Negocios internacionales sesion I

Preview:

Citation preview

Negocios InternacionalesAmbiente del Mercado

Mitzi L. del C. Linares Vizcarra.

Abogado.

Lic. en Administración.

CANALES DE DISTRIBUCION: VÍAS TERRESTRES DE COMUNICACIÓN“EJE CON BRASIL”: Carretera que pasa por Monte Velho, continúa por Río Branco y luego se dirige hacia la ciudad de Asís en la frontera con Perú.

De allí, continúa por la ciudad de Iñapari hasta Puerto Maldonado, Azángaro y Juliaca, para descender a los Puertos de Ilo o Matarani en el Océano Pacífico.En el caso de BOLIVIA, nuestro país tiene, además la carretera Ilo-

Moquegua-Humalzo-Mazocruz-Pichupichuni-Desaguadero.

Otra vía importante es la ferroviaria llamada “Vía Los Libertadores” o el ferrocarril de los dos Océanos (Proyecto de interconexión de las redes nacionales ferroviarias del Perú, Bolivia y Argentina).

AMBIENTE DEL MERCADEO GLOBAL Y EL PROCESO DE COMUNICACIÓN

Mercadeo Global: Enfoque de recursos-personas, dinero, bienes físicos. Tres Principios:

Valor para el cliente y la Ecuación del Valor: Valor = Beneficios/Precio. Ventaja Competitiva o diferencial: Oferta total con relación a la

competencia relevante. Enfoque: Concentración de atención en necesidades.

Proceso de Comunicación Publicidad Estandarizada.

Publicidad Global.

MODELO DE CONDUCTA DEL CONSUMIDORESTÍMULOS EXTERNOS “CAJA NEGRA” DEL

CONSUMIDORDECISIONES DE COMPRA

DEL CONSUMIDOR

MARKETING

Producto

Precio

Plaza

Promoción

AMBIENTALES

Económicos

Tecnológicos

Políticos

CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMIDOR

Culturales

Sociales

Personales

Psicológicas

PROCESO DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR

Reconocimiento del problema.

Búsqueda de Información.

Evaluación.

Decisión.

Conducta.

Post compra.

DECISIONES DE COMPRA DEL CONSUMIDOR

Elección del Producto.

Elección de la Marca.

Elección del Comerciante.

Momento de la Adquisición.

Cantidad de la Adquisición.

NEGOCIOS INTERNACIONALES

OPERACIÓN EN LOS MERCADOS DE DIVISAS.

Operación en los Mercados de Divisas Swap: Transacciones a la inversa en el futuro. Opción: C-V de una moneda en el transcurso de cierto

tiempo a un tipo de cambio específico. Contrato de Futuro: Implica un monto monetario

específico y una fecha de vencimiento específica. Los puede celebrar cualquier persona a través de un intermediario bursátil.

Perú en los Mercados Internacionales: Posibilidad de penetrar en los mercados de crecimiento.

(IED). Posibilidad de Reducir Costos: (multinacionales).

Cuatro Factores: Costos. Materiales. Energía. Transporte.

Planeación Estratégica Global

Planeación Estratégica Global:Negociación: Su naturaleza adquiere una mayor

complejidad debido a la diversidad de culturas de cada uno de los pueblos. (Asimetría).

Proceso humano y conjunto de técnicas.

Busca el Equilibrio y Simetría.

Por qué planear a nivel global?Estandarización y Planeación. (Comercialización).

Proceso de Planeación Estratégica Global: Analizan:

1. Los entornos externos de la empresa.2. El Entorno interno de la Firma.3. Definen el negocio y la misión de la

Organización.4. Establecen los Objetivos corporativos.5. Cuantifican las Metas.6. Formulan Estrategias.7. Elaboran planes Tácticos.

Declaraciones corporativas: Objetivos Corporativos. Cuantificar los Objetivos. Formulación de Estrategias Corporativas.

Análisis del Entorno externo. Análisis de los Competidores.

Las Estrategias pueden ser generales:1. Segmentar el mercado.2. Expandirse por medio de los canales de distribución existentes y nuevos.3. Permanecer actualizada.4. Reforzar y expandir la infraestructura.

Organizaciones Matriciales:

Superpone una organización basada en una dimensión sobre otras con base en otras más.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

POR FAVOR, ESTUDIEN!!

ATENCIÓN

Mitzi L. del C. Linares Vizcarra.

E-MAIL: EJElinaresvizcarra@gmail.com