1.generalidades de patologia

Preview:

Citation preview

GENERALIDADES DE PATOLOGÍA

PATOLOGÍA

Es la rama de la medicina que se encarga de estudiar las enfermedades.

Sus métodos de estudio Observación Experimentación Examen de lesiones y

secreciones Pruebas funcionales

RAMAS DE LA PATOLOGÍA

Patología general. Define características y mecanismos comunes en las enfermedades

Patología especial. Las separa , analiza y diferencia sus particularidades

Dermatología Traumatología Neurología Cardiología Neumología Farmacología Hematología Microbiología Urología Ginecología Oftalmología Otorrinolaringología Psiquiatría Pediatría Endocrinología Genética

Se relaciona con

Generalidades de Patología

Patología General y Patología Especializada

Salud (Equilibrio) Enfermedad (desequilibrio)

Etiología y Patogenia

Agentes etiológicos

Físicos.MecánicosTérmicosRadioactivosEléctricos

Químicos.Metales pesadosPesticidasGases tóxicos

Biológicos.BacteriasHongosVirusProtozoarios

Manifestaciones clínicas que se manifiestan como: Signos y Síntomas

Se divide en:

Estudia los procesos

Es producida por:

PROCESO SALUD - ENFERMEDAD

Salud.: Según la OMS es un estado de completo bienestar. físico, mental y social. Esto es un concepto un poco idealista., algo más real sería que las necesidades

afectivas, sanitarias,nutricionales,sociales y culturales estén cubiertas.

Determinantes del proceso de Salud>Principales dimensiones de la organización sociala) La estructura económicab) Las instituciones políticasc) Ciencia y tecnologíad) Cultura e ideología

Las condiciones de trabajo Las condiciones de vida Los estilos de vida Sistema de atención a la salud

ENFERMEDAD: ". La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del organismo humano. Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema natural de defensa del organismo o de aquellos que regulan el medio interno

Enfermedad

• Infecciosas• Tóxicas• Traumáticas

Ambientales o externas

• Congénitas y hereditarias

• Enfermedades Degenerativas

Constitucionales o internas

F.M. Burneo (1968). Es posible clasificar a las enfermedades en:

Etiología

Estudio de las causas que provocan enfermedad Un mismo agente causal puede provocar diferentes

reacciones en un individuo.

AGENTES QUE CAUSAN ENFERMEDAD

Intrínsecos:Hereditarios

GéneroEdadRaza

ExtrínsecosCambios de temperatura

DesencadenantesFísicos: mecánicos

Químicos: pesticidasBiológicos. Bacterias

Inmunológicos: hipersensibilidad

Patogenia

Serie de cambios que caracterizan a una enfermedad. Es la evolución

Patogenia

Fisiopatología >> Funcional

Anatomía Patológica >> Morfológico

CONTINUAMOS. . . . . .

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

La Historia Natural de la Enfermedad .-Es la secuencia o curso de acontecimientos que ocurren en el organismo humano entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología), hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre la recuperación o la muerte.

Período Prepatogénic

o

1.Agente causal2. Hospedero

3.Medio ambiente

Período Patogénico

1. Desarrollo de la enfermedad y recuperación2. Recaída y/o agravamiento de la enfermedad

3. Desarrollo de las secuelas (Incapacidad)4.Evolución a cronicidad y predisposición o

desencadenamiento de otra enfermedad5.Muerte

Tiene como finalidad evitar que la enfermedad aparezca. Se aplica en el periodo Prepatogénico de la Historia Natural de la Enfermedad, (antes que el individuo enferme).

Promoción de la Salud

Educación Sanitaria

Nutrición

Condiciones

adecuadas de vida

Exámenes periódicos de salud

Prevención primaria

En forma más directa previene el desarrollo de la enfermedad, y tiene como objetivo la protección contra padecimientos específicos y la aplicación de métodos para evitarlos.

Protección específica

Aplicación de flúor para evitar caries

Vacunación

Prevención contra riesgos ocupacionales

Saneamiento ambiental

Prevención contra

accidentes en el hogar

Prevención contra

agentes cancerígenos

Tiene como finalidad la detección y tratamiento de la enfermedad en el momento que ocurre y evitar que el daño producido por la misma regrese. Se presenta en el periodo patogénico, debido a que falló la prevención primaria, se divide en 2 fases: que representan el 3ro y 4to nivel de salud.

DIAGNÓSTICO PRECOZ Y

TRATAMIENTO OPORTUNO

Descubrimiento de casos en los primeros

estadios

Tratamiento inmediato y

adecuado de los casos

descubiertos.

Investigación de

enfermedades individuales

Estudios de grupos para detección de

enfermedades

Exámenes periódicos

selectivos a grupos.

Prevención secundaria

Su objetivo es evitar que la enfermedad progrese y demorar las consecuencias de un padecimiento avanzado, como secuelas, incapacidad o muerte. Las medidas son las siguientes:

Tratamiento de la enfermedad para que no avance.

Medidas para evitar un daño mayor

Medidas para evitar que otra enfermedad se agregue 

EJEMPLOS

Es la fase denominada como rehabilitación y corresponde al nivel de salud más alto. Tiene como objetivo buscar programas basados en las capacidades que le quedan al individuo, tratando de descubrir sus habilidades tomando en cuenta su capacidad mental y las repercusiones sociales y emocionales que esto ocasionara.

1.-Fisioterapia

2.- Utilización de aparatos ortopédicos

3.- Terapias psicológicas y ocupacionales

4.- Ubicación selectiva de minusválidos en

empleos.

3.- Prevención Terciaria

DUDAS O PREGUNTAS ????