Tema 8 economía y problemas mundiales

Preview:

Citation preview

TEMA 8TEMA 8

LA ECONOMÍA Y LOS GRANDES LA ECONOMÍA Y LOS GRANDES PROBLEMAS MUNDIALES PROBLEMAS MUNDIALES

FÉLIX GONZÁLEZ ROSADO

¿QUÉ DEBE SABER UN CIUDADANO ¿QUÉ DEBE SABER UN CIUDADANO SOBRE ECONOMÍA?SOBRE ECONOMÍA?

• Economía:Economía: Organización o administración de una casa o hacienda familiar. Más adelante se amplió este concepto, haciendo referencia a la organización y ala distribución de la riqueza en general.

• División del Trabajo:División del Trabajo: La necesidad del intercambio obliga a la especialización del trabajo y a la diversificación del mismo.

• Dinero:Dinero: Es el medio de pago en las economías modernas. Los gobiernos controlan la oferta de dinero a través de sus bancos centrales.

• Mercado:Mercado: Mecanismo por medio del cual los compradores y los vendedores, intercambian productos.

Capitalismo:Capitalismo: sistema económico que da la posibilidad a los individuos de tener un capital y beneficiarse del mismo. Se caracteriza por una confianza extrema en la llamada economía de mercado.

Competencia:Competencia: Las virtudes propias del mercado solo se aprovechaban cuando se regia por la ley de la competencia o de la oferta y de la demanda (Adam Smith)

• Factores de producción:Factores de producción: Son las mercancías y los servicios que se utilizan para producir riqueza.

Los principales factores de producción

La tierra, el trabajo y el capital.

• Valor de uso:Valor de uso: Utilidad del objeto en sí.

Comida

• Valor de cambio:Valor de cambio: Utilidad de un producto que

se puede intercambiar por otro. Su valor se puede cuantificar en dinero.

Diamantes

LA ECONOMÍA DE MERCADO Y EL ESTADO

CAPITALCAPITAL

es un factor de producción.

un bien que puede generar otros bienes.

ejemplos: máquinas, edificios, industria, técnica y tecnología.

• SOCIEDAD CAPITALISTASOCIEDAD CAPITALISTA

Es un sistema económico

Ofrece la posibilidad a los individuos de tener un capital y beneficiarse del mismo.

• SISTEMAS ECONÓMICOSSISTEMAS ECONÓMICOS

Diferentes modos de organizar o gestionar los recursos productivos.

Las sociedades humanas deciden:• Qué quieren producir.• Cómo van a producirlo.• A quien van a ser destinados esos bienes.

MODELOS O SISTEMAS ECONÓMICOSMODELOS O SISTEMAS ECONÓMICOS

1/ Modelo Estatalizado o centralizado

El Estado se hace cargo de todas las relaciones económicas, nacionaliza las empresas y planifica la economía desde el gobierno.

2/ Modelo Capitalista o de mercado

El mercado protege mejor las libertades económicas, y es más eficaz en el empleo de los medios de producción.

El Capitalismo El Capitalismo plantea plantea

2 problemas2 problemas

1.- El exceso de poder de las empresas y los dueños del capital, que pueden llegar a dominar el sistema político.

2.- La consideración del trabajo como una mercancía más, sometida a las leyes del mercado, con perjuicio para los trabajadores.

3/ El Modelo Mixto

Sistema capitalista, regido por las leyes del mercado, pero que son corregidas por el Estado.

• El Estado obligaEl Estado obliga

• A pagar impuestos.• Obedecer leyes.• A consumir determinados productos.

Los impuestosLos impuestos

Ingresos del Estado.

Gravámenes sobre las rentas de las personas físicas, de las empresas, de las ventas de bienes de consumo…

Es el precio que pagamos por los bienes.

Impuestos indirectosImpuestos indirectos

Gravan el precio de las mercancías.

Impuestos directosImpuestos directos

Gravan las ganancias que tiene una persona o una empresa.

La Empresa:La Empresa:

Organizaciones especializadas que se dedican a gestionar el proceso de producción, siguiendo criterios de eficacia y eficiencia.

Los TrabajadoresLos Trabajadores

Asalariados que venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.

Los consumidoresLos consumidores

Individuos que consumen los bienes y servicios generados por las sociedades de mercado.

El comercioEl comercio

Sistema por el que los países importan y exportan bienes, servicios y capital.

CONSECUENCIAS INMEDIATAS DE LA POBREZA

Desnutrición

Hambre

Esperanza de vida más corta

Elevada mortalidad infantil

Baja escolarización

Alto índice analfabetismo

Explosión demográfica

Débil industrialización

Escasa disponibilidad de energía

Problemas políticos y sociales internos

FACTORES QUE PRODUCEN EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE

Producción masiva de materias primas

Sobrecargan sus ecosistemas

Erosión del suelo

Deforestación

Destrucción de bosques tropicales

Acelera el efecto invernadero Pone en peligro de extinción a miles de

especies.

Exportación de residuos peligros al Tercer Mundo

Aumenta el riesgo de catástrofes naturales.

Recommended