Conferencia el sentido de la vida 6 oct santa fe esc consc

Preview:

DESCRIPTION

Conferencia de Martín Traverso en la ciudad de Santa Fe, Argentina, el día 6 de octubre de 2014. Al inicio, la interpretación del saxofón por parte de un conocido músico santafesino: Martín Álvarez. Como presentador de Martín Traverso, su amigo pacifista descendiente del pueblo Diaguita, Yndabor del Valle Sayavedra. La conferencia consta de 5 bloques temáticos entrelazados sobre la temática del sentido de la vida, haciendo un abordaje general de esta cuestión, sobre las posturas sobre el tema y arribando a la postura de Martín Traverso y un bloque final con consejos prácticos aplicable a la vida de las personas. Estas es una conferencia esencial para comprender la filosofía de la Economía Consciente transmitida por Martín Traverso. Link para ver la conferencia en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=nxfR1FQ43Fc&list=PLxmbMiqzeX4ZZJi0EgrFXDvYJXylOUDmf&index=1

Citation preview

El Sentido de la Vida en Función a los Dones y

Talentos

Temas1.Relación Economía-Sentido de la Vida2.Ámbito de estudio3.Variedades de posturas4.Sentido de la vida para Economía Consciente5.Filosofía Práctica

1) Relación “Economía”-”Sentido de la

Vida Humana”

Relación Economía – Ámbito Social

¿Quién Soy?

¿Para qué estoy?¿Cómo vivo?

Relación Economía – Ética - Antropología

¿Quién Soy?

¿Para qué estoy?¿Cómo vivo?

ANTROPOLOGÍA

ÉTICA

Eje del paradigma de sociedad actual

¿Quién Soy?

¿Para qué estoy?¿Cómo vivo?

ANTROPOLOGÍA

ÉTICA

PARADIGMA

HOMO ECONOMICUS

Postulación de la Economía Consciente

¿Quién Soy?

¿Para qué estoy?¿Cómo vivo?

ANTROPOLOGÍA:

HOMO CONSCIENS

ÉTICA

PARADIGMAHOMO ECONOMICUS

Eje del paradigma de sociedad actual

HOMO ECONOMICUS

Escasez

1. No hay suficiente p/todos

2. Miedo de que va a faltar

3. Competencia

4. Generar stock

5. Disminuye el flujo

6. Inflaciona los costos

7. Excluye

8. Conclusión: afuera veo escasez

Abundancia

1. hay suficiente p/todos

2. Confianza de que va a haber

3. Cooperación

4. Crea riqueza

5. Aumenta el flujo

6. deflaciona los costos

7. Incluye

8. Conclusión: afuera veo abundancia.

Paradigma económico de la escasez

Eje del paradigma de sociedad actual

HOMO ECONOMICUS

Nuevo Paradigma de Economía y SociedadHOMO

CONSCIENS

HOMO CONSCIENS

Nuevo Paradigma de Economía y Sociedad

Relación Economía – Ética - Antropología

Relación Economía – Ciencias Sociales y estudios del hombre en general

Necesidad de lo Interdisciplinario

2)Ámbito de estudio del sentido de la vida

¿Qué es la ética? • Proviene del griego ethika, de ethos,

‘comportamiento’, ‘costumbre’. O de êthikos (“carácter”)

• Su estudio recae dentro de la la filosofía• RAE: conjunto de normas morales que rigen la

conducta humana• Wikipedia: Estudio racional de la moral, la

virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.• El cómo vivir y el sentido de la vida como

cuestiones recaen dentro de este ámbito.

HOMO CONSCIENS

Nuevo Paradigma de Economía y Sociedad

El Sentido de mi Vida:¿tiene sentido hacerse esta pregunta?¿Cuál es el sentido de la vida de un martillo?

Sobre el “sentido” de preguntarse sobre el sentido de la vida

¿Cuál es el sentido de la vida de una flor?

¿qué preguntamos con el “sentido”?

¿Cuál es el sentido de la vida de cualquier ser vivo?

