Mecánica del proceso administrativo

Preview:

Citation preview

Temas:

• Técnicas cuantitativas y cualitativas de

planeación

• Planeación estratégica, táctica y operativa

• Análisis FODA

Integrantes:

Juan Carlos Correa

Miguel Flores

¿Para qué se necesitan los objetivos?

Técnicas cuantitativas y

cualitativas de planeación.

Sin objetivos claros, la administración

sería obra del azar.

Para ser medibles, los objetivos deben ser verificables

para poder responder ¿Cómo puedo saber si el

objetivo se cumplió?

¿Cuánto o qué? Y ¿Cuándo?

Preguntas clave:

Objetivo NO verificable: “obtener utilidades razonables. “

No se define cuánto es “razonable”, ni cuándo realizarlo; por

tanto no se puede medir.

¿Cómo se podría convertir a un objetivo

verificable?

Obtener un rendimiento sobre la inversión del 12% al término

del año fiscal en curso. Se puede medir el rendimiento en

relación con la inversión y se puede verificar si se cumple o

no en la fecha marcada

¿Cuánto o qué? ¿Cuándo?

Objetivos cuantitativos: responde a la pregunta

¿Cuánto? Sólo usa los números para definirlos.

Objetivos cualitativos: responde a la pregunta

¿Qué? Y ¿cuándo? Se usa en objetivos que se usa la

palabra para definirlos.

Planeación estratégica

Strategos General

Propósito o

misión y

objetivos

Uso y

asignación

de recursos

A largo plazo

Analizar lasituaciónpresente y laque se esperaen el futuro

Determinar ladirección de laempresa

Desarrollarmedios paraelcumplimientode la misión.

Políticas

Enunciados generales que orientan el pensamiento de los

administradores en la toma de decisiones.

Estos se relacionan con la estrategia pues contribuye a su

aplicación.

Por ejemplo:

Una empresa que tenga por política la

exclusiva creación de software que se ajuste

a su comercialización, entonces evitará

recursos mal empleados fuera de esta

política.

Principio de la estructura de estrategias y políticas:

“Cuanto más claras sean la comprensión de las

estrategias y políticas y su instrumentación en la

práctica, tanto más consciente y efectiva será la

estructura de los planes de una empresa.”

Necesidad de la planeación

operativa: tácticas.

Para ser efectivas, estrategias y políticas deben

aplicarse por medio de planes. Las tácticas son los

planes para la ejecución de las estrategias.

Proceso de la planeación estratégica

1-Insumos de la organización:

todos los recursos con los que cuenta

la empresa para producir.

humanos

materiales

financieros

Tecnológicos

2-Análisis de la industria: evaluación del

atractivo de una industria mediante el análisis

de las condiciones externas.

Nuevas empresas

Servicios sustitutos

Competencia en mercado

3-Perfil empresarial: punto de partida para

determinar dónde se encuentra la industria y a

dónde debe dirigirse.

Propósito empresarial Orientación geográfica

4-Orientación de ejecutivos, valores y visión: los valores

de los ejecutivos influyen en la planeación estratégica. Por

medio de su visión, determinan la dirección de la empresa

5- Propósito, objetivos principales e intención

estratégica. Son los puntos finales hacia los que se dirigen

las actividades de una empresa.

La intención estratégica es

triunfar en un entorno

competitivo

6-Ambiente externo presente y futuro. Debe analizarse en

términos de amenazas y oportunidades. Gira en torno de:

competencia, factores económicos, políticos, legales, etc.

7-Ambiente interno: tiene relación con los recursos, fortalezas

y debilidades, así como factores de recursos

humanos, financieros, la imagen de la compañía, clima

interno, sistema de planeación y control y las relaciones con los

clientes.

8-Desarrollo de estrategias

alternativas: según el análisis interno y

externo. Puede especializarse o

diversificarse así como la

internacionalización.

9-Evaluación y elección de estrategias.

Las decisiones deben considerarse de

acuerdo a los riesgos implicados, así como

las oportunidades.

Estrategia operativa

¿Qué hacer? ¿Cómo hacer?

Optimización y maximización de los resultados

Se orienta hacia

Objetivos establecidos por la planeación táctica.

Desarrolla planes y procedimientos.

Proporciona información de retroalimentación

para otorgar medios y condiciones que optimicen

y maximicen los resultados.

Factores internos

Factores externos

Fortalezas internas (S) Debilidades internas (W)

Oportunidades externas

(O)

Estrategia SO.

Estrategia maxi-maxi: estrategia más

exitosa que se sirve de la fortaleza de la

organización para aprovechar

oportunidades.

Estrategia WO.

Mini-maxi. Reducción de debilidades y

optimización de las oportuniades.

Amenazas externas (T) Estrategia ST. Maxi-mni.

Uso de fortalezas para enfrentar o evitar

amenazas.

Estrategia WT. Mini-mini.

Reducción al mínimo de amenazas y

debilidades.

Consiste en identificar las fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas de una empresa.

FODA mediante la matriz de TOWS:

FIN.

Bibliografía:

Administración global; Koontz, Harold. 1998