantidad de epífitas y

musgos.

Las palmeras y helechos arborescentes son comunes en el

sotobosque.

BOSQUE HÚMEDO MONTANO BAJO

Temperatura: 12 y 18º C.

Las lluvias se presentan durante todo el año.

Los paisajes en este tipo de bosque son de terrenos

ondulados y pendientes, aunque existen terrenos planos.

Muchas áreas de esta formación permanecen en forma de

bosques, sin embargo gran parte de ellos se han

transformado para las actividad agroeconómicas.

BOSQUE PLUVIAL MONTANO BAJO

Localizado entre los 1500 y 2500 m.

Se ubica en áreas volcánicas con temperaturas de 12 y 18ºC.

La precitación es de 4000 y 6000 mm.

Son zonas ventosas, nubosas y caracterizadas por nacientesde agua y suelos ricos en humus.

Algunos árboles crecen inclinados a la dirección de los vientos,esto por estar expuestos a los alisios del norte.

Este bosque es representativo de la Reserva Biológica de

Monteverde, El Bajo de la Hondura y Zarcero.

Flora: sombrillas de pobre, ciprés blanco, robles, cedrillos,

jaúl, bambués, helechos y orquídeas.

Fauna: quetzales, jilgueros, sapos, ranas, manigordos,

piotes y dantas.

BOSQUE MUY HÚMEDO MONTANO (BOSQUE MUY

HÚMEDO SIEMPRE VERDE MONTANO)

Ubicado en las cimas de los volcanes de la Cordillera

Volcánica Central y de Talamanca.

Las alturas en este bosque oscilan entre los 2400 y 3000

metros.

La temperatura entre los 8 y 12 grados centígrados.

BOSQUE PLUVIAL MONTANO

Es una de las zonas que presenta el Parque Nacional Chirripó,

y el Área de Conservación La Amistad-Región Pacífico.

Los bosques son de encinos y robles.

Es una de las zonas de vida localizadas en el volcán Arenal.

BOSQUE PLUVIAL SUBALPINO (PÁRAMO SUBALPINO)

Se ubica en la Cordillera de Talamanca, en el Cerro Chirripó.

La temperatura promedio es de 3 grados centígrados.

La altura es superior a 3000 m.

Las plantas son pequeñas: musgos, bambúes, pastos y algunos

arbustos.

Predominan aves como los colibríes y gavilanes; anfibios como

salamandras y ranas; además: manigordos, pumas y dantas visitan

estas regiones.