slides_upf2009_0902012

Preview:

DESCRIPTION

Materiales de la Sesión 6 de "Información y Sociedad"

Citation preview

Información

Sociedad

Sesión 612 Febrero 2009

1

I

T

S

nformación

ecnología

ociedad

2

Sesión 612 Febrero 2009

3

Problemas, Teorías, Ideologías, Instituciones

“Podemos estar seguros de que la sociedad de 2030 será muy distinta de la de hoy [...]

No estará dominada, ni siquiera conformada por las tecnologías de la información [...]

La característica central de la próxima sociedad, como la de sus predecesores, serán nuevas instituciones y nuevas teorías, ideologías y problemas”.

Peter Drucker

4

Una relación ni determinada

ni lineal

5

6

ReferentesSociedad de la Información

Proyecto• Supremacía global norteamericana• Crecimiento económico basado en tecnologías

de uso civil.

Referente tecnológico

• Internet banda estrecha• Redes troncales de fibra óptica

Prácticas informacionales

• Desregulación telecomunicaciones• Globalización y deslocalización• Enfasis en innovación y productividad• Incentivos fiscales al capital riesgo

Lenguaje y metáforas

• Ciberespacio• Autopistas de la información• Nueva Economía• Comercio electrónico

EEUU: 1993 - 1999

8

“As technology has increasingly place the world at people’s fingertips, those people have become less able to put their finger on precisely what technology is.”

David Noble (1977)

La relación Tecnología-Sociedad no es ni determinada

ni linealni nueva

9

“Las sociedades modernas están en un proceso de transformación profunda, que implica la renovación de muchos de los patrones de la sociedad industrial que habían permanecido estables durante décadas”.

De la presentación del curso

10

“Todas las relaciones firmes y enmohecidas, con su secuela de ideas y conceptos venerados desde antiguo, se disuelven, y todos los de formación reciente envejecen antes de poder osificarse. Todo lo estamental y estable se evapora, todo lo consagrado se desacraliza, y los hombres se ven finalmente obligados a contemplar con ojos desapasionados su posición frente a la vida".

Kark Marx

11

¿Qué podemos aprender de la génesis y evolución

de la sociedad industrial?

12

¿Qué queremos entender acerca de la

sociedad industrial?

13

¿Qué subyace a este cambio radical de ritmo en la creación de riqueza?

14

“Se ha dicho a menudo que los griegos fracasaron como experimentadores porque ello significaba ensuciarse las manos, un pasatiempo estrictamente reservado para los esclavos. Nada puede ser más engañoso que esta conclusión sumaria. La evidencia apunta claramente en dirección opuesta, como se muestra en los registros de sus logros científicos y los restos de su escultura y arquitectura [...] Lo que quizá sea más sorprendente del siglo quinto (a.c.) es la explosión súbita de experimentación intelectual e invención. Eso es cierto tanto en las artes como en la filosofía. [...] Todo se expande y ningún objetivo parece fuera del alcance del hombre”.

Bertrand Russell

15

“Los académicos que en primera instancia popularizaron la idea de la época medieval como retrógrada leían sus documentos con gafas inventadas por primera vez en el siglo XIII, publicaban sus ideas en libros producidos en la imprenta del siglo XV, comían pan hecho de grano molido en los molinos de viento introducidos en el siglo XII, navegaban en navíos de tres mástiles diseñados por primera vez en el siglo XVI, llegaban a su destino con ayuda del reloj mecánico, el astrolabio y la brújula magnética y defendían sus bajeles de los piratas con la ayuda de la pólvora y el cañón, todos nacidos antes del siglo XV, ...”

Lewis Mumford

16

Una respuesta habitual:

La consecuencia directa de una revolución tecnológica

¿Es una explicación suficiente?

17

Evolución del uso de energía en los EEUU. Fuente : Department of Energy de los EEUUU, www.eia.doe.gov

18

El comercio crece más que la producción

19

Una respuesta habitual:

La consecuencia directa de una revolución tecnológica

¿Es una explicación suficiente?La característica central de la próxima

sociedad, como la de sus predecesores, serán nuevas instituciones y nuevas teorías, ideologías y problemas”

20

“The same sudden and inexplicable growth in inequality, and the same emergence of the “super-rich” of their day, characterised both the first and the second industrial revolutions. Relative to the average income and average wealth of their time and country, those earlier super-rich were a good deal richer than a Bill Gates is relative to today's average income and wealth in America”.

21

“The decades of the 19th century following the first and second industrial revolutions were the most innovative and most fertile periods since the 16th century for the creation of new institutions and new theories”.

22

“The first industrial revolution turned the factory into the central production organisation and the main creator of wealth. Factory workers became the first new social class since the appearance of knights in armour more than 1,000 years earlier. The house of Rothschild, which emerged as the world's dominant financial power after 1810, was not only the first investment bank but also the first multinational company since the 15th century Hanseatic League and the Medici”.

23

“The first industrial revolution brought forth, among many other things, intellectual property, universal incorporation, limited liability, the trade union, the co-operative, the technical university and the daily newspaper. The second industrial revolution produced the modern civil service and the modern corporation, the commercial bank, the business school, and the first non-menial jobs outside the home for women”.

