1 la organizacion

Preview:

Citation preview

1

Universidad de Santander UDES

PROGRAMA ACADEMICO COMERCIO EXTERIOR

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Tema: LA ORGANIZACION

Docente: MBA (C). May Stefanny Gonzalez Verjel.

Cúcuta 2016

2

ORGANIZACION

Objetivos

Producción

Misión

Cultura Organizacional

Competidores

ClientesPolíticas

Administración

Talento humano

Procesos

Proveedores

Visión TecnologíaEstrategias de mercadeo

3

VISION Y MISION

4

MISION

• Es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. Así mismo es la determinación de la/las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión.

En la misión se define: la necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar, productos y servicios a ofertar.

5

VISION

• Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organización. La visión se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y poniéndola por escrito, a fin de crear el sueño (compartido por todos los que tomen parte en la iniciativa) de lo que debe ser en el futuro la empresa.

Una vez que se tiene definida la visión de la empresa, todas las acciones se fijan en este punto y las decisiones y dudas se aclaran con mayor facilidad. Todo miembro que conozca bien la visión de la empresa, puede tomar decisiones acorde con ésta.

6

LA ORGANIZACIÓNorientada hacia:

CONSUMIDORES

COMPRADORES

CLIENTES

7

EXPECTATIVAS

INFORMACION

INTERCAMBIO PRETRANSACCIONAL

Organización Consumidores

8

UNIDAD DE COMPRAORGANIZACION

SATISFACTORES

UTILIDADES

INTERCAMBIO TRANSACCIONAL

9

SATISFACCION

LEALTAD

ORGANIZACION

CLIENTES

INTERCAMBIO POSTRANSACCIONAL

10

COMUNICACIONComprender el mensaje

Saber escuchar

Clientes - expectativas

Comunicación = Calidad + Trabajo en equipo

11

• Planeación – Acción

• Pensamiento estratégico

• Trabajo en equipo

METODOS DE TRABAJO

12

METODOS DE TRABAJO

Planeación – Acción:

• Revisión permanente de los procesos• Percibir el desarrollo de los procesos• Proyección: Misión – Visión. Sentido y razón de ser a

los procesos• Mejoramiento continuo – Procesos de cambio• Niveles de calidad• Innovación

13

METODOS DE TRABAJO

Pensamiento estratégico :

• Imaginarse los hechos antes de ocurrir• Actuar según lo imaginado. Flexibilidad

PENSAR – ACTUAR

Planeación Anticipación Procesos de cambio – Flexibilidad mental Escenarios y proyección

14

METODOS DE TRABAJO

Trabajo en equipo:

• Reuniones

• Grupos

• Difusión de trabajo en equipo VS el incentivo de las practicas individuales

15

EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

Capacidades de los miembros:

- Habilidades y destrezas para resolución de problemas y toma de decisiones

- Habilidades personales

Roles:

- Creadores innovadores- Exploradores promotores- Emprendedores organizadores- Informadores consejeros

16

EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

Principios:- INTEGRALIDAD

- RESPONSABILIDAD

- HONESTIDAD

- SENTIDO DE PERTENENCIA

- COMPROMISO

17

• Mentalidad abierta y flexible al cambio• Métodos de trabajo• Misión y visión• Resultados con calidad• Alto nivel de compromiso • Responsabilidad• Integralidad• Facilitadores de procesos• Comunicación asertiva• Líderes • Creatividad• Iniciativa• Aprendizaje permanente • Manejo de procesos

CARACTERISTICAS DE UN EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO

18

ASPECTOS BASICOS DE LA FACULTACION

Invierta en los conocimientos, habilidades y capacidad de sus colaboradores: Procesos de formación

Creer en la capacidad de su gente Aproveche las competencias de sus colaboradores Comunicar claramente las expectativas Aprenda a no controlar a los demás Comparta la información No se precipite Sea paciente con los resultados Asigne los proyectos mas importantes a los empleados

facultados

19

COMPETENCIAS DEL EMPRENDEDOR

BUENA COMUNICACION

PROACTIVO

MODELO ETICO

TOMA DE DECIONES

ENERGICO - ENTUSIASTA

LIDER

ORIENTADO HACIA LA CALIDAD DEL SERVICIO

VISION INTEGRAL

CAPACIDAD DE RESOLUCION DE PROBLEMASFACILITADOR DE

PROCESOS

ORIENTADO HACIA LOS RESULTADOS

APRENDIZAJE PERMANENTE

PACIENTE