1º de ESO - Tema 5 - Los climas de la Tierra

Preview:

Citation preview

Tema 5 – Los climas de la Tierra

Los climas de la Tierra

¿Qué vamos a estudiar?

1. La distribución de las temperaturas

2. La distribución de las precipitaciones

3. Los climas del planeta

4. Los climas de España

1. La distribución de las temperaturas

1. La distribución de las temperaturas

Introducción

• Temperatura de la atmósfera varía– Zona cálida– Zona Fría– Zona Templada

1.1 La latitud

• Latitud:• Distancia desde un punto al Ecuador

• Insolación– Cantidad de energía solar que recibe un lugar– Ecuador:

o Rayos inciden perpendicularmente = > insolación

– Curvatura de la Tierrao Rayos se reparten = < insolación

1. La distribución de las temperaturas

1.1 La latitud• Franjas

– Zona Cálida: o T. de Cáncer <-> T. de Capricornioo Altas temperaturas

– Zonas Templadas: o Entre círculos polares y trópicoso Variaciones estacionales

– Zonas Frías: o Tierras polareso Temp. Muy bajas

1. La distribución de las temperaturas

1.2 La altitud• Definición:

– Distancia en vertical desde un punto -> nivel del maro Aire más próximo a la superficie = + cálidoo Ascenso = < temp.

1. La distribución de las temperaturas

1.3 Continentalidad• Distancia de un lugar respecto a la cosa

– Cerca del maro Temperaturas suaves

– Lejos del maro Temperaturas más contrastadas

1. La distribución de las temperaturas

1.2 La altitud• Definición:

– Distancia en vertical desde un punto -> nivel del maro Aire más próximo a la superficie = + cálidoo Ascenso = < temp.

1.3 Continentalidad• Distancia de un lugar respecto a la costa

– Cerca del maro Temperaturas suaves

– Lejos del maro Temperaturas más contrastadas

1. La distribución de las temperaturas

¿Cómo varía la temperatura media anual?• Isotermas

– Líneas imaginarias que unen puntos de igual temp.

1. La distribución de las temperaturas

Actividades

Pág. 771. Observa el mapa. ¿Dónde se registran las temperaturas

medias más altas del planeta, y las más bajas?2. Describe cómo se reparten las temperaturas en Asia.3. ¿Qué factores explican la variación de las temperaturas

de un lugar?4. Define latitud, altitud y continentalidad.5. ¿Cuántas zonas climáticas hay en la Tierra? ¿Cuáles

son?6. Indica los límites de cada una de las zonas climáticas.

2. La distribución de las precipitaciones

2. La distribución de las precipitaciones

2.1 Las precipitaciones y las zonas climáticas

• Zona cálida– Precipitaciones muy abundantes– Ecuador: a lo largo del año– Trópicos: dos estaciones

o Húmeda = lluviosao Seca

2. La distribución de las precipitaciones

2.1 Las precipitaciones y las zonas climáticas

• Zona templada– Precipitaciones destacadas cerca del mar

o Vientos cargados de humedado Corrientes marinas cálidas (evaporación)

– Precipitaciones reducidas en el interioro Escasez = desiertos

2. La distribución de las precipitaciones

2.1 Las precipitaciones y las zonas climáticas

• Zona frías– Precipitaciones reducidas

o Poca insolación -> agua helada = nula evaporación

2. La distribución de las precipitaciones

2.1 Las precipitaciones y las zonas climáticas

• Zona cálida– Precipitaciones muy abundantes– Ecuador: a lo largo del año– Trópicos: dos estaciones

o Húmeda = lluviosao Seca

• Zona templada– Precipitaciones destacadas cerca del mar

o Vientos cargados de humedado Corrientes marinas cálidas (evaporación)

– Precipitaciones reducidas en el interioro Escasez = desiertos

• Zona frías– Precipitaciones reducidas

o Poca insolación -> agua helada = nula evaporación

2. La distribución de las precipitaciones

2.2 Los vientos y la presión atmosférica

• Bajas presiones o borrascas– Aire cálido pesa menos que el frío y asciende

o Arrastra el vapor de agua = condensa -> precipitaciones

2. La distribución de las precipitaciones

2.2 Los vientos y la presión atmosférica

• Altas presiones o anticiclones– Aire frío más pesado desciende

o Seco = cielos despejados sin precipitaciones

2. La distribución de las precipitaciones

2.2 Los vientos y la presión atmosférica

• Bajas presiones o borrascas– Aire cálido pesa menos que el frío y asciende

o Arrastra el vapor de agua = condensa -> precipitaciones

• Altas presiones o anticiclones– Aire frío más pesado desciende

o Seco = cielos despejados sin precipitaciones

2. La distribución de las precipitaciones

2.3 Las lluvias orográficas

• Relieve = papel importante– Aire asciende = enfriamiento = precipitaciones– Aire desciende -> seco

2. La distribución de las precipitaciones

¿Cómo es la pluviosidad media anual?

