Certifica..Dapositivasd

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA

LATINOAMERICANA

FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA ENCIENCIAS

SOCIALES

SOCIALIZACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

1. DENOMINACIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA

Qué es una Licenciatura en Ciencias Sociales? Pedagogía fundante Didáctica Fenómenos sociales Política Cultura Convivencia Evolución cultural de los pueblos Democracia Investigación

Geografía Historia PolíticaFilosofía Economía

Docencia InvestigaciónProyección

2. ENFOQUE INTEGRADOR

3. TRIADA

4. COMPETENCIAS

Especificas

Generales InstrumentalesSistémicas Interpersonales

COMPETENCIAS Organización

Estrategias de Aprendizaje Resolución de problemas Toma de decisiones Planificación

INSTRUMENTALES Uso de computadores

Gestión de base de datos Comunicación verbal

Comunicación escrita Manejo de idioma

extranjero

COMPETENCIAS

Automotivación Resistencia, Adaptación al

entorno Sentido ético

INTERPERSONALES Diversidad - multiculturidad Comunicación interpersonal Trabajo en equipo

Tratamiento de conflictos Negocios

COMPETENCIAS

Responsabilidad Autoconfianza Conciencia de valores éticos

GENERALES Habilidades comunicativas Comprensión interpersonal Flexibilidad

Trabajo en equipo Iniciativa Planificación Innovación creativa

5.OBJETIVOS UNIVERSIDADInculcar valores éticos y Morales en tres campos:

LO INTELECTUAL - Cultura - Social

Ampliación de conocimientosLO INVESTIGATIVO Nuevas visiones del

conocimiento Solución problemática social – regional

PROYECCIÓNAplicación en lo cotidiano

6.

7. CREATIVIDAD, FLEXIBILIDAD, LO DIVERGENTE

8 FACULTAD

9 OBJETIVOS FACULTAD

10. OBJETIVOS PROGRAMA

11. DIFERENCIAS DEL PROGRAMA

12. COHERENCIA CON EL PIE

OBJETIVOS DE ESTUDIO

Comp

Hombre Interacción social - comprensión de las relaciones Actividades sociales

Responsabilidad Social Humano

Formación Aplicación Científico Globalización Técnico

Documentación - Investigación - Extensión o proyección

13. ACTIVIADES Y COMPETENCIAS ESPECIFICAS

Sensibilidad social Democracia Educación Reflexión social Integración con la realidad social Adaptación Acción profesional Raci0nalidad política Interrogantes del o social

Desarrollo humano Descomponer las variables socialesSolución a las problemáticas socialesÉtica y compromiso socialCultura general Formación en valores

14. Por que licenciados en ciencias sociales?

Conciencia social

Interpretar problemas sociales, económicos

y políticos

Conflicto social

Solucionar problemas sociales y escolares

15. Investigación - eje transversal

Ciencia fundante

Saber propio de licenciados

Estatuto epistemológico

Pedagogía o docencia Escuelas pedagógicas

Modelo pedagógico

desarrollista

Mejorar la educación

16. LO CURRICULAR

PERFILES Formación humanista Voluntad por cualificarse Espíritu investigativo Critico – reflexivo Imaginación y creatividad Capacidad Argumentativa Expresión oral y escrita Abstracción de los fenómenos sociales Análisis de lo social Interés trabajo en grupo

17. PERFIL DEL QUE EGRESASentido crítico y analítico Proyección socialCrítica argumentativa Ciudadanía Adaptación Aportar soluciones a la comunidad educativaActitud Actualización en lo pedagógico, disciplinar y cultural Comportamiento éticoParticipar local e institucional

18. PERFIL DEL EGRESADO

• Manejo real – Constitución Política • Profundización en lo social • Diseñar y evaluar proyectos investigativos • Promoción del saber especifico • Valorar lo pedagógico• Formación rigurosa en lo investigativo, histórico y

pedagógico • Formación epistemológica• Actitud democrática• Justicia • Pedagogía y didáctica• A mor por la ciencia histórica, filosófica y política

19. FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

INTEGRACIÓN DE 5 CIMAS SOCIALES – LEGITIMIDAD CIENCTIFICA

Diseño curricular alternativo

o Necesidades de formación o Propósitos de formación o Objeto de formación o Núcleos de formación o Ejes de formación o Núcleos programáticoso Bloques programáticoso Proyectos de investigación o Proyectos de investigación o Desarrollo

20. NECESIDADES DE FORMACIÓN

Pedagogía y didáctica Investigación en lo social Disciplinar Compromiso social Sensibilidad social CompetenciaEnfoques de investigación cualitativo y

cuantitativo

21. PROPOSITOS DE FORMACIÓN

Solido ……………..Pedagogía Investigación Disciplinar Compromiso

Sensibilidad Organización

Competencias Dirección

Conceptual

• Habilidades Ético Metodológico

• Compromiso

• Explicación teorías ciencias sociales

• Investigador en las ciencias sociales

• Enfoques de investigación

• Proyección social

22. OBJETO DE FORMACIÓN

Pedagogía didáctica y currículo Interdisciplinaridad de saberes Humanismo - desarrollo formativo Investigación Intervención social Gestión de proyectos Ciencias sociales

23. ESFERA DE ACTUACIÓN INTERVENTOR

Inst. Oficc. Y privacidad

Básica Media Ar

Ciencias Sociales

24.

EJES Pedagógico

DE Investigativo

FORMACIÓN Disciplinar

25.

Pedagógico NÚCLEOS

DE Interdisciplinariedad e investigación

FORMACIÓNDidáctica

26. NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

PEDAGOGÍA : - Epistemología - Tendencias pedagógicas - Teorías pedagógicas

INTERDISCIPLINARIEDAD : - Informática E INVESTIGACIÓN - Investigación

- Competencias Comunicativas - Inglés

DISCIPLINAR

HISTORIA : - Economía - Filosofía - Históricos

GEOGRAFIA

DEMOCRACIA

27.AJUSTES AL PLAN DE ESTUDIOS JUSTIFICACIÓN

Autonomía Universitaria Necesidades sociales Perfiles Proyecto de vida bachilleresCalidad de egresados Perspectiva ética políticaRespeto a los derechos humanos Adaptación a los entornos rápidamente

• Dominar conceptos y técnicas pedagógicas• Reflexionar con discurso filosófico e histórico • Análisis por grupos de profesores • consecución, ordenación temática y cronológica de

núcleos polémicos, bloques y proyectos .• Asesorías – créditos académicos• Horas adicionales • Ampliación de horarios • Podrá actualizarse continuamente en el Departamento de

Extensión Pedagógica.• Asumir tareas las instituciones que tanto las necesitan • Tener un manejo claro del saber pedagógico• Tener un manejo ético y de la constitución • Rigurosidad en lo investigativo - 4 años

• Adecuada formación epistemológica que le permita en 4 años comprender los cambios de la ciencia la técnica y la política.

• Observancia de una actitud democrática. Cogobierno

• Derogación Decreto 272 de 1998

• Decreto 2566 de 2003; artículos 2,18,19,23

estudiantes • Rentabilidad:

Universidad

Doble titulación:

28. MODELO PEDAGOGICO

Institución = Competencia DESARROLLISTA Educación = Ciudadanía

Desarrollo = Personal intelectual

MODELO CURRICULAR ALTERNATIVO

DISEÑO CURRICULAR, NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS, BLOQUES

PROGRAMATICOS

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTOS DE DESARROLLO

NECESIDAD DE FORMACIÓN OBJETIVOS

PROPOSITO

NÚCLEOS DE FORMACIÓN EJES DE FORMACIÓN

NÚCLEOS PROBLEMATICOS BLOQUES CONTENIDOS

PROEYCTOS DE INVESTIGACIÓN MÉTODO

PROYECTO DE DESARROLLO EVALUACIÓN

Recommended