Lo que preguntamos con el sentido es:

¿Cuál de estas preguntas toman las ciencias?

Las demás preguntas quedan afuera

No tiene sentido

• Nada tiene sentido, todo proviene del azar.

• Corrientes filosóficas escépticas, nihilistas, etc.

• La vida humana no tiene significado pero tratamos de buscarlo para justificar nuestra existencia (Sartre)

Tiene Sentido

• Siguiendo la teoría teleológica de que todo tiene un fin (telos), un sentido, un para qué. La vida humana también lo tiene.

Sobre si la vida humana tiene sentido o no la tiene

Aristóteles

Tipos de causas Según Aristóteles

Metafísica

Causa

finalidad

CienciasÉtica -religiones

Problema de las cienciasSe preguntan por el “porqué” pero no por el “para qué”

Se podría incluir la cuestión del sentido en las ciencias como debate racional de la sociedad

Incluso el “para qué” de ellas mismas

Orientación del saber al sistema económico

Se investiga lo que es “rentable”

• Las ciencias se han vuelto discursos

• Sirven para legitimar el poder (Foucault)

Michel Foucault

Necesitamos replantear “la finalidad” de las mismas ciencias, el “para qué” de ellas.

La ética en sentido amplioFilosofía – Religiones – Opinión comúnLa cuestión de la ética es un área del conocimiento compartida entre:

Relación Ética- Sentido de la vida identidad humana

Primer cuestión: ¿quién soy?

• Nos creemos de un modo • Nos concebimos de ese modo y

así a los demás seres humanos • Tenemos un propósito ligado a lo

que consideramos que somos • Vivimos de acuerdo a ese

propósito o sentido• Configuramos una economía y un

modelo de sociedad

Del Ego al “Observador”/ SerConsciencia de

unidad – interdependencia – El

Ser

Consciencia de separación – El Ego

Del hombre racional-económico al hombre consciente

Homo Economicus Homo Consciens

20

¿Cómo cambiar la economía?• Cambio la concepcion de mi mismo: del Ego

(consciencia de supervivencia – homo economicus) – al Ser (Consciencia de Unidad- Homo Consciens)

• Consciencia de un nuevo sentido de la vida• Nuevo modo de vida de acuerdo con ese sentido• Muta la economía y como un efecto• Muta la sociedad

Nuevo Paradigma de Economía y SociedadHOMO

CONSCIENSAGENTE DE CAMBIO

SOCIAL

Agente de cambioLo anterior me convierte en un agente de cambio “micro-económico” y “micro-político”.

Ghandi

3) Variedades de posturas sobre el sentido de la vida

Posturas filosóficas

AristótelesPlatón Contemplar la Belleza y la Verdad.

Vida en torno a la virtud

Ocupar nuestro lugar único en la Polis (República)

Eudaimonia

Vida contemplativa

Término medio

Posturas filosóficas

Estoicos

Epicuro

• Vivir conforme a la naturaleza

• Aceptar nuestro destino

• Ataraxia

• Autocontrol racional de las pasiones, los miedos y placeres (hedonismo racional)

Posturas filosóficas

Sartre

• La vida no tiene sentido, nos corresponde a nosotros darle un sentido.

• La libertad humana trae consigo sentimientos de angustia y desesperación.

• Ser consciente de elegir y responsable por ello.

• La elección se hace en soledad, no existe una tabla de valores donde apoyarse

Posturas filosóficas

Nietzsche

• Übermensch: Superhombre

• Superación del nihilismo (estado del león), al asumir la propia voluntad de elegir.

• Camino del niño. Crear valores al haber destruido los anteriores

Posturas religiosas• Cristianismo: Ama al prójimo y

a Dios. Vida en función a Cristo y la Biblia.

• Judaismo: Vida tolerante con todos y de agradecimiento con Dios. Atendiendo los 10 mandamientos y el Torá.

• Islam: Obediencia a Dios (Alá) y vida en función del Corán y a Mahoma (profeta).