• Isoyetas– Puntos con la misma cantidad de

precipitacioneso + 1000 mm: muy húmedaso 500-1000 mm: húmedaso 250-500 mm: secaso <250 mm: áridas o desérticas

ActividadesPág. 791. Observa el mapa. ¿En qué zonas de la Tierra las

precipitaciones superan los 1000 mm anuales? ¿Dónde son inferiores a 250 mm?

2. Localiza España e indica en qué zona climática se encuentra. Después, señala qué valores de precipitaciones le corresponden en sus diferentes sectores.

3. Observa las imágenes y el mapa e indica en qué continentes se encuentran estos lugares.

4. ¿Qué elementos influyen en la distribución de las precipitaciones del planeta?

5. ¿Cuáles son las características de las precipitaciones en las zonas templadas, cálidas y frías?

3. Los climas de la Tierra

3. Los climas del planeta

3.1 Los climas templados

• Localización– 30o y 60º latitud N y S = Z. Cálida <-> Z. Fría

• Temperatura– 4 estaciones

o Invernal (fría)o Estival (calurosa)o 2 intermedias: primavera y otoño

– Oscilación térmica: 8º y 21º

– Temperatura media anual: 15o

• Precipitaciones: 500-1000 mm

3. Los climas del planeta

3.1 Los climas templados

• Precipitaciones:– Oceánico:

oAbundantes precipitaciones

– Mediterráneo:oSuaves temperaturas y escasas precipitaciones en

verano

– Continental:oMarcada oscilación térmica

3. Los climas del planeta

3.2 Los climas extremos

• Climas ecuatorial y tropical– Localización

o Entre los 0o y 30º de latitud N y S entre T. Cáncer y T. Capricornio

– Temperaturaso Elevadas todo el añoo T.M.A.: + 20o

– Precipitacioneso + 1000 mm.o Ecuatorial: Constantes todo el añoo Tropical: Estación lluviosa (verano) y otra seca (invierno)

3. Los climas del planeta

3.2 Los climas extremos

• Clima desértico cálido– Localización

o Cerca de los trópicos – entre 15º y 35o

– Temperaturaso Oscilación térmica: muy acusada (d/n)o T.M.A.: menores que el c.trop y ecu.

– Precipitacioneso < 250 mm.

3. Los climas del planeta

3.2 Los climas extremos

• Clima polar– Localización

o Entre los 60o y 90º latitud N-S

– Temperaturaso Inferiores a 0o

– Precipitacioneso Escasas y en forma de nieve

3. Los climas del planeta

3.2 Los climas extremos

• Clima montaña– Localización

o + 2500 m de altitud

– Temperaturaso Siembre bajas

– Precipitacioneso Disminuyen con la altura -> cima = nieve

Actividades

Pág. 811. Describe la característica más importante de cada clima

templado y extremo.3. Elabora una tabla en tu cuaderno donde aparezca la

clasificación de los climas de Europa, junto con la información referente a las temperaturas y precipitaciones, y su localización según la latitud.

4. Los climas de España

4. Los climas de España

4.1 Gran diversidad de climas

• Influenciados por:– Disposición del relieve

o Cordilleras en la periferia = humedad no llega al interior

– Altitudo Elevada altitud media = temperaturas descienden

4. Los climas de España

4.1 Gran diversidad de climas

• Variantes del clima templado:– Clima oceánico

o Localización: Norte peninsularo Elevada humedad + temperaturas suaves a lo largo del año

– Clima mediterráneoo Localización: franja costera Este y Sur + I. Baleares +

Extremadurao Temp. Suaves en invierno y calurosas en veranoo Lluvias escasas (primavera y otoño)

– Clima mediterráneo continentalo Localización: interior peninsularo Inviernos fríos y lluvias escasas

4. Los climas de España

4.1 Gran diversidad de climas

• Variantes del clima templado:– Clima montaña

o Localización: Sierras elevadaso Temp. Bajas en invierno y frecas en veranoo Precipitaciones abundantes y nieves en invierno

– Clima Islas Canariaso Clima subtropicalo Temp. Elevadas casi todo el añoo Precipitaciones escasas e irregulares

ActividadesPág. 821. ¿Cómo influyen la disposición del relieve y la altitud en

los climas peninsulares?3. ¿Qué tipo de clima se da en la localidad donde vives?

Explica cómo son sus temperaturas y precipitaciones durante las cuatro estaciones del año.

Pág. 911. Consolida lo aprendido.2. Define conceptos.