07 prevención del secuestro

Preview:

Citation preview

SO

LU

TIO

NS

CENTRO DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD PRIVADA

CEFOSEG CÍA. LTDA

PREVENCIÓN CONTRA EL SECUESTRO

COMPETENCIA A DESARROLLAR

Valorar las diferentes

amenazas que existen en

el Ecuador y su modo de

operar, a fin de

comprender los riesgos

pueden generar a sus

actividades diarias.

ANTECEDENTES

La situación socio económica, lafalta de empleo, el fenómenomigratorio, refugiados ydesplazados de Colombia, Cuba yotros países, han sido los factoresprimordiales, para que el índicedelincuencial se incremente,afectando directamente al nivel deseguridad en las principalesciudades del Ecuador.

ANTECEDENTES

Durante los últimos años, losdelitos han aumentadoconsiderablemente, situación queha obligado a las autoridades delas principales provincias a tomarmedidas para mitigar estefenómeno delincuencial, hastaahora sin resultados alentadores.

QUITO, 2014

1

AMENAZA

Agente que genera un riesgo para la operación del

cliente, como son: delincuencia organizada, grupos

armados, delincuencia común, comunidad, desastres

naturales, …

Son las situaciones o acontecimientos que puede

afectar y hacer variar la cualidad benéfica del bien o

de las personas, por tanto la amenaza es un término

cualitativo o descriptivo de lo que puede ocurrir.

RIESGO

Daño que podría causar una amenaza a las

operaciones de nuestros clientes.

Es la probabilidad de que un bien pueda sufrir un

daño, por lo tanto es cuantificable en alto, medio o

bajo. Los riesgos pueden clasificarse en naturales,

humanos o antisociales y tecnológicos.

DIFERENCIA ENTRE AMENAZA Y

RIESGO

El riesgo nos indica en qué medida es probable que

ocurra la amenaza descrita, a través de diversos métodos

de análisis de riesgos como por ejemplo el Método

General o Método Mossler que realiza un análisis de

amenazas y una evaluación de riesgos, para analizar,

diseñar y desarrollar sistemas de seguridad,

especialmente adaptados a las personas, bienes o

procesos productivos a proteger. La amenaza es una

descripción cualitativa de lo que puede ocurrir; el riesgo

cuantifica la probabilidad de que se pueda producir.

VULNERABILIDAD

Es el estado normal en que se encuentran los bienes,

expuestos a una o varias amenazas. Es decir, el grado de

facilidad con que podrán producirse daños en las

personas, cosas o procesos a proteger como

consecuencia de las amenazas. Es importante tener en

cuenta las siguientes preguntas: ¿Qué debe protegerse?,

¿Qué amenazas existen?, ¿Qué grado de vulnerabilidad

presentan ante estas amenazas?

ANÁLISIS DE RIESGOS Y

VULNERABILIDADES

La función principal de la Seguridad Privada es la

protección, que consiste principalmente en dos actos:

prevención del riesgo y respuesta o reacción en el

supuesto de que aquél se materialice. En seguridad se

utiliza el análisis de amenazas y la evaluación de riesgos

para diseñar, instalar y organizar sistemas de seguridad,

adaptados específicamente para los bienes, personas,

instalaciones y procesos productivos a proteger

dependiendo de la tipología de la amenaza y el nivel de

riesgos.

QUITO, 2014

2

QUE ES EL SECUESTRO?

Condiciones:

• Privación de libertad

• Extorsión

• Negociación

EL SECUESTRO

El secuestro es el apoderamiento, retención de una o varias personas en una forma

violenta con fines de conseguir réditos económicos, políticos o de venganza.

EXTORSION

Es la amenaza o intimidación verbal o escrita, sin privar de la libertad de su víctima con

la intención de pedir dinero a cambio de no afectar la integridad personal y familiar del

amenazado.

TIPOS DE SECUESTROS

Secuestro Extorsivo• Económico:

– No busca publicidad

– Mantiene anonimato

• Político– Chantaje al gobierno de turno

– Grupos subversivos y narcotraficantes

– EL DINERO NO ES EL OBJETIVO FINAL

Son los más generales y el fácil acceso

a fuertes cantidades de dinero, motivan

a delincuentes comunes o grupos

subversivos a planificar y ejecutar el

delito.

