Análisis y comentarios proyecto presupuesto 2013 (18 sep)

Preview:

Citation preview

Primer Foro de AnPrimer Foro de Anáálisis de Proyecto de lisis de Proyecto de Presupuesto para 2013Presupuesto para 2013

AnAnáálisis y Comentarioslisis y Comentarios

Ricardo BarrientosRicardo Barrientos18 de septiembre de 201218 de septiembre de 2012

Contenido

1. Antes del presupuesto, las leyes de transparencia

2. La controversia sobre la meta de ingresos tributarios

3. Los problemas de la rigidez en el presupuesto

4. Cambio en las prioridades del gasto público

5. Las normas de ejecución presupuestaria

6. Proceso político de discusión, dictamen y aprobación

7. Las recomendaciones del Icefi

1. Antes del presupuesto, las leyes de transparencia

ReiteramosReiteramos que antes del presupuesto• Se debe aprobar una agenda mínima de transparencia:

– Ley contra el enriquecimiento ilícito– Iniciativa de ley 4461, reformas a:

• Ley Orgánica del Presupuesto• Normas de ejecución presupuestaria con vigencia permanente,

no anual (en el decreto del presupuesto)• Ley Orgánica de la SAT• Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas

• Regulación al secreto bancario (iniciativas 4326 y 4537):• Facultar a la SAT el acceso a la información bancaria de los

contribuyentes• Bajo garantías de confidencialidad y exclusivamente para

fines de control tributario y fiscalización

2. La controversia sobre la meta de ingresos tributarios

Estimaciones y metas de ingresos tributarios

Q 44,229.7 millones

Q 4,670.0 millones

Q 1,476.0 millones

+

Q 50,375.7 millones

Estimación pasiva

Q 44,229.7 millones

Q 4,670.0 millones

Q 1,476.0 millones

+

Q 50,375.7 millones

Impacto reformatributaria

Estimaciones y metas de ingresos tributarios

Q 44,229.7 millones

Q 4,670.0 millones

Q 1,476.0 millones

+

Q 50,375.7 millones

Recaudación extraPor fiscalización

Estimaciones y metas de ingresos tributarios

Q 44,229.7 millones

Q 4,670.0 millones

Q 1,476.0 millones

+

Q 50,375.7 millones

Estimación pasiva

Impacto reformatributaria

Recaudación extraPor fiscalización

Total estimaciónpresupuestaria

Estimaciones y metas de ingresos tributarios

3. Los problemas de la rigidez en el presupuesto

Un presupuesto demasiado rígido• Asignaciones constitucionales e ingresos con destino específico

introducen rigideces perniciosas• Por ejemplo, 1 punto porcentual de los 12 de la tasa del IVA va

para Fonapaz (IVA-Paz, Art. 10 de la Ley del IVA)– Mineduc con crecimiento de 3.8%, pero Fonapaz con

crecimiento de 34.7%– Un incremento en la recaudación automáticamente incrementa

la asignación para Fonapaz, pero no la del Mineduc…– Pese a que Fonapaz es un foco de opacidad, manipulación

política del gasto• Lo mismo ocurre con la CDAG, COG, con opacidad y

cuestionamiento serios (Barrondo versus directivos)• La reforma tributaria genera recursos adicionales, que serán

absorbidos por gasto opaco e ineficiente

4. Cambio en las prioridades del gasto público

Más infraestructura, menos gasto social e inversión en capital humano

• Los principales incrementos son para: comunicaciones, salud y defensa (radares y aviones)

• Los menos favorecidos son educación, gobernación, agricultura y desarrollo social

• Además de las desventajas de la rigidez del presupuesto, en el escaso margen de maniobra:

– Se aplica un cambio importante en las prioridades del gasto

• Sin embargo, las comparaciones se están haciendo respecto al presupuesto aprobado de 2012

• Debe tomarse en cuenta el cierre de 2012: transferencias y subejecución en algunos ministerios

5. Las normas de ejecución presupuestaria

En general las normas están bien, pero:• La constancia de disponibilidad presupuestaria y financiera

sigue mal: continúan las excepciones injustificadas• Las ampliaciones presupuestarias preautorizadas no son

recomendables– Antes para bonos de reconstrucción (ahora para minería,

extinción de dominio y donaciones)

• La idea del fondo emergente está bien, pero el destino no debería quedar ambiguo

• El problema es la violación impune de las normas, no el contenido

• Además, su vigencia es solo de un año. Debe incorporarse a la Ley Orgánica del Presupuesto

6. Proceso político de discusión, dictamen y aprobación

Más apertura y transparencia en la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda

• Conformación apresurada y opaca en febrero, para dictaminar reforma tributaria

• Hoy sólo 15 miembros de 21 posibles. Para dictaminar el presupuesto, ¿se nombrarán los 6 restantes?

• ¿Cuál es nivel de conocimiento técnico de sus integrantes? ¿Su compromiso por la transparencia?

• ¿Cuál es el calendario o plan de trabajo de la comisión para el presupuesto de 2013?

• ¡No más proyectos en el listado geográfico de obras como moneda de cambio y pago por favores políticos o campañas electorales!

7. Las recomendaciones del Icefi

Recomendaciones del Icefi• Otra vez: antes del presupuesto se debe aprobar las leyes de

transparencia– Contra el enriquecimiento ilícito– Iniciativa 4461: reformas a LOP, LOSAT y LOCGC– Regulación del secreto bancario

• Finanzas y SAT deben explicar detalladamente al Congreso la estimaciones y meta de recaudación. En particular:

– ¿Cómo varía la estimación pasiva con un cambio en las proyecciones macroeconómicas?

– La estimación del impacto de la reforma, detallado por medida– El plan de fiscalización para alcanzar los Q 1,476 millones

adicionales

Recomendaciones del Icefi• Las reformas constitucionales deberían reducir la rigidez del

presupuesto– Lo había propuesto Finanzas, pero fue desechado …– … en cambio, la propuesta final, ¡introduce más rigidez vía

asignaciones constitucionales!

• Para evaluar las prioridades del gasto, debe compararse con un cierre estimado para 2012, no contra el presupuesto aprobado:

– En breve, diagnóstico elaborado por el Icefi

• Consejo o alianza ciudadana para conocer y supervisar el trabajode la Comisión de Finanzas:

– La manipulación del listado geográfico de obras debería ser una pesadía del pasado..

¡¡Gracias!Gracias!MMáás informacis informacióón en:n en:

SSííganos en:ganos en:

www.icefi.orgwww.icefi.org

Recommended