Bosques y sociedad_momento_cambio_historia_v4.pptx2

Preview:

Citation preview

Somos ricos… pero no lo aprovechamos

VI Jornadas Florestais Insulares 21-25 MAYO 2012 – Faial-Pico-São Jorge

Yeray Martínez Montesdeoca PROFOR Canarias Asociación de Profesionales de España en Canarias

Bosques para la sociedad: un momento para cambiar de historia

enfoque

�  CConvencidos del valor de los ecosistemas forestales

�  Ganar influencia

�  Conectarnos con la

sociedad Bosques para la sociedad�

Somos ricos� … y no lo aprovechamos

hoja de ruta

[01] un poco de historia forestal

[02] ssomos ricos

[03] pero no lo aprovechamos

[04] los retos a la puerta de casa

Minería y Esquilmación.. Con suerte reforestación

Fuente: CIFOR, 2009.

Fuente: Historia de los Montes de Tenerife (2011) y Cartografía de Vegetación de GRAFCAN . ULL (2003). Elaboración propia

0

100.000

200.000

300.000

-750 -500 -250 0 250 500 750 1.000 1.250 1.500 1.750 2.000 2.250 2.500

0 ≈500 aC colinización

aborigen 1000 dC extinción Quercus y Carpinus

1450 colonización

europea

1940 máxima deforestación

1300 uso masivo del fuego

Desequilibrio, esquilmación y miseria. Con suerte reforestación

Superficie plantada históricamente en Canarias

De 750 ha/año…

...a 190 ha/año

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

1940-1982 1996-2006

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. Elaboración propia

Repoblamos 1/4 menos

90.600 ha (archipiélago)

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

Tenerife Gran Canaria La Palma La Gomera El Hierro

Bosque

Matorral - Bosque potencial

29.0

00 h

a

36.0

00 h

a

6.50

0 h

a

8.00

0 h

a

7.50

0 h

a

x2 Bosques

Fuente: GRAFCAN-ULL. Elaboración propia.

Bosques potencialmente recuperables

hoja de ruta

[01] uun poco de historia forestal

[02] somos ricos

[03] pero no lo aprovechamos

[04] los retos a la puerta de casa

Plan de Gestión de Montes Públicos III Montes de la Reserva de la Biosfera

13.667 ha

10 ENPs (10.843 ha)

11 Hábitats de Interés Comunitario (9.660 ha)

2 ZEPAs (6.885 ha)

Plan de Gestión de Montes Públicos III Montes de la Reserva de la Biosfera

13.667 ha

17 enclaves florísticos (4.460 ha), 25 especies de interés

117 endemismos de flora canaria y 78 endemismos exclusivos gran canarios

40 endemismos de flora amenazada

Plan de Gestión de Montes Públicos III Montes de la Reserva de la Biosfera

13.667 ha

3 sp en peligro de extinción (pinzón azul, halcón tagorote, guincho)

2 sp vulnerables (abubilla, charrán)

3 sp sensibles a la alteración de su hábitat (gorrión chillón, cuervo, murciélago de montaña)

300 sp de invertebrados (180 endemismos canarios, 62 endemismos gran canarios)

Plan de Gestión de Montes Públicos III Montes de la Reserva de la Biosfera

13.667 ha

139 yacimientos etnográficos

71 yacimientos arqueológicos

107 áreas de valor arqueológico

19 bienes de interés cultural

…y toda esta riqueza… ¿cuánto vale?

Madera

Leña

Producción agrícola

Ganadería forestal (extensiva)

Agua uso agrícola

Agua uso industrial

Agua uso doméstico

Servicio recreativo costa-residentes

Servicio recreativo interior residentes

Caza

CO2 arbolado

CO2 matorral

Biodiversidad

Valoración de los activos naturales de España (2010)

540 M €/año

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

Bosque Matorral

Caza

Producción

Biodiversidad

CO2

Recreativo

Agua

Valores medios (€/ha·año)

1,46% PIB2005

72% Agua

1.400 €/ha·año(bosques)

Servicios ambientales de los montes canarios

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente (2010). Elaboración propia.

21% recreativo interior

1,5% Biodiversidad

5% Fijación CO2

n

Caza

Producción

Producción + caza

0,40%

hoja de ruta

[01] uun poco de historia forestal

[02] somos ricos

[03] pero no lo aprovechamos

[04] los retos a la puerta de casa

Canarias destino

Clima

Naturaleza

Hospitalidad

94 %

10 millones de turistas nos eligen cada año

Fuente: ULL – TuriLab, 2008

Somos un destino turístico que necesita rejuvenecerse

+ capital natural =

rejuvenecimiento Fuente: Instituto TiDES – ULPGC (2007)

…tenemos 90.000 ha

para recuperar

…y una biodiversidad

para contar

…además de la disponibilidad a

pagar… en €

10.000.000 turistas/año

2,5 M visitan

nuestros montes

Pagarían entre

10 y 29 €/pax·día por mejorarlos

…hasta +70 M€/año 1,7% PIB2005

Fuente: Instituto TiDES – ULPGC (2007)

610 M €/año

hoja de ruta

[01] uun poco de historia forestal

[02] somos ricos

[03] pero no lo aprovechamos

[04] los retos a la puerta de casa

Fuente: MARM, 2009

NNos secamos

2011 – 2040: -25%

2041 – 2071: -35%

2071 – 2100: -50%

CCambio climático: ¿y si el alisio nos sopla diferente?

Fuente: GRAFCAN. Elaboración propia.

CCambio climático: ¿y si el alisio nos sopla diferente?

¿610 M €/año?

33%

43.000 ha (archipiélago)

www.profor.org/canarias

PROFOR Canarias agréganos!

¡muito obrigado! ¡muchas gracias!