Estos, aunque en menor escala en

nuestro medio, están motivados a la

consecución de logros ideológicos,

actos propios de grupos que desean

alcanzar notoriedad, presentes

principalmente en células extremistas,

subversivas o guerrilleras.

Venganza

Guiados principalmente por la rivalidad, asuntos pasionales,

resentimientos, ajustes de cuentas, problemas económicos y otros

aspectos propios del convivir social que causen daño y dolor antes

que el fin económico.

Modalidades del Secuestro Extorsivo

• Secuestro Express:

Modalidades del Secuestro Extorsivo

• Virtual

DIFERENCIAS

SECUESTRO EXTORSIVO ECONOMICO

EXISTE PLANIFICACION

DELINCUENCIA ORGANIZADA

OPERAN POR CÉLULAS

TIENEN SOPORTE LOGÍSTICO

SECUESTRO EXPRESS

NO EXISTE UNA PLANIFICACIÓN

NO EXISTE LABOR DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓNPREVIA

BUSCAN VÍCTIMAS VOLUNTARIAS

DESEAN COBRAR EL DINERO DE FORMA INMEDIATA

ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN DELICTIVA

CEREBRO

DE

ORGANIZACIÓN

GRUPO DE

RECOPILACIÓN

INFORMACIÓN

GRUPO DE

CAPTURA

GRUPO DE

CUSTODIA

DE LA VÍCTIMA

APOYOS

NEGOCIADORES

1. ELABORACIÓN DE LA LISTA PREELIMINAR

2. RECOPILACIÓN INICIAL DE LA INFORMACIÓN

3. SELECCIÓN DEL BLANCO

4. PLANIFICACIÓN DEL SECUESTRO

5. CAPTURA

6. CAUTIVERIO Y NEGOCIACIÓN

7. RESCATE O LIBERACIÓN

FASES DEL SECUESTRO

ELABORACIÓN DEL LISTADO PRELIMINAR

JUAN LUCÍA PEDRO

PERSONA DE ALTO PERFIL

POSEE VEHÍCULO DE LUJO

FRECUENTA LUGARES

CAROS

HIJA DE PROMINENTE

EMPRESARIO

PADRE POSEE VARIOS

ACTIVOS

JOVEN EMPRESARIO

APARECE EN REVISTAS

TIENE UN MOVIMIENTO

ECONÓMICO ALTO

RECOPILACIÓN DE LA INFORMACION

JUAN PERSONA CON SEGURIDAD

NUNCA DETECTÓ VIGILANCIA

CAMBIA DE RUTAS

AMIGOS DISPONEN DE SEGURIDAD

NUNCA VA A LUGARES APARTADOS

IMPREDECIBLE

RECOPILACION DE LA INFORMACION

LUCÍA

DETECTÓ LA VIGILANCIA

DIO AVISO A LA POLICIA

PIDIÓ APOYO INMEDIATO

REFUGIO LUGAR SEGURO

RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

PEDRO NO DETECTÓ LA VIGILANCIA

NO TIENE SEGURIDAD

MANTIENE UNA RUTINA

ES PREDECIBLE EN SUS ACCIONES

SELECCIÓN DEL BLANCO

X X OK

PERFIL DEL SECUESTRABLE

• VÍCTIMA SALUDABLE MENTAL Y FÍSICA

• BUENA POSICIÓN DENTRO DE LA COMPAÑÍA

• VÍCTIMAS DE OTRA NACIONALIDAD

• PUEDE PAGAR LA TARIFA

• PERSONAS DE ALTO PERFIL

• QUIENES FUERON PREDECIBLES EN SU RUTINA

• QUIEN NO DEMUESTRA ESTAR ALERTA

• QUIEN DEMUESTRA NO SABER CÓMO REACCIONAR ANTE SEÑALES DE PELIGRO

LA VÍCTIMA

Debemos pensar que toda persona directa o indirectamente puede ser

secuestrada o extorsionada, dependiendo de las motivaciones que este delito

persiga, pero si nos apegamos a la realidad en nuestro país podríamos definir que

las principales víctimas son los más indefensos, los más confiados, los más

rutinarios, los que menos previenen, los extranjeros, los más ostentosos y por

lógica los más acaudalados, se podría hablar incluso de niveles, así tendríamos los

altos ejecutivos, industriales, personalidades del gobierno, grandes financistas, es

decir los poseedores directos de grandes fortunas; en otro nivel podrían estar

comerciantes, ganaderos y agricultores tradicionales, propietarios de

establecimientos visiblemente prósperos que muchas veces estos son los más

ostentosos. Y en otro nivel pondríamos a los indefensos, los hijos, las esposas, los

parientes.

