Industria Textil

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

1

Programa para la Programa para la CompetitividadCompetitividad de la Cadenade la Cadena

Fibras -Textil - Fibras -Textil - Vestido Vestido

2

Competitividad Competitividad realreal

Competitividad

Productividad: uso eficiente de los recursos (humanos y naturales) y del capital

•Tipo de cambio

•Mano de obra barata

Reflejan ausencia de fundamentos económicos sólidos

vsvs

3

Competitividad en MéxicoCompetitividad en México

VENTAJAS VENTAJAS COMPARATIVASCOMPARATIVAS

VENTAJAS VENTAJAS COMPETITIVASCOMPETITIVAS

• Red de TLC’s

• Mano de obra barata

• Tipo de cambio subvaluado

• Déficit público

• Cercanía con EU

• Recursos naturales

• Logística y servicios

• Mano de obra calificada

• Estabilidad macroeconómica

• Ubicación geográfica

• Innovación y desarrollo tecnológico

vs

4

ElementosElementosC

OM

PETIT

IVID

AD

Empresas generen ventajas competitivas y aprovechen las ventajas

comparativas

Evaluación global de los factores que contribuyen al

desarrollo de un país

Corresponsabilidad de gobierno y

actores económicos

5

Política Económica para la Política Económica para la CompetitividadCompetitividad

Objetivos

Impulsar la creación de nuevos empleos con mayor valor agregado, productividad y remuneraciones

Lograr tasas de crecimiento económico altas y sostenibles, basadas en empresas competitivas que se apoyen en la innovación y desarrollo tecnológico

6

Reformas estratégicasReformas estratégicas

Desarrollar un mercado dinámico que se adapte a los cambios del sector productivo en movimiento.

Promover la mano de obra con la calidad y con el perfil que demanda la transformación tecnológica

Brindar crédito oportuno y a tasas competitivas para financiar el desarrollo

Proveer a los sectores, insumos energéticos a precios internacionales, para fortalecer su crecimiento

ReformaLaboral

ReformaEnergética

ReformaEducativa

ReformaFinanciera

7

Política de competitividadPolítica de competitividadAccionesAcciones

Marco fiscal competitivo

Desarrollo del capital humano

Procesos Aduaneros Eficientes

Estructura arancelaria

Competitividad

Marco jurídico y

regulatorioDesarrollo de

proveedores

Desarrollo tecnológico

Infraestructura adecuada

8

Programas especiales a Programas especiales a 12 ramas productivas12 ramas productivas

Electrónica Software Cuero y Calzado Textil y Confección Automotriz Químico

Turismo Maquilador

a Aeronáutic

a Agricultura Comercio Construcció

n

Concluídos

En Proceso

Pendientes

9

Competitividad Competitividad de la industria de la industria

del vestido del vestido

10

Establecimientos de Establecimientos de confecciónconfección

Conforme a datos de enero - septiembre 2001

MEDIANAS6% PEQUEÑAS

10%

MICRO82%

GRANDES2%

11

Diversificación geográficaDiversificación geográfica

12

Evolución de la IndustriaEvolución de la IndustriaTextil y ConfecciónTextil y Confección

• Los Acuerdos Comerciales firmados por México han generado importantes beneficios para la industria exportadora de textiles y vestido.

• Los Acuerdos Comerciales firmados por México han generado importantes beneficios para la industria exportadora de textiles y vestido.

• México ha disfrutado de ventajas arancelarias y de cuota bajo el TLCAN.

• México ha disfrutado de ventajas arancelarias y de cuota bajo el TLCAN.

• Durante 2001, México fue el 4o exportador de prendas de vestir a nivel mundial y el primer abastecedor de EUA.

• Durante 2001, México fue el 4o exportador de prendas de vestir a nivel mundial y el primer abastecedor de EUA.

