10 propósitos para el nuevo curso de la Biblioteca escolar

Preview:

DESCRIPTION

10 propósitos para el nuevo curso de la Biblioteca escolar (2012-2013). Blog Hablamos de Literatura Infantil http://infantiltremanes.wordpress.com/ Biblioteca de Educación Infantil Colegio Tremañes (Xixón, Asturies)

Citation preview

BLOG HABLAMOS DE LITERATURA INFANTIL

http://infantiltremanes.wordpress.com/ Biblioteca de Educación Infantil Colegio Tremañes

Xixón — Asturies

Basado en una creación de Aitor Lázpita: “10 propósitos para el nuevo curso” http://aitorlazpita.blogspot.com.es/2012/08/10-propositos-para-el-nuevo-curso.html

2012 2013

Contra la crisis, seguir invirtiendo en libros y en animación a la lectura.

La lectura, el conocimiento no deben aparecer en la lista de víctimas de una crisis económica.

La cultura es una inversión con futuro, no un gasto prescindible.

La Biblioteca escolar debe tener recursos, suficien-tes y buenos, para que, aunque no pueda llenar estó-magos, siempre tenga con qué alimentar cabezas.

Trabajar para que la Biblioteca escolar, con otros recursos, siga permitiéndonos prescindir de los libros de texto.

El libro de texto no es el curriculum, no es el tema-rio de la asignatura.

Los contenidos mínimos vienen recogidos en los bole-tines oficiales. Cada docente puede organizar la asignatura según las condiciones en las que va a tra-bajar, adecuar el curriculum a sus circunstancias.

El trabajo basado en proyectos, en problemas o en ta-reas, es una alternativa eficaz a la uniformidad de los libros escolares, descontextualizados y estanda-rizados.

Conseguir que las personas usuarias de la Biblioteca sean autónomas.

Las personas usuarias de la Biblioteca deben tener a su disposición las herramientas necesarias para ser los auténticos dueños de su aprendizaje y los timone-les de su travesía lectora.

Hay que evitar la tentación de ser docentes o biblio-tecarios “carismáticos”, guías imprescindibles.

No pervertir la Literatura transformándola en “deberes”.

No tenemos derecho a privar a nadie del placer de leer con interrogatorios del tipo “¿De qué color eran las zapatillas del abuelo de la protagonista?”.

Someter la Literatura a la dictadura de deberes y comprobaciones tradicionales de comprensión lectora puede causar daños irreparables en el afán lector.

Hay que practicar estrategias innovadoras, significa-tivas, creativas… para consolidar hábitos lectores y de trabajo, para mejorar la comprensión y la expre-sión.

Invisibiliar las TICs en la lectura y en los usos de la Biblioteca.

En nuestra sociedad el uso de las TICs forma parte de la alfabetización.

La Biblioteca escolar debe atender todas las vertien-tes actuales de la alfabetización.

La Biblioteca debe integrar con normalidad artefactos lectores (ordenadores, tabletas digitales, libros di-gitales…) y disponer de lecturas para ellos.

La tecnología es un medio, nunca un fin en sí misma.

Fomentar la lectura colectiva y la creación colaborativa.

Compartir (libros, palabras, autores, conocimientos, hallazgos, opiniones, ideas…) y cooperar en torno a la Literatura son actitudes necesarias para una so-ciedad mejor.

La Biblioteca tiene que ayudar a descubrir la lectura como placer individual, de pareja o grupal.

Hay que fomentar las formas colectivas para el dis-frute de la Literatura: clubes de lectura, tertulias literarias, lecturas públicas, recitales, talleres de escritura, encuentros con autores…

Asumir que la red es lectura y conocimiento y contribuir a que lo siga siendo.

El conocimiento y la Literatura circulan a través de redes, que no tienen un centro ni un límite concreto.

La Biblioteca debe mostrar a las personas usuarias la geografía virtual de la Literatura, con todas sus ru-tas digitales.

La Biblioteca debe contribuir a mantener esas redes de conocimiento y lectura, aportando en su medida.

Seguir (siempre) leyendo y aprendiendo.

Mantener viva la curiosidad es necesario para sobre-vivir (intelectualmente).

Nunca se sabe todo lo necesario, ni se ha leído ya todo.

El conocimiento cambia y la Literatura se renueva, hay que seguirles la pista.

Interesarnos (más) por cada uno de nuestros usuarios y sus familias.

Los aspectos emocionales influyen en el aprendizaje y en el uso y disfrute de la Literatura de forma evi-dente.

La Biblioteca escolar no es un “mundo aparte”.

Conseguir que todos disfrutemos (aún más) en la Biblioteca.

Basado en una creación de Aitor Lázpita: “10 propósitos para el nuevo curso” http://aitorlazpita.blogspot.com.es/2012/08/10-propositos-para-el-nuevo-curso.html

BLOG HABLAMOS DE LITERATURA INFANTIL

http://infantiltremanes.wordpress.com/