Generalidades de la administración financiera

Preview:

Citation preview

K A T H E R I N S A L G A D O

T E R C E R N I V E R L D E T U R I S M O Y H O T E L E R I A

P E R I O D O N O V I E M B R E 2 0 1 4 - F E B R E R O 2 0 1 5

Generalidades de la administración financiera

empresarial

Introducción

Desde el inicio del tiempo, la humanidad ha tenido múltiples necesidades y recursos limitados para satisfacerlas.

Este problema, obliga a la humanidad a administrar de manera efectiva estos recursos limitados; lo cual implica gestionarlos a través de procesos óptimos y definidos técnicamente; es decir, administrarlos de manera eficiente y al mismo tiempo obtener resultados favorables y acordes a planes definidos con anterioridad, que implica eficacia.

“Primitivamente la humanidad tuvo que enfrentarse al problema de abastecimiento de bienes y servicios para su supervivencia. Para ello debió buscar en el medio ambiente que lo rodeaba los recursos necesarios para su sustento, tomando de la naturaleza aquello que le era útil o intercambiando bienes con los que tenía en exceso, una vez satisfechas sus necesidades.”

Las finanzas como ciencia, son una rama de las economías más recientes; cien años de su evolución consta básicamente de 5 etapas y cada una de ellas, corresponde a un contexto económico distinto.

Las finanzas y sus cinco etapas

Etapa I de 1900 a 1929:

El creador de las finanzas, alemán (nacionalizado norte americano), Irving Fischer publica un artículo en 1897; en el cual habla de una nueva disciplina: las Finanzas.

Esta resulta un desprendimiento de la economía, y el origen del nombre se debe a los romanos que denominaban “finus” al dinero.

Etapa II de 1929 a 1945

Luego de la crisis financiera del 29 se produce una gran depresión económica, el contexto estaba colmado de quiebras empresariales; un alto nivel de desempleo y la pobreza era general.

En esta etapa, las finanzas se van a dedicar a preservar el interés de los acreedores; es decir intentarán recuperar los fondos.

La segunda guerra mundial juega un papel fundamental en lo que a economía se refiere.

Etapa III de 1945 a 1975

En esta etapa se producen treinta años de “prosperidad económica mundial” con una tasa de crecimiento de alrededor del 5 por ciento. El surgimiento de la informática y la electrónica, favorece al desarrollo de las comunicaciones, el transporte y el comercio.

En este período aparecen grandes entidades financieras y bancarias como City Bank o Morgan.

El objetivo de las finanzas comienza a ser el de optimizar las inversiones, por medio de estadísticas y cálculos matemáticos.

Etapa IV de 1975 a 1990:

El crecimiento de la economía mundial vista en la etapa anterior terminó a causa de la crisis del petróleo de 1973 que elevó los costos de producción de forma drástica.

La función principal de las finanzas será optimizar la relación riesgo – rentabilidad.

Etapa V de 1990 en adelante:

Quizás, la última crisis financiera sea el punto de quiebre entre la etapa 5 y una nueva etapa; pero eso se sabrá con mayor certeza en unos años más.

Sin embargo desde 1990 se van a producir diversas crisis a lo largo del globo, producto de la globalización económica existente.

Relación de las finanzas con otras ciencias

Dentro del mundo actual, las finanzas se encuentran relacionadas con todas las ciencias y todas las disciplinas que podamos imaginar, se alimenta de ciencias sociales, como la economía y la administración, siendo parte de estas y coadyuvando como herramienta básica para su estudio; está relacionada con ciencias exactas como la matemática, el cálculo, la estadística, valiéndose de las mismas para la toma de decisiones.

Finanzas y economía

La administración financiera puede considerarse como una forma de economía aplicada a las empresas, por lo que hay que reconocer una estrecha relación entre la economía y la administración financiera.

La macroeconomía

La macroeconomía, para sus estudios no reconoce fronteras geográficas; se relaciona con un marco internacional que contempla el sistema bancario, los mercados financieros, el ingreso nacional, los flujos de dinero entre instituciones internacionales y de países, etc.

Las empresas de cualquier país, deben operar dentro de un ambiente macroeconómico, por lo que el administrador financiero debe estar enterado del sistema en el cual se desempeña.

La microeconomía

La microeconomía, por su parte, se ocupa de las operaciones eficientes de un negocio, que permita el éxito financiero y la mayor obtención de utilidades.

Combina los costos de los diferentes elementos de la producción y establece las estrategias más convenientes para la determinación de precios.

Finanzas y contabilidad

La contabilidad genera y entrega información para medir el funcionamiento de la empresa.

La contabilidad parpara los estados financieros en los cuales consta las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar, mientras que el administrador financiero procura mantener la solvencia de la empresa, buscando los ingresos de fondos para cubrir las obligaciones y adquirir los recursos necesarios para el normal desarrollo de la empresa

Definición de administración financiera

James Van Horne en su libro fundamentos de administración financiera, manifiesta que:

“La administración financiera se refiere a la adquisición, el financiamiento y la administración de activos, con algún propósito general en mente. Entonces, la función de los administradores financieros en lo 8tocante a la toma de decisiones se puede dividir en tres áreas principales; las decisiones de inversión, las de financiamiento y las de administración de los activos.”

Objetivos de la administración financiera

a) Proporcionar fondos a la empresa para que ésta cumpla sus finalidades:

• En las condiciones más favorables

• En la medida de sus requerimiento

• En el momento oportuno

b) Buscar la utilización más efectiva de los fondos:

• Considerando fuentes de financiamiento

• Considerando alternativas de inversión

• Comparando el costo del dinero con el rendimiento de la inversión

c) Asegurar la permanencia y el crecimiento de la empresa:

• Mejorando el patrimonio

• Cumpliendo las obligaciones sociales

• Colaborando para el desarrollo económico del país.

BIBLIOGRAFIA

http://webltga.espe.edu.ec/moodle/file.php/2361/Conteniodo.B1.pdf