Disgrafía y disortografía un blog blogger.com

Preview:

DESCRIPTION

este para saber como los niños sufren disgrafia y disortografia y los maestros no les ponen atencion a esos niños. todo los niños son iguales

Citation preview

Trastorno de tipo funcional que afecta a la calidad de la escritura

del sujeto, en el trazado o la grafía. El niño presenta un nivel de

escritura significativamente inferior al esperado por su edad y curso

escolar, y ello influye negativamente en sus aprendizajes escolares.

Los problemas más frecuentes observados son: la inversión de

sílabas; la omisión de letras, etc.

• Los 4 factores de tipo neuropsicológico que pueden provocar disgrafia son:

Dificultades de laterización.Trastornos de eficiencia psicomotora.Trastornos de esquema corporal y de las funciones perceptivo motrices.Trastornos de expresión grafica del lenguaje.

• Entre ellos podemos destacar la imposición de un rígido sistema de movimientos y posturas graficas que impiden al niño adaptar su escritura a los requerimientos de su edad, madurez y preparación.

Características disgraficas Signos secundarios globales:

─ Comprende la pustara inadecuada

─ Soporte incorrecto del instrumento

─ Mala prensión

─ Escritura excesivamente rápida o lenta

Síntomas específicos:

Gran tamaño de letra

Letras inclinadas , deformes

Excesivos espaciado entre letras o muy apiñadas

Enlaces indebidos entre grafemas

Letras irreconocibles

Texto de difícil comprensión

FORMA

SIGNIFICAD

OLEGIBILIDAD

FLUIDESTRAZO

LAS HABILIDADES PARA

ESCRIBIR,

EVALUADAS

MEDIANTE PRUEBAS

NORMALIZADAS

ADMINISTRADAS

INDIVIDUALMENTE “

FUNCIONALES DE LAS

HABILIDADES PARA

ESCRIBIR”.

LAS DIFICULTADES

EN LA

CAPACIDAD PARA

ESCRIBIR

EL TRASTORNO DEL CRITERIO

A

INTERFIERE SIGNIFICATIVAMENTE

EL RENDIMIENTO ACADEMICO O

ACTIVIDADES

DE LA VIDA COTIDIANA QUE REQUIERE DE

TEXTOS ESCRITOS

“ ESCRIBIR FRESES GRAMATICALMENTE

Y PARRAFOS ORGANIZADOS.

Psicomotricida

d global Psico

motricidad fina

Grafomotricidad

Grafoescritura

Perfeccionamiento

escritor

TRATAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO

Percepción

Visomotrocidad