Posturas religiosas• Budismo: Liberación del

sufrimiento y vida de sabiduría.

• Hinduismo: Moksha, liberación del ciclo de reencarnaciones (samsara). Buenas obras y Ahimsa.

• Taoismo: Seguir el orden natural (Tao) actuando espontáneamente (wu-wei) y siguiendo sus conocimientos intuitivos.

Posturas religiosas• Tienen en común: • Creencia en un Dios o causa

última.• Vida o realidad posterior a

la vida humana. • Preceptos contenidos en

alguna escritura sagrada• Vida humana pacífica, de

buenas obras y servicio (orientada al otro)

Posturas populares - la felicidad1. Vivir por los placeres del

cuerpo (hedonismo no racional)

2. Vivir para hacer dinero

3. Vivir por la fama o el poder (ser importante)

4. Constituir una familia

5. Éxito = dinero, bienes materiales, familia (american dream).

Seguir a la masa para no desentonar

Sentido de la vida por costumbre…

Modo de vida y sentido predominante: “Supervivencia”

• Sobrevivir = Necesidades básicas (clasa baja)

• Sobrevivir = pasar el mes, cerrar las cuentas (clase media)

• Cuidar lo que tengo – ser famoso (clase alta)

• Consumir (soy lo que tengo) Todas las clases.

Carencia material y afectiva

La mayor pobrezaHay muchas personas en este mundo que anhelan un pedazo de pan. Pero hay muchas más que anhelan un poco de amor

4) Postura de la Economía Consciente y Martín Traverso

sobre el sentido de la vida

El sentido del sentidoMotivación, entusiasmo, ganas de vivir, dirección…

Pirámide de Maslow: Jerarquía de las necesidades humanas.

Depresión / Ausencia de un sentido Necesidad de: Motivación, entusiasmo, ganas de vivir

Criterios para pensar el sentido de la vida humana

1) Lógico matematico2) disfrute de la vida (yo) 3) naturaleza social-consciencia de

unidad (el otro) 4) paz

1) Criterio lógico-matemático• Debe ser posible de ser

mantenido durante toda la vida

• No puede ser un objetivo concretable

• Aunque se complementa con objetivos que funcionan como “medios”

2) Disfrute (yo)• Que produzca disfrute a uno mismo en primer

término.• Vínculo con

los donesy talentos

3) Naturaleza social – consciencia de unidad (el otro)

• Que produzca bienestar y disfrute a otros • Necesidad de “dar” nuestra esencia a los demás

Ubuntu

Soy porque somos

Nelson Mandela

DesmondTutu

El Dalai Lama

4) Al necesitar de los otros, deseamos la paz

• Respetar las diferencias y apreciarlas• Buscar la complementariedad• Aprender del

diferente• El sentido debe

considerarnos al mismo nivel que el otro paramantener la paz.

Pirámide de Maslow: necesidad “del otro”: estima - reconocimiento

La paz en la economía es “cooperación”

Mandela

Sentido de la vida según Martín Traverso

• Este sentido de la vida consiste en disfrutar de una vida pacífica que sea constructiva para nosotros y para los demás.

• Implica hacer lo que nos es natural, nos produce entusiasmo, paz (dones y talentos), y brindarlo a los otros en nuestro modo de vida completo (no solo el trabajo remunerado).

• Este modo de vida debe darnos la sensación de dejar nuestra marca en el mundo y dejarlo mejor que antes

Los dones y talentos: “Nuestra vocación natural”

Son aquellas acciones que hacemos:•Naturalmente•Sin esfuerzo•Nos generan entusiasmo (ganas de vivir, alegría, paz interior por el mero hecho de hacerlas).

Emilio CarrilloEconomista

5) Filosofía Práctica

1º paso recordar la función de tener un sentido

Desde el punto de vista negativo•Su ausencia provoca vacío•Pesimismo•Depresión•Deseo de autodestrucción

Más allá de creer que no tenemos sentido (nihilismo/escepticismo), al menos proponerse uno reflexionado, bueno para uno y para los demás.