24

“The two industrial revolutions also bred new theories and new ideologies. The Communist Manifesto was a response to the first industrial revolution; the political theories that together shaped the 20th-century democracies—Bismarck's welfare state, Britain's Christian Socialism and Fabians, America's regulation of business—were all responses to the second one. So was Frederick Winslow Taylor's “scientific management” (starting in 1881), with its productivity explosion”.

25

¿Es satisfactoria la descripción de Peter Drucker?

26

No sólo muchas tecnologías se vuelven ‘invisibles’ con el

tiempo ...

También sucede especialmente con las ideologías

27

“La Inglaterra de mediados del siglo XIX fue objeto de un experimento de ingeniería social de largo alcance. Su objetivo era liberar a la vida económica del control social y político, lo que se hizo mediante la construcción de una nueva institución, el libre mercado, y la destrucción de los mercados más arraigados en lo social que habían existido en Inglaterra durante siglos”.

John Gray, “Falso amanecer”

28

“Todos los tipos de sociedades están sometidos a factores económicos. Pero únicamente la civilización del siglo XIX fue económica en un sentido diferente y específico, ya que optó por fundarse sobre un móvil, el de la ganancia, cuya validez es muy raramente conocida en la historia de las sociedades humanas:de hecho nunca este rasgo había sido elevado al rango de justificación de la acción y el comportamiento en la vida cotidiana”.

Karl Polanyi

29

1789

RevoluciónFrancesa

Libertad, Igualdad, Fraternidad

30

1764

James Hargreaves

La construcción de una‘máquina’ de hilar le permitió multiplicar por ocho la producción de su familia.

Sus vecinos quemaron su casa.

31

1769

James Watt

La máquina de vapor permitió (a los capitalistas) ‘deslocalizar’ y ‘resocializar’ la producción.

32

“El progreso tecnológico, al igual que el comercio, crea tanto ganadores como perdedores. La Revolución Industrial conllevó dislocaciones sociales y económicas enormemente dolorosas – aunque casi todo el mundo estaría hoy de acuerdo en que las ganancias en el bienestar humano valieron la pena”

(The Economist 2001)

“The Industrial Revolution created misery and suffering because the business people put ‘liberty’ in the wrong place”.

33

“Escritores de todas las opiniones y partidos, conservadores y liberales, capitalistas y socialistas, han descrito las condiciones sociales bajo la Revolución Industrial como un verdadero abismo de degradación humana”.

Karl Polanyi

34

1776Adam Smith

Una investigaciónsobre

la naturaleza y las causasde

“La riqueza de las naciones”

La división deltrabajo

La “mano invisible”del mercado

35

“Desde que se instalaron máquinas y complejos industriales destinados a producir en una sociedad comercial, la idea de un mercado autorregulador estaba destinada a nacer”.

Karl Polanyi

36

“[Cuando] el móvil de la ganancia sustituye al de subsistencia, todas las transacciones se convierten en transacciones monetarias, y éstas exigen que se introduzca un medio de cambio en cada fase de articulación de la vida industrial”.

Karl Polanyi

37

“El desarrollo del sistema de fábrica, que organizó como una parte del proceso de compra y venta al trabajo, la tierra y el dinero, se veía obligado a transformar estos bienes en mercancías con el fin de asegurar la producción”

Karl Polanyi

38

“En las sociedades tradicionales, las relaciones entre hombres son más importantes que las relaciones entre hombres y cosas. Esta primacía se invierte en el tipo moderno de sociedad, en el que, por el contrario, las relaciones entre hombres están subordinadas a las relaciones entre los hombres y las cosas”.

Louis Dumont“Génesis y apogeo de la ideología económica”

39

“La producción mecánica en una sociedad comercial supone nada menos que la transformación de la sustancia natural y humana de la sociedad en mercancías”.

Karl Polanyi

40

“El liberalismo económico ha sido el principio organizador de una sociedad que se afanaba por crear un sistema de mercado”

Karl Polanyi“La gran transformación”

41

“No hay que confundir un mercado concreto que funciona ... para asignar ciertos recursos y productos en un contexto histórico y social determinado, con el mercado teórico, el sistema de ecuaciones de equilibrio general, que pretender ser una representación esquemática del sistema económico”

Luis de Sebastián

42

¿Qué lecciones pueden extraerse para el tránsito hacia la sociedad

de la información?

(o la economía de la información, la nueva economía, ...)

43

“The first industrial revolution, triggered by James Watt's improved steam engine in the mid-1770s, immediately had an enormous impact on the West's imagination, but it did not produce many social and economic changes until the invention of the railroad in 1829, and of pre-paid postal service and of the telegraph in the decade thereafter”

44

“Las ciencias de la naturaleza no han proporcionado contribuciones decisivas al arte de la ingeniería hasta que transcurrió más de un siglo, bastante después del final de la Revolución Industrial.

Karl Polanyi

45

Píldoras de teoría social

46

47

“Podemos estar seguros de que la sociedad de 2030 será muy distinta de la de hoy [...]

No estará dominada, ni siquiera conformada por las tecnologías de la información [...]

La característica central de la próxima sociedad, como la de sus predecesores, serán nuevas instituciones y nuevas teorías, ideologías y problemas”.

Peter Drucker

48