1.principios básicos de epidemiologia

Preview:

Citation preview

EPIDEMIOLOGÍA

Dra. Claudia Dávila Soliz

• Proporcionar bases conceptuales, para el desarrollo e información epidemiológica.

• Aplicar conceptos, métodos, técnicas y enfoque básicos de la epidemiología para el control de enfermedades y problemas de salud en las poblaciones.

• Estimular el desarrollo y fortalecer de las capacidades analíticas y resolutivas de la práctica epidemiológica.

Clases Prácticas

• Asistencia (20%)

• Trabajos (60%)

• Microevaluaciones (20%)

Clases Practicas

¿QUÉ ES LA EPIDEMIOLOGÍA?

UNIDAD 1:MARCO CONCEPTUAL

CIENCIAFUNDAMENTA EN SALUD PUBLICA

PARADIGMA?

MEJORA LA SALUD DE LAS

POBLACIONES

ESCENCIAL ESTUDIO ENF. EMERGENTES

DISCIPLINA

• Estaciones – Climas.

• Edad.

•Hábitos.

•Constitución física.

HISTORIA

Hipócrates documentar diferenciasen distribución de enfermedades según:

Año 400 a. C.

ACTIVIDAD SISTEMÁTICAEN COMUNIDADES

• Causas de enfermedad.• Llevar registros.• Razones de muertes.

Renacimiento conocimientoimpulso

FINALES Siglo XVIII

HISTORIA

• Epid. enf. Crónicas (p. factores de riesgo)= control reducción de riesgos sobre estilos de vida

HISTORIA

Tres ERAS

• Estadística sanitaria (p. miasmático)= control saneamiento y drenaje

• Epid. enf. Infecciosas (p. microbiano)= control interrupción de la transmision

“estudio de la distribución y de los determinantes de los estados o fenómenosrelacionados con la

salud en poblaciones específicas y la

aplicación de este estudio a la

prevención y controlde los problemas

sanitarios”

La palabra “epidemiología” Epi, “sobre”, Demos, “población”Logos, “estudio”

DEFINICIÓN

Relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud.

Estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos

DEFINICIÓN

Biología Humana

FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD

“Lalonde”

Ambiente

Estilos de vida

Organización Sistemas de Salud

• Herencia genética• Funcionamiento de los sistemas• Proceso maduración -

envejecimiento

• Físico• Psicológico• Social

• Participación Laboral• Actividades recreativas• Patrones de consumo

• Preventivos• Curativos• recuperativos

“Cam

pos

de la s

alu

d”

NUEVO PARADIGMA

“Ecoepidemiología”

Contexto:

•Biológico

• Físico

• Social

• Económico

•Histórico

Interdependencia de individuos

Exploración causalidad

epidemiológica

DETERMINANTES DE LA SALUD

Factores que ejercen influencia en la salud

Actuando e interactuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de la población

Factores determinantes de la salud

NUEVO PARADIGMA

Riesgo de enfermedad en la

población

Se atribuye:

• Compleja interacción multinivel de determinantes de la salud

DETERMINANTES DE LA SALUD

Función de la Epidemiologia

Determinar frecuencia y tendencia de exposición

Factores o marcadores asociados a daño o enfermedad.

Contribución de la Epidemiología

- Vigilar las tendencias de morbilidad, mortalidad y riesgo, y monitorear la efectividad de los servicios de salud.

- Identificar determinantes, factores y grupos de riesgo en la población.

- Priorizar problemas de salud en la población.- Proporcionar evidencias para la selección

racional de políticas, intervenciones y servicios de salud y sus asignación eficiente de recursos.

- Evaluar medidas de control e intervenciones sanitarias y respaldar la planificación de los servicios de salud.