13

Evolución de la Industria del VestidoEvolución de la Industria del Vestido

Especialización en la demanda y menor tiempo de entrega

Especialización en la demanda y menor tiempo de entrega

Disminución de exportaciones

Disminución de exportaciones

Contracción en la demanda y en su

nivel de producción

Contracción en la demanda y en su

nivel de producción

Incremento de la economía ilegal

Incremento de la economía ilegal

Fuerte competencia

externa

Fuerte competencia

externa

Situación actual de la

industria delvestido

Situación actual de la

industria delvestido

Perdida paulatina del mercado de

EUA

Perdida paulatina del mercado de

EUAReducción del

empleoReducción del

empleo

14

Evolución de la Industria Evolución de la Industria Textil y del vestidoTextil y del vestido

Textiles*:

2,091 millones de dólares

-18.7 % respecto de 2000

Vestido:

8,011 millones de dólares

-7.2 respecto de 2000

Exportaciones al mundo del sector; 2001

•Fuente: Secretaría de Economía con datos de la OMC

* Incluye: Hilos, telas y artículos confeccionados

15

2,565.8

3,559.9

5,050.1

6,493.6

7,537.5

8,412.67,811.2

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Exportación de Prendas de Exportación de Prendas de Vestir Vestir

de México a EUA, 1995-2001de México a EUA, 1995-2001(Millones de dólares)(Millones de dólares)

Fuente: SE con datos de Otexa

Textiles * 2,565.8 3,559.9 5,050.1 6,493.6 7,537.5 8,412.6 7,811.2

* Incluye: Hilos, telas y artículos confeccionados

16

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

México China Hong Kong Honduras Rep.Dominicana

20002001

EE.UU.: Principales países EE.UU.: Principales países abastecedores de prendas de vestir abastecedores de prendas de vestir

y textilesy textiles(Millones de dólares)(Millones de dólares)

Fuente: Secretaría de Economía con datos de Otexa

Textiles * 1° China

2° Canadá

3° México

4°Pakistán

5°India

* Incluye: Hilos, telas y artículos confeccionados

17

EE.UU.: Principales países abastecedores EE.UU.: Principales países abastecedores de prendas de vestir y textilesde prendas de vestir y textiles

(enero-agosto de 2002)(enero-agosto de 2002)

Fuente: Secretaría de Economía con datos de Otexa

Textiles * China: 19.9%

Canadá: 10.5%

México:8.1%

Pakistan:

7.4%

India:6.9%

* Incluye: Hilos, telas y artículos confeccionados

México13%

China9%

Honduras4%

Los demás63%

Hong Kong7%

R. Dominicana4%

Participación porcentualParticipación porcentual

18

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

México China

Millones de DólaresMillones de Dólares

EE.UU.: Importaciones de textiles y prendasEE.UU.: Importaciones de textiles y prendas de vestir procedentes de China y Méxicode vestir procedentes de China y México

2002.- Cifras de enero a agosto

Fuente: Secretaría de Economía con datos del Otexa

19

Evolución del Sector Textil – Evolución del Sector Textil – ConfecciónConfección

EUA: Importaciones procedentes de México y ChinaEnero-Agosto 2002

(millones de dólares)

5,811.1-7.9 %

5,504.926.9 %

Fuente: Secretaría de Economía con datos del Otexa

Variación

México

Variación

China

Textil 6.5% 57.4%

Confección -10.0% 14.1%

20•Fuente: Secretaría de Economía,

DGIE

Disminución en IED en la Disminución en IED en la Industria Textil - ConfecciónIndustria Textil - Confección

253.5

175.6

148.1 154.4

325.9343.2

115.6

316.8

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Millones de DólaresMillones de Dólares

21

EnsambleEnsamble   MéxicMéxic

ooChinChin

aa

India / India / PakistáPakistá

nn

CBI-CBI-HonduraHondura

ssSSASSA BrasilBrasil

Italia / Italia / EspañEspañ

aa

Sueldos US dls/Hr

1.20 0.48 0.43 1.10 0.50 1.20 7.50

Prestaciones

US dls/Hr

1.18 0.27 0.17 0.99 0.23 1.14 3.00

Sueldo / Prestacione

s % 98 57 40 90 45 95 40

Total Sueldos +

Prestaciones

US dls/Hr

2.38 0.75 0.60 2.09 0.73 2.34 10.50

Competitividad laboralCompetitividad laboral

*Fuente: Kurt – Salmon *SSA- Africa SubSahariana

Costos de mano de Obra y de Producciónpara Prendas de Vestir

22

Desafíos del sectorDesafíos del sectortextil-confeccióntextil-confección

Incremento deexportaciones de

países en desarrollo

Incremento deexportaciones de

países en desarrollo

Nuevos Esquemas de comercialización

y patrones de consumo

Nuevos Esquemas de comercialización

y patrones de consumo

Nueva Tecnología y procesos

de producción

Nueva Tecnología y procesos

de producción

Ingreso de Chinaa la OMC

Ingreso de Chinaa la OMC

Eliminación decuotas conforme elAcuerdo de la OMC

Eliminación decuotas conforme elAcuerdo de la OMC

Competencia conpaíses de bajos

salarios

Competencia conpaíses de bajos

salarios

D

E

S

A

F

Í

O

S

23

Retos de la industria textil en Retos de la industria textil en el corto plazoel corto plazo