Principal: recordar la función de tener un sentido

Desde el punto de vista positivo:•Es la motivación para vivir, •lo que nos levanta de la cama,•lo que nos da energía (entusiasmo) •nos proporciona optimismo y esperanzas •Nos da vitalidad y ganas de accionar, de movernos.

Dejar nuestra huella en el mundoExiste un deseo profundo dentro de todos nosotros según Wayne Dyer en la película “The Change”:

“Todos deseamos dejar el mundo más bello que cuando llegamos”

2º paso: Salir de la queja y asumir el propio poder

Recordar nuestra función de agente microeconómico y político

Llevar una vida constructivaAlegoría del camello-león-niño Nietzsche

3º paso: Descubrir los dones y talentos

Allan Watts

3º paso: Descubrir los dones y talentos

Es sencillo! Tips para encontrarlos:

1.¿Qué hacés sin esfuerzo sin enfocarte en los resultados?

2.¿Qué hacés y te genera entusiasmo, ganas de vivir, paz interior?

3.¿Qué te gustaba hacer de niño?

4.¿No se te ocurre nada? Experimenta, ¡es el mejor modo!

Los dones y talentos naturales son divertidos

¿Qué hago con los dones y talentos?

Construir un modo de vida que los exprese en su totalidad.

Ser “cheff” de la mezcla de nuestro propio modo de vida

4º paso: Ser Cheffs de nuestra propia vida

• La plenitud llega de la combinación óptima para cada uno.

• Debemos ser “Cheffs” de la mezcla óptima de como expresar nuestros dones y talentos en el modo de vida completo

• Importante descubrir la frecuencia adecuada para cada don/talento , que serían los ingredientes.

5º paso: “Soñar”• Tener sueños a largo

plazo.• Responder a la

pregunta: ¿que tengo que hacer?

• ¿cómo te ves en 1 – 5 – 10 y más años?

• Plasmarlo por escrito (dibujos, collages, etc)

El mundo necesita de soñadores

6º paso: Tener metas para el corto plazo

Ayudan a mantenernos enfocados

Utilidad de las metas• Sirven de dirección para nuestro movimiento,

no son fines en si mismos. • Nos motivan.• Son medios para que podamos expresar en el

corto plazo nuestros sueños• No olvidar que son excusas, observar la

obsesión, la autoexigencia y el perfeccionismo ante ellas.

• Actuar en el corto plazo pero con visión en nuestros sueños de largo plazo

Hacete un tiempo de silencio en el día o meditación diaria

30

7º paso: Intercambios económicos• Recordar que la motivación

principal es la expresión de lo que amamos hacer, disfrutar de lo que hacemos y tener buenas relaciones humanas.

• Valorar al mismo nivel que el trabajo a los hobbies, actividades sociales y actividades no lucrativas

7º) Relación con el dinero• Relación funcional: instrumento. • Ser creativos para resolver los

intercambios (el dinero no es el único medio)-

• Ser cooperativos y responsables con su uso.

• Tener desajustes en el corto plazo no es malo: “que los árboles no nos tapen el bosque”.

• Siempre mirar a largo plazo, donde los problemas se disuelven, incluso los de dinero.

7º) Otros modos de intercambio – Economía Creativa

• Trocar • Prestar• Compartir • Regalar• Valorarlos al mismo nivel

que al dinero• Mismo criterio:

cooperación – relaciones de ganar-ganar

8º paso: soltar el control del “cómo”• Aceptar que el cómo no siempre

está bajo nuestro control implica ser un “cinturón negro” en economía consciente.

• Confianza en una fuerza superior, Dios, Tao, Cosmos, Sincronicidad, leyes cósmicas que cooperarán con nosotros para realizar nuestros sueños si estamos en paz.

• Wu-wei: Conservar la calma, fluir sin esfuerzo, soltar el control.

• Humildad sabiendo que somos sólo una parte de un Todo inmenso.

Ningún aporte es pequeño

Libro Economía Cósmica

www.martintraverso.org

Recommended