QUIÉN ES EL SECUESTRADOR

• Es un delincuente con un alto grado de inteligencia y capaz de planificar, organizar y ejecutar el delito de secuestro o extorsión, que con la colaboración de otros conforman una banda para realizar actividades de inteligencia como son seguimientos, controles, levantamiento de información básica previa al acto de secuestro o extorsión de la víctima con el fin de minimizar riesgos; y de una peligrosidad tal que no mide consecuencias a fin de conseguir sus objetivos.

PREGUNTAS FRECUENTES

• ¿SON SECUESTRABLES LOS NIÑOS?

• ¿EN QUÉ DIFIERE EL SECUESTRO EJECUTADO POR LA DELINCUENCIA COMÚN DEL EJECUTADO POR LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?

PLANIFICACIÓN DEL SECUESTRO

• VIGILANCIA CONTINUA

• RUTINA

• ITINERARIO

• PUNTOS VULNERABLES EN SU SEGURIDAD

• LUGARES PROPICIOS PARA EL ATAQUE

• DÍAS FAVORABLES EJECUCIÓN

• SEGURIDAD

CUÁNDO OCURREN LOS SECUESTROS

• Horas de la mañana

• Días de Trabajo

• En la calle o en el camino

• Vía a la oficina, escuela o…….

• Cualquier destino rutinario

INDICADORES DE UN POSIBLE SECUESTRO

Tome mucha precaución en las siguientes recomendaciones, las mismas que le pueden evitar ser víctima de un atentado o secuestro.

• Peatón saltando delante de su auto.

• Ciclista cayéndose delante de su auto.

• Coche de bebe empujado delante de su auto.

• Falsa policía deteniendo vehículos.

• Trabajadores bloqueando una vía.

• Tronco cruzado en la vía.

• Cartel no usual desviando el tránsito en la vía.

• Accidente de tránsito provocado.

INDICADORES DE UN POSIBLE SECUESTRO

• Vehículo dañado cruzado en la vía.

• Vehículo estacionado en forma sospechosa en su sector de vivienda o de trabajo.

• Taxi que se ofrece llevarlo sin haberle solicitado.

• Persona que averigua información supuestamente equivocada.

• Personas desconocidas que lo siguen con frecuencia.

• Cruce o intersección en forma violenta en la carretera.

• Personas que en los tramos menos concurridos e iluminados tienen apariencia y actitud sospechosa

• Solicitudes falsas de auxilio o ayuda; pleitos accidentes, heridos, etc.

• Cuando se estacione en un semáforo evite conversar con extraños, si nota algo sospechoso ponga en el vehículo y desvíe su ruta.

AMENAZA SIEMPRE BUSCARÁ SORPRENDER A SU VÍCTIMA

• Supuesto accidente

• Solicitando ayuda

• Interceptando el vehículo

• Colocando algún obstáculo vía

• Intentando ingresar al domicilio

• Disfrazado de policía (Colombia)

CÓMO REACCIONA EN LA CAPTURA LA VÍTIMA

• PÁNICO MIEDO Y PÉRDIDA DE CONTROL

• NEGACIÓN

• RESISTENCIA Y RABIA

• ACEPTACIÓN DE LA REALIDAD

CARACTERÍSTICAS DE LA CAPTURA

• Usualmente violenta

• Víctima vs shock

• Confusión, dudas falta de reacción

• AQUÍ ES DONDE EXISTE MAYOR POSIBILIDAD DE ESCAPAR.

CAUTIVERIO Y NEGOCIACION

EL CAUTIVERIO

Lugar de cautiverio.

Víctima esposada o vendada

Comida limitada

Intentan perder en tiempo y espacio a la víctima

NEGOCIACIÓN

Cuál es el objetivo estratégico de la Negociación?