Cambiar sistemas deproducción

Modernizar y tecnificarprocesos

Incrementar lasexportaciones

Respuesta rápida con calidad

Mantener y generarEmpleos e Inversión

Abastecer al mercado Nacional

e Internacional

RETOS

24

Agilizar el progreso y modernización de la industria

textil - confección para consolidar la manufactura de

productos básicos de moda

Agilizar el progreso y modernización de la industria

textil - confección para consolidar la manufactura de

productos básicos de moda

Fabricar productos de alto valor

agregado que aseguren la

generación de empleo e inversión

sustentables.

Fabricar productos de alto valor

agregado que aseguren la

generación de empleo e inversión

sustentables.

•Programa para la Programa para la Competitividad de la Cadena Competitividad de la Cadena Fibras- Textil-VestidoFibras- Textil-Vestido

OBJETIVOSOBJETIVOS

25

Fomentar la integración de la cadena.Fomentar la integración de la cadena.

Consolidar una industria innovadora con fuertes capacidades tecnológicas.Consolidar una industria innovadora con fuertes capacidades tecnológicas.

Impulsar la producción de bienes con mayor valor agregado, con calidad y servicio.

Impulsar la producción de bienes con mayor valor agregado, con calidad y servicio.

Insertar a México en el mundo de la moda rápida y de marcas propias.Insertar a México en el mundo de la moda rápida y de marcas propias.

Abatir los mecanismos de comercialización ilegales.Abatir los mecanismos de comercialización ilegales.

Estimular la inversión y generación de empleo.Estimular la inversión y generación de empleo.

Programa para la Competitividad Programa para la Competitividad de la Cadena Fibras- Textil-de la Cadena Fibras- Textil-

VestidoVestido

26TCAP = Tasa de Crecimiento Anual Promedio

MILLONES DE DOLARESMILLONES DE DOLARES

e) Estimadop) ProyecciónFuente: SE con datos de Banxico

Exportaciones Totales de México.Exportaciones Totales de México.Industria Textil y de la ConfecciónIndustria Textil y de la Confección

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

TCAP 06/03 = 5%

TCAP 01/94 = 20.3%

e/ p/ p/ p/ p/

27

Metas . . .Metas . . .Reducción del mercado ilegalReducción del mercado ilegal

Fuente: Proyección elaborada por la SE con base en datos de GEA.

Tamaño del Mercado (%)Tamaño del Mercado (%)

Mercado ilegal

5848

4035

29

4252

6065

71

0

20

40

60

80

100

2000-02 2003 2004 2005 2006

Mercado formal

28

Desarrollar el esquema:

“Porcentaje de rendimiento

sobre inventarios”

Condiciones de Costo

Diversificar Exportaciones

Recuperar el Mercado Nacional

O F E R T AO F E R T A D E M A N D AD E M A N D A

Programa para la Competitividad de Programa para la Competitividad de la Cadena Fibras- Textil-Vestidola Cadena Fibras- Textil-Vestido

29

Programa para la Competitividad de la Programa para la Competitividad de la Cadena Fibras- Textil-VestidoCadena Fibras- Textil-Vestido

ACCIONES ESPECIFICASACCIONES

ESPECIFICAS

Campaña“México está de

moda”

Campaña“México está de

moda”

Fortalecer esquemas de financiamient

o

Fortalecer esquemas de financiamient

o

Reducir de medidas no arancelarias

Reducir de medidas no arancelarias

Combatir la economía ilegal

Combatir la economía ilegal

Reducir aranceles

Reducir aranceles

Desarrollar productos y proveedores

(Paquete Completo)

Desarrollar productos y proveedores

(Paquete Completo)

Compras de gobierno

Compras de gobierno

Fomentar la modernización

y tecnificación.

Fomentar la modernización

y tecnificación.

