2 presentación libro primaria pablo santos

Preview:

Citation preview

EL PLANETA TIERRA

Pablo Santos Gallego3ºB Ed. Primaria

Las TIC aplicadas a las CC. Experimentales

Tema: Nuestro planeta, La Tierra

Curso: 5º Primaria

Objetivos: ◦ Conocer el universo y sus componentes◦ Conocer la vía láctea◦ Saber situar la tierra en el sistema solar◦ Apreciar los elementos del sistema solar◦ Diferenciar los movimientos de la tierra y sus

consecuencias

FICHA TÉCNICA

NUESTRO PLANETA : LA TIERRA

1. EL UNIVERSO El universo es todo

aquello que existe en un espacio inmenso en el que hay un numero incalculable de astros.

Nosotros vivimos en un pequeño planeta llamado Tierra.

1.1 Los astros

Planetas: Cuerpos sólidos de forma esférica que no tienen luz propia, necesita una estrella sobre la que orbita. La Tierra, nuestro planeta, orbita sobre el sol.

1.1 Los astros

Estrellas: Grandes esferas formadas por gases a altas temperaturas y que emiten luz y calor. Nuestra estrella es el sol.

1.1 Los astros

Satélites: No tienen luz propia y orbitan alrededor de un planeta. Cada planeta puede no tener satélite, tener varios, o como en nuestro caso, uno, la Luna.

2. LA VÍA LÁCTEA

Una galaxia es un espacio donde se agrupan un número de astros. La vía láctea es nuestra galaxia, donde se encuentra la tierra.

Cuenta con unas 200.000 millones de estrellas.

2. La vía láctea

Tiene forma de espiral y cuenta con diversos brazos, en el extremo de uno de ellos es donde se ubica la Tierra.

A la vía láctea se la conoce comúnmente como camino de Santiago

3. EL SISTEMA SOLAR Una estrella y los planetas

que giran alrededor forman un sistema planetario. Al sistema que pertenece la tierra es el Sistema Solar.

Este sistema está formado por el sol, ocho planetas y sus satélites.

Además, existen otros astro como los asteroides, cometas y meteoritos.

3. El sistema solar

Asteroide: Gira alrededor del sol, como un planeta pero más pequeño. Se creen que existen alrededor de medio millón. La mayoría se encuentran entre las órbitas de Marte y Júpiter.

3. El sistema solar

Cometas: Formado por un pequeño núcleo de gases y hielo y una larga cola, que se forma por el deshielo, causado por el calor del sol

3. El sistema solar

Meteorito: Es un fragmento de materia que se desplaza por el espacio. Puede tener diversos tamaños. Cuando el meteorito atraviesa la atmósfera, se enciende y forma lo que se conoce como estrella fugaz.

Aunque no lo parezca, la Tierra se mueve constantemente. Y además por partida doble. Realiza un movimiento sobre sí mismo de rotación y un movimiento alrededor del sol llamado translación.

4. MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

4.1 Movimiento de rotación

Rotación: Movimiento que realiza la tierra al girar sobre sí misma en un eje imaginario que atraviesa el centro de la tierra y cuyos extremos se encuentran en los polos.

4.1 Movimiento de rotación

Perpendicular al eje, se encuentra un plano imaginario llamado ecuador, el cual divide la tierra en hemisferio norte y hemisferio sur. Este movimiento dura 24 horas y provoca los días y las noches.

4.1 Movimiento de traslación

Traslación: Es el movimiento que realiza la tierra girando alrededor del sol. Tarda 365 días, es decir un año. Este movimiento es el causante de las estaciones del año.

4.1 Movimiento de traslación

Este movimiento establece también los puntos cardinales, los cuales nos sirven para orientarnos. Si nos situamos de manera que tengamos a la derecha el este, delatante tendremos el norte, el sur detrás y a la izquierda el oeste.

Recommended