Recuperar a la víctima de forma segura, rápida y minimizando el riesgo de futuros incidentes, con el menor daño colateral

Prioridades de laNegociación

Enfocarse en la víctima y su liberación

Seguridad del resto de la familia

COMPONENTES DEL SISTEMA DE NEGOCIACION

CONTINUAR LA NEGOCIACIÓN

PERMITE QUE LOS SECUESTRADORES

MANTENGAN A LA VÍCTIMA EN

BUEN ESTADO

AYUDA A MEJORAR LA MORAL DE LA VÍCTIMA

PRUEBA DE VIDA

PAGO

PAGO

• Recorrido Previo

• Sistema de abandono del Dinero

• Sistema de Entrega Personal

• Entrega en el Campo

LIBERACIÓN O RESCATE

LIBERACIÓN

Previo al pago del dinero

De acuerdo a la necesidad y seguridad de los secuestradores

Puede ejecutarse varios días luego del pago

Abandonado en lugares alejados

RESCATE

• Se ejecuta cuando existe la autorización familiar

• Cuando no hay respuesta después del pago

• Cuando no existe política de negociación de parte del gobierno

• Es la última opción de la Policía Nacional

• Existe riesgo de que algo salga mal.

CÓMO PREVENIR EL SECUESTRO

Mantenga un Perfil Bajo

No se convierta usted mismo en un blanco

DURANTE LA ELABORACION DEL LISTADO PREELIMINAR

• Si usted hace publicidad de que puede pagar un rescate, entonces puede ingresar en la lista preeliminar.

Quiénes tienen un Perfil Alto

• Figura Pública

• Dueños de Empresas Conocidas en el medio

• Gerentes

• Dirigentes Deportivos

• Políticos

• Socios de clubes exclusivos

CÓMO PREVENIR EL SECUESTRODURANTE LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN,

SELECCIÓN DEL BLANCO Y PLANIFICACIÓN

PLAN DE SEGURIDAD

PERSONAL

FAMILIAR

INFORMACIÓN

CASA Y OFICINA

EN EMERGENCIAS

CONTRAVIGILANCIA DÍA A DÍA

• Estar constantemente alerta es la mejor defensa contra cualquier tipo de vigilancia.

Buscar errores en los

delincuentes

LIBRARSE DE UNA VIGILANCIA

Reacciones del delincuenteConfirmar que fue descubiertoDesaparecerIntentar retomar la vigilancia

CONTRAVIGILANCIA EN EL VEHÍCULO

Características de una Vigilancia vehicular

Emplearán al menos dos personas por vehículo.

La distancia varía entre el vehículo y el delincuente.

¿Qué información requieren los delincuentes?

• Tipo de Vehículo

• Hábitos de conducción

• Nivel de entrenamiento

• Rutas Frecuentes y horarios

DETECTAR UNA VIGILANCIA VEHICULAR

•Parqueo en áreas prohibidas

•Vehículos dañados

•Movimientos correlacionados

•Sobrepasar y parquear

•Conducir demasiado rápido/despacio

•Dudas en intersecciones o esquinas

Buscar errores en los delincuentes

•“Espiando” en esquinas

•“Espiando” alrededor del tráfico

• Placas alteradas

• Detenerse hasta que el blanco salga

• Acercarse al blanco en tráfico pesado

• Alejarse del blanco en tráfico liviano

Buscar errores

• Uso de los espejos

• Cambio de velocidad (cuesta)

• Vuelta en U

• Uso del semáforo

• Curvar y estacionarse

• Cambio de dirección

• Ingreso a Gasolinera

AL DETECTAR UNA VIGILANCIA

1. Mantener el control y disimular que todo sigue igual2. Comunique del particular al personal de seguridad3. Dirigirse a lugares concurridos donde la amenaza no pueda hacer nada en medio de

mucha gente4. Diríjase a un lugar seguro5. Mantenga la comunicación6. No se baje del vehículo hasta que llegue el apoyo

DURANTE LA CAPTURA

RECONOCIMIENTO DE ATAQUE Y RESPUESTA

RECONOCER QUE UN ATAQUE ES

INMINENTE ES LA CLAVE PARA

SOBREVIVIR AL ATAQUE!

RECONOCIMIENTO DEL ATAQUE

RECONOCIMIENTO DEL ATAQUE

•Inicia al ingresar a cada área de viaje

predecible

•Aumentar atención

•Buscar indicadores de ataques

•Contrarrestar la sorpresa

Endurecimiento muscular

Visión de túnel

Exclusión auditiva

Distorsión de tiempo y espacio

Cocktail Químico:

¡Muchas

gracias por su

atención!