Crear 4 centros de desarrollo y de

recursos

Crear 4 centros de desarrollo y de

recursos

Mejorar sistema de

comercialización

Mejorar sistema de

comercialización

Mejorar el acceso a mercados

Mejorar el acceso a mercados

Promover negocios

Promover negocios

30

Fomentar la modernización y Fomentar la modernización y tecnificacióntecnificación

Integración de procesos de producción en productos de alto valor agregadoIntegración de procesos de producción en productos de alto valor agregado

Producción modularProducción modular

Fortalecer cadena de suministrosFortalecer cadena de suministros

Incrementar calidad en el servicioIncrementar calidad en el servicio

Diversificar oferta de productosDiversificar oferta de productos

Investigación y desarrolloInvestigación y desarrollo

Programas de capacitaciónProgramas de capacitación

Promoción y revisión de programas de estudioPromoción y revisión de programas de estudio

31

Identificar debilidades de cada empresa

Desarrollo de proveedores y Desarrollo de proveedores y productosproductos

Vincularlas con empresas compradoras

Base de datos con el perfil y

capacidades de las empresas

vincularlas con empresas compradoras

32

Crear 4 centros deCrear 4 centros dedesarrollo y de recursos desarrollo y de recursos

Desarrollo de

Producto

Á r e a s

Negocios

Moda, diseño e

información técnica y

tecnológica

Capacitación y

educación

33

Mejorar el acceso a mercadosMejorar el acceso a mercados

Promover inclusión de textiles mexicanos en las

legislaciones de EUA

Mercados

Participar activamente en la nueva ronda de la OMC

Asegurar acceso de las exportaciones del sector

en futuros TLC’s

Potenciar los TLC’s vigentes

34

Promover negociosPromover negocios

Políticas de Promoción

Acciones de investigación demercados

Alianzas estratégicas

Alianzas entre

empresas

Programas de Bancomext

Feria Internacional

PROMOCIÓN

35

Reducir medidas no Reducir medidas no arancelarias arancelarias

Flexibilizar certificado de origenFlexibilizar certificado de origen

Eliminar aviso automáticoEliminar aviso automático

Desarrollar mecanismos que mejoren control sobre Pitex y maquila

Desarrollar mecanismos que mejoren control sobre Pitex y maquila

Revisar marco normativo, procedimientos y requisitos administrativos

Revisar marco normativo, procedimientos y requisitos administrativos

36

Cambiar la actitud del consumidor

Esquemade certificación

voluntario

Campaña “México está de Campaña “México está de Moda” Moda”

“México esta de Moda”

37

Distribución directa

del fabricante al consumidor

Outlets en el

extranjero

Mejorar el sistema de Mejorar el sistema de comercializacióncomercialización

Bazares

itinerante

sBazares de temporada

38

• Incentivar al sector público para que utilicen reservas de TLC’s.

• Implantar mejores prácticas para procesos de compra (normas, certificación de contenido nacional)

• Promover y asesorar a empresas para que concursen con éxito en licitaciones

Compras de Compras de gobiernogobierno

39

Combatir la economía Combatir la economía ilegal ilegal

Combate a la

economía ilegal

Coordinación intergubernamental

Monitoreo de importaciones derivadas de prácticas comerciales desleales

Cambios legislativos a favor de PROFECO

40

Reducir aranceles Reducir aranceles

Reducción de Aranceles

Reducción de Aranceles

En ciertas fibras, hilos y telas, bajo el PROSEC para la industria textil y de

la confección que le permitan al sector vestido responder de manera

eficiente a las necesidades del mercado

En ciertas fibras, hilos y telas, bajo el PROSEC para la industria textil y de

la confección que le permitan al sector vestido responder de manera

eficiente a las necesidades del mercado

41

Esquemas

existentes

Sistema nacional

de garantías

Capital de trabajo,

modernización, ampliación, e integración de

cadena

Esquemas

específicos para

empresas

Fortalecer los esquemas Fortalecer los esquemas de financiamento de financiamento

Financiamiento

42

Importaciones en condiciones

de competencia

Producción Nacional

2006Mercado

legal71%

2006Comercio ilegal

29%

Resultados Resultados esperados esperados

234 Empresas grandes

869 Empresas medianas

1,312 Empresas pequeñas

11,076 Micro Empresas