Función de la EpidemiologiaMarcador de riesgo Factores de riesgo

Atributos asociados con un riesgo mayor de ocurrencia de una enfermedad

Puede ser controlada y prevenida antes del desarrollo de la enfermedad

No puede ser modificada(edad, sexo, estado socio-económico)

Cuando una persona estuvo expuesta a un factor de riesgo y se enferma (fumar – Ca pulmón, laringe,boca,etc)

Ejercicio 1John Snow averiguó el domicilio de cada persona que había fallecido de cólera en Londres en 1848–1949 y 1853–1854 y observó una asociación aparente entre el origen del agua para beber y las muertes.3 Comparando las muertes por cólera en los distritos con distinta compañía abastecedora (cuadro 1.1) mostró que tanto el total de muertes como la tasa de mortalidad eran mayores entre los que tenían abastecimiento de la compañía Southwark. A partir de estas meticulosas observaciones, Snow elaboró su teoría sobre la transmisión de las enfermedades infecciosas y sugirió que el cólera se transmitía por agua contaminada. Así se pudieron impulsar las mejoras del abastecimiento de agua mucho antes de que se descubriera el organismo responsable del cólera. Las investigaciones de Snow tuvieron una influencia directa y de largo alcance sobre la política sanitaria y la gestión pública.La labor de Snow muestra que medidas de salud pública como las mejoras del abastecimiento de agua y las obras de alcantarillado y saneamiento han tenido efectos enormes sobre la salud de la poblaciones. En muchos casos desde 1850, los estudios epidemiológicos han mostrado cuáles eran las medidas necesarias. No obstante, los brotes de cólera siguen siendo frecuentes en las poblaciones pobres, especialmente en los países en desarrollo. Angola reportó 40 000 casos de cólera y 1600 muertes por esa causa en el 2006. Sudán reportó 13 852 casos y 516 muertes en solo los primeros meses de ese año

Ejercicio 1

Compañía suministradora de agua

PoblaciónN° Muertes por cólera

Tasa de mortalidad por cólera por 1000

habitantes

Southwank 167654 844 5,0

Lambeth 19133 18 0,9

En el cuadro se indica que en un distrito había 40 veces más casos de cólera que en el otro. ¿Refleja esto el riesgo de contraer cólera en cada distrito?

Ejercicio 2

¿Qué conclusiones pueden extraerse de la figura ?

Ejercicio 3

¿Cuál podría ser la razón por la que el estudio que se ilustra estuvo restringido a médicos?

Ejercicio 4

¿Qué factores hay que considerar al interpretar la distribución geográfica de una enfermedad?

Respuestas1. Que el número de casos de cólera fuera más de 40 veces mayor en un distrito que en el otro no refleja el riesgo de contraer la enfermedad en los dos distritos. No es adecuado comparar el número de muertes en los dos grupos, ya que la población que recibía el suministro de la compañía Southwark era 8 veces mayor que la que lo recibía de la compañía Lambeth. Lo que hay que comparar son las tasas de mortalidad (número de muertes dividido por la población atendida por cada una de las compañías). De hecho, la tasa de mortalidad en la población atendida por la compañía Southwark era más de 5 veces mayor que la del distrito atendido por Lambeth.

Respuestas

2. Puede concluirse que las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón aumentan de forma espectacular a medida que lo hace el número de cigarrillos consumidos. Si solo se consideran estos datos no es posible sacar la conclusión de que fumar produzca cáncer, ya que la causa de la enfermedad podría ser algún otro factor asociado al consumo de cigarrillos. Sin embargo, en 1964, basándose en este estudio y en muchos otros, las autoridades sanitarias de los Estados Unidos concluyeron que fumar cigarrillos es causa de cáncer de pulmón

Respuestas

3. Los médicos forman un buen grupo de estudio porque constituyen un grupo profesional bien definido con un nivel socioeconómico similar en el que es relativamente fácil el seguimiento. También es probable que estén interesados en asuntos de salud y cooperen en este tipo de estudios.

Respuestas

4. Primer factor a tener en cuenta es la distribución de la población. La concentración de casos en una zona solo tiene interés si la población está distribuida por toda la región. En segundo lugar, hay que saber si la búsqueda de casos ha sido igual de intensiva en las zonas sin casos y en las